• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con la bandera en la mano, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | junio 6, 2018

Twitter: @Naky


Este martes en la 48ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos se aprobó, luego de un largo y agrio debate, una resolución que desconoce la legitimidad de las elecciones del 20 de mayo en las que Nicolás resultó “reelecto”. Con 19 votos a favor (incluyendo el de República Dominicana, testigo de excepción de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición), 4 votos en contra y 11 abstenciones, incluyendo las de Nicaragua, Uruguay y Ecuador.

No se obtuvo el respaldo de 24 países para comenzar el proceso de suspensión de Venezuela de la OEA, pero sí se cuestionan los comicios opacos, el despojo de los poderes legislativos de la Asamblea Nacional, la existencia de centenas de presos políticos y el impedimento del ingreso de ayuda humanitaria para una población azotada por el desabastecimiento.

La suspensión, amén de una victoria moral, es una medida crucial para sumar al complejo engranaje que busca forzar la salida negociada del chavismo del poder, para restaurar el Estado de derecho y las instituciones democráticas con garantías y mediadores, y con la enorme factura de impunidad que algo así supondrá.

No, no te vas

El canciller Jorge Arreaza besó la banderita de Venezuela para sellar simbólicamente la decisión del chavismo de salirse de la OEA. El secretario general Luis Almagro le explicó que el procedimiento que comenzó el chavismo es nulo porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, propuso -para matizar su abstención frente a la resolución- realizar una consulta popular en Venezuela, con garantías de transparencia y observación, para que los venezolanos digamos si reconocemos los resultados del 20 de mayo o si queremos nuevas elecciones. Moreno quiere un referendo consultivo con la facultad de eliminar el resultado de una elección presidencial, algo inviable y lo sabe.

Para cerrar la jornada, Almagro expresó: «Esperamos que en los próximos días un número importante de países del continente y del resto del mundo apoyen la solicitud de investigación sobre Venezuela en la Corte Penal Internacional». Por su parte, el presidente de la 48ª Asamblea General, Eladio Loizaga, dijo: «La resolución sobre la situación en #Venezuela, contiene compromisos que los Estados miembros tendrán que asumir”.

En la Asamblea Nacional

El diputado Gilber Caro volvió a ocupar su curul después de pasar 507 días preso, de los cuales, vivió 12 meses en aislamiento y perdió 10 kilos de peso. Ahora debe sanar los problemas gastrointestinales que derivaron de la amibiasis que contrajo por el mal estado del agua y la comida a la que tuvo acceso. Caro llamó a la unidad y la reconciliación nacional para rescatar al resto de los presos políticos: “Venimos a trabajar por estas liberaciones con fe, esperanza y fuerza. Vamos sacar a Venezuela adelante”, dijo.

Con el himno nacional como sello y los aplausos del resto de sus pares, este 5 de junio también juramentaron al diputado suplente por el estado Táchira, Renzo Prieto, detenido desde mayo de 2014. Prieto también aseguró que impulsará la liberación de los presos políticos y agradeció a los ciudadanos, gremios, sindicatos, medios de comunicación y a la comunidad internacional por la presión social ejercida contra la dictadura para lograr la excarcelación de algunos privados de libertad por causas políticas.

En el Hemiciclo estuvieron presentes Raúl Emilio Baduel, Alexander Tirado, Daniel Ceballos, Gabriel Vallés, Steicy Escalona y Yon Goicochea, entre otros.

Reelecto para mentir

En un encuentro con los trabajadores de Pdvsa, Nicolás narró su propia versión de cómo el chavismo quebró una industria petrolera exitosa. Por cuarto año consecutivo, tuvo la preclaridad para proponer lo mismo: reestructurar Pdvsa entregándole el poder a los trabajadores (al igual que en 2014, 2015, 2016 y 2017) y exigiéndoles una nueva ética.

“Tengo pruebas que hubo un proceso de infiltración de la Embajada de EEUU en Venezuela en puestos claves de la industria petrolera”, dijo sin que le temblara el bigote, endosando a los eficaces infiltrados la baja producción, la caída de los precios del crudo y toda la corrupción chavista. Ni una palabra sobre la ineptitud de los leales sin preparación.

Esto ocurre cuando se desvela que Pdvsa no puede enviar petróleo a sus clientes, amén del default financiero se suma el default de despacho, clave para que la situación económica empeore vertiginosamente, mientras el Gobierno acelera la hiperinflación y la devaluación.

Econométrica establece que la inflación de mayo alcanzó un máximo histórico de 99,2%, y conste, la firma Torino Capital afirmó que las sanciones financieras impuestas por EEUU no han bloqueado la capacidad de importación del Gobierno, que semanas antes de las elecciones presidenciales registró un aumento de más de 40% en sus importaciones.

Hablemos de DDHH

Este martes hubo una protesta en la sede del Ministerio de Salud para exigir respuestas por la escasez de medicamentos y tratamientos para pacientes crónicos. Una señora mostró su seno con cáncer, un paciente renal lloró desconsolado por los pañales que necesita y no recibirá, un señor explicó la inminencia de la muerte de su esposa y así, cada caso engrosó el expediente de indolencia del chavismo.

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, aseguró que la escasez de medicamentos se está pagando con vidas, por lo que reiteró la necesidad de abrir un canal humanitario que frene las muertes por escasez de medicinas. Pedro Patricio Jaimes (@AereoMeteo en Twitter) cumple 24 días desaparecido, después de ser detenido por publicar la ruta del avión presidencial del 10 de mayo.

Freddy Bernal afirmó que los diputados que participaron en el 1er Encuentro de Congresos de América Latina por Venezuela, deberían ser juzgados por traición a la patria; porque en su criterio, denunciar nuestras circunstancias y labrar apoyos de otros legisladores es sinónimo de conspiración.

Finalmente, para el juez Gustavo Hidalgo, El Nacional cometió «un daño moral» contra Diosdado Cabello al publicar el reportaje del diario español ABC que acusó vínculos entre Cabello y el narcotráfico. Esto establece un pésimo precedente para el ejercicio del periodismo en Venezuela.

Otras latitudes

– En Guatemala crece la desesperación entre los familiares de desaparecidos, hasta ahora cifrados en más de 200 personas, amén de los 75 fallecidos. Toneladas de cenizas y gases calientes dificultan las labores de rescate.

– Leer sobre Nicaragua es repasar un doloroso guión que ya vivimos en Venezuela. Ortega repite las “exitosas” técnicas del chavismo: exceso de violencia policial, ataques de bandas paramilitares con impunidad garantizada, caos y terror sobre la ciudadanía, y ahora: criminalizan la protesta cívica, con acusaciones y represalias.

– La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, fue elegida como nueva presidente de la Asamblea General de la ONU. Será la cuarta mujer en ocupar el cargo y la primera latinoamericana.

– Joshua Holt reveló su calvario como preso político en el programa “Today Show” de la cadena NBC, explicando todas las vejaciones, tratos crueles y degradantes, y torturas que sufrieron su esposa y él en el Sebin.

…

La serie «Huérfanos de la salud» realizada por los equipos del Instituto Prensa y Sociedad y El Pitazo fue seleccionada como finalista en la categoría Internet del Premio Roche en Salud; mientras que el proyecto colaborativo «Investiga Lava Jato» sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht, en el que participaron Alberto Yajure (El Pitazo) y Lisseth Boon (Runrun.es) fue galardonado con el premio por Reportaje Investigativo 2018 de la fundación TRACE en Estados Unidos. ¡Hermosos estímulos para el periodismo venezolano!

Post Views: 4.678
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la OEACrisis humanitariaDDHHGilber CaroNaky SotoOEARenzo Prieto


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
junio 25, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda