• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con la inflación hemos topado, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 5, 2014

Nicolás Maduro ha dicho que desde 1999 hasta hoy los dos gobiernos, el suyo y el de Chávez, han aumentado 28 veces el salario mínimo. Lo dijo con el énfasis de quien se jacta de una gran hazaña. Tal vez no percibió que está hablando, en realidad, de un gran fracaso.

El fracaso de una política económica que no ha logrado abatir la inflación y ante la cual se ha limitado a promover una carrera entre ella y los salarios, los cuales, tal como lo revelan las 28 alzas, siempre van a la zaga de aquella. De hecho, en estas circunstancias, en ausencia de un ajuste estabilizador, cada incremento en los salarios añade más gasolina a la candela inflacionaria. Cada alza salarial se la traga golosamente la inflación.

¿O es que el gobierno piensa que la inflación se combate con más inflación? Hay experiencias en otros países de América Latina, y también en el nuestro, de exitosas políticas antiinflacionarias, en las cuales los incrementos salariales forman parte de un paquete.

Sí, de un paquete, de un conjunto de políticas. Por lo pronto podrían pedirle una manito a Evo Morales, a Dilma Rousseff, a Michelle Bachelet, y no digo a Cristina Kirchner ni a Pepe Mujica porque a ellos pareciera que el papagayo está comenzando a enredárseles.

Todos estos países, además de Perú, pasaron por hiperinflaciones, o sea, alzas en los precios de varios miles porcentuales al año, y sin embargo, con sensatas líneas de conducta económica, que, por cierto, son de mero sentido común, lograron llevarla a tierra. La constante subida en los precios castiga, ha sido dicho miles de veces, con feroz implacabilidad, precisamente a los más pobres, a los más vulnerables, a quienes poseen menores capacidades para defenderse. No deja de ser una cruel paradoja que hayan sido gobiernos llamados «progresistas», supuestamente volcados a la atención de los sectores más humildes, los que han provocado las peores crisis inflacionarias en el continente. De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.

Post Views: 5.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialInflaciónTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda