• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Con miles de detenidos, presidente de Kazajistán dice que se restableció el orden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kazajistan policía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2022

Tokáyev afirmó que los disturbios registrados en Kazajistán fueron parte de un «intento de golpe de Estado» en su contra


El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, aseguró este lunes 10 de enero que el orden constitucional en ese país fue restablecido tras una semana de protestas que dejaron 7.939 detenidos por las fuerzas de seguridad del Estado. De igual forma, aseveró que con esas acciones se evitó la cristalización de un «golpe de Estado» que, según su tesis, tenían como artífices a «terroristas internacionales».

A través de una videoconferencia con los líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza militar postoviética liderada por Rusia, que permitió a Moscú y a Bielorrusia enviar tropas para reprimir las protestas que iniciaron por el aumento del gas y que se tornaron violentas, el presidente de Kazajistán aseveró que «los peligros para la seguridad del país han sido repelidos».

Según Tokáyev, los disturbios que se registraron fueron parte de un intento de «golpe de Estado» y que se evidenció que  «todas estas acciones de combate se coordinaban de un solo centro. Fueron la fase decisiva de una operación planeada con todo detalle», justificando los ataques simultáneos que se registraron en los edificios gubernamentales en al menos 11 regiones del país.

Considera que la caída de Almaty, la mayor ciudad y principal centro financiero de Kazajistán, habría supuesto una vía para permitir a esos sectores apoderarse del sur de la nación y luego de todo el país. A su juicio, el plan era distraer las fuerzas de seguridad para atacar la capital. Además, denunció que habían presuntos guerrilleros armados dentro de las protestas pacíficas.

*Lea también: Al menos 164 muertos en la represión de las protestas en Kazajistán

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que los más de 2.000 efectivos enviados desde Rusia serán retirados de Kazajistán una vez que terminen la misión por la cual fueron enviados.

«Se envió un contingente de fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz de la OTSC a Kazajistán y, quiero enfatizar que (será) por un período de tiempo limitado, el que el presidente de Kazajistán crea oportuno», dijo Putin.

Entretanto, el Ministerio del Interior de Kazajistán reportó que tras una semana de protestas las autoridades han detenido a 7.939 personas en todo el país y que las fuerzas del orden recuperaron cinco vehículos robados.

Según el Comité de Seguridad Nacional, el país, incluyendo las instalaciones gubernamentales y militares, están plenamente bajo control de los servicios de seguridad.

«Las áreas donde los militantes y amotinados podrían estar ocultos están siendo despejadas. Se está recolectando y grabando evidencia de actividad criminal», agregó el comunicado.

Con información de DW / Swiss Info / 20 Minutos

Post Views: 1.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kasim-Yomart TokáyevKazajistánRusiaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda