• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con ojos nuevos, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 14, 2020

Twitter: @mercedesmalave


La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera.

La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún conserva prácticamente el mismo apoyo popular del madurismo.

Pero el pasado 6 de diciembre cerca de dos millones de personas votaron contra Maduro y contra la abstención a que llamaban los actuales diputados de la Asamblea Nacional. Se trata de una fuerza electoral que debe ir creciendo y unificándose en torno a objetivos compartidos y reglas de juego claras.

El objetivo no era obtener una curul sino contribuir a la recuperación de la vía electoral. A estas alturas debemos tener claro que no es posible dialogar, negociar ni contribuir a la superación de la crisis agónica que afronta el pueblo de Venezuela, si no se construye una fuerza política vigorosa y representativa de todos los venezolanos.

El fin de la política es el bien común. El poder es un medio muy importante pero no es el fin de la política. Lamentablemente, en Venezuela hemos reducido el ejercicio de la política a la obtención del poder –aunque sean migajas– y el poder ha sido reducido a un ejercicio de control y dominación cuasi patológico. Se quiere obtener el poder para controlar, someter y dominar, no para servir y generar condiciones de calidad de vida para todos: progreso y bienestar para los venezolanos.

*Lea también: Un país que reclama estabilidad, por Griselda Reyes

La lógica del dualismo acentúa el reduccionismo mental con el que se comportan hoy los protagonistas de la política venezolana. Unos luchan por el control de bienes en el exterior, otros por el control político y económico del territorio venezolano. Los actores de la mesa de diálogo y los llamados “alacranes” han contribuido también a este empequeñecimiento de los fines de la política, aunque en grado inferior debido a su poca influencia en el ecosistema del Gobierno.

No obstante, las maniobras y manipulaciones del resultado electoral para maquillar unos números incuestionables, y así obtener una curul en un parlamento imbuido en la lógica del poder dual, ha demostrado lo lejos que son capaces de llegar para obtener una migaja de poder. Así no se construye una alternativa de bien común.

En Unión y Progreso hemos asumido la lucha electoral en el peor momento político, pero con las mejores personas. Hombres y mujeres con ojos nuevos, en toda Venezuela, hemos propuesto una alternativa: levantar un movimiento ciudadano fuera de la lógica reduccionista de sendos ecosistemas que conciben el poder como medio de sometimiento, control y manipulación.

Lo hicimos bien: logramos validar un instrumento al servicio de los verdaderos valores políticos y democráticos en medio de penurias, injusticias y ataques infundados. Hemos librado el buen combate de los valores, hemos llegado hasta la meta, hemos perseverado admirablemente. Me siento orgullosa de pertenecer a esta iniciativa con proyección de futuro.

¡Que Dios nos siga guiando e iluminando!

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario" urgente para presos políticos
    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica urgente: Ha presentado tres parálisis
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: "No ha claudicado ni un solo día"
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario"...
      septiembre 18, 2025
    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica...
      septiembre 18, 2025
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación,...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda