• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con retraso, jueza de la Operación Gedeón remite al MP denuncias de torturas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

torturas operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 17, 2021

Durante la audiencia del 11 de noviembre, el primer teniente (r) Richard Alemán —supuesto involucrado en la Operación Gedeón— denunció que ha sido víctima de torturas como golpizas, descargas eléctricas, asfixia, ahogamientos y abuso sexual con un objeto por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)


La jueza del Tribunal 1° de Control con competencia en terrorismo, Hennit Carolina López, ordenó remitir a la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio Público las denuncias de torturas hechas hace una semana por los militares Richard Alemán y Ángelo Rosales.

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia confirmó la decisión a través de su cuenta en Twitter. Además, la ONG señaló que la orden fue emitida durante la audiencia que se realizó el pasado martes 16 de noviembre.

«Es la primera vez que una juez hace una pronunciamiento como este por la presunción de torturas contra ciudadanos imputados», destacó la Coalición.

«la Constitución de la República, se realicen las actuaciones que ameriten en este caso», dijo la juez en la sala del tribunal.

Es la primera vez que una juez hace un pronunciamiento como este por la presunción de torturas contra ciudadanos imputados.

Sigue #Hilo pic.twitter.com/ip41Y3V72g

— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) November 17, 2021

Durante la audiencia del 11 de noviembre, el primer teniente (r) Richard Alemán denunció que fue víctima de torturas, que incluyeron golpizas, descargas eléctricas, asfixia, ahogamientos y abuso sexual con un objeto por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

*Lea también: Teniente vinculado a operación Gedeón denuncia abuso sexual y torturas dentro de la Dgcim

Alemán también denunció que dos de sus hermanos y otros familiares fueron encarcelados con el objetivo de que se declarase culpable por cargos relacionados al terrorismo, traición a la patria y tráfico de armas.

Otros detenidos por estar presuntamente involucrados en la Operación Gedeón, como Josnars Adolfo Baduel, también han denunciado ser víctimas de golpizas, descargas eléctricas y ahogamientos mientras están bajo custodia de la Dgcim.

La Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes establece que cualquier funcionario que “tengan conocimiento que se ha producido uno de los delitos previstos en esta ley, deberá notificar a la Defensoría del Pueblo, en un lapso no mayor a 48 horas”. 

Los funcionarios que incumplan esto pueden ser sancionados con multas entre las 50 y 250 unidades tributarias, trabajo comunitario o la destitución del cargo (art. 24).

Incluso, el artículo 19 de la Ley dicta que cualquier funcionario público que colabore de cualquier forma o encubra los delitos de tortura o tratos crueles puede ser sancionado con penas similares entre los 13 y 25 años de prisión.

Las torturas y tratos crueles, incluido el abuso y violencia sexual contra civiles y militares detenidos por razones políticas ha sido documentada en diversos informes de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, la OEA y la Misión de Determinación de Hechos, quienes han coincidido que se tratan de prácticas recurrentes, especialmente cometidos por organismos de inteligencia y contrainteligencia en Venezuela.

Así también se detalla en el especial La república que tortura, hecho por TalCual, donde se evidencia que estos delitos, al igual que los tratos crueles, inhumanos y degradantes son poco investigados y sancionados por el Estado venezolano.

*Lea también: Teniente denuncia torturas para ser obligado a inculpar a estadounidense por terrorismo

Post Views: 5.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimJuecesmilitares presosOperación GedeónPresos políticosTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
      mayo 20, 2025
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: «Hoy se resiste»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

«Estoy en el limbo»: Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
mayo 20, 2025
Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT
mayo 20, 2025
Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
mayo 19, 2025
Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda