• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con un mes de retraso, Gobierno reactiva solo una línea de producción de Bauxilum



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 16, 2019

Aún no activa un sistema de transporte de bauxita desde Los Pijiguaos hasta la Planta de Matanza para el que Maduro aprobó 16 millones de euros


En la madrugada del 14 de abril, un calcinador de CVG Bauxilum fue reactivado luego de un año y siete meses paralizado y con un mes de retraso, pues Nicolás Maduro prometió que sería el 15 de marzo cuando la empresa arrancaría con una producción mensual de 18.000 toneladas.

“Hemos puesto el alma para alcanzar este logro que se materializa hoy gracias al esfuerzo y al amor incondicional de la clase trabajadora de Bauxilum y a la confianza y el apoyo de la CVG y su presidente Pedro Maldonado. Nicolás Maduro, gracias por creer en nosotros”, dijo por Twitter Antonio Parra Suárez, presidente de la estatal.

Aún quedan tres calcinadores por reactivar. “El PSUV tenía una fiesta y decían que lograron vencer a la guerra económica y a la guerra imperialista. Aquí no hay nada que celebrar por arrancar un calcinador después de 19 meses que permaneció la empresa paralizada. Bauxilum nunca debió paralizarse, una industria que fue creada para procesar alúmina todos los días del año. ¿Culpables? Sí, el socialismo del siglo XXI y su feroz dictadura”, expresó José Basanta, dirigente y trabajador de Bauxilum. “Todas las industrias están acabadas, y en dictadura es imposible devolverlas a su máximo nivel de muchos años atrás. Los trabajadores son más pobres que nunca, sin salarios dignos, sin beneficios, sin empresas, sin nada”, añadió.

El Gobierno, además, aún no ha activado un sistema de transporte de bauxita que trasladaría la materia prima desde las minas de Los Pijiguaos hasta la Planta de Matanza, para el que Maduro aprobó 16 millones de euros, que equivalen a 74.173 millones de bolívares soberanos al tipo de cambio oficial que el Banco Central de Venezuela sitúa en 4.635,87 bolívares por euro. “He aprobado los recursos necesarios para la Planta de Matanza de CVG Bauxilum por un orden de 16 millones de euros para la activación del transporte de bauxitas, desde las minas de Los Pijiguaos hasta la Planta de Matanza”, dijo el gobernante el 6 de marzo.

El trabajador de la estatal aseguró que no hay ni una señal de la supuesta activación de esa transportación, y que los trabajadores tienen más dudas que respuestas. “No sabemos cuánta bauxita hay en el almacén para la producción de alúmina”.

Trabajadores de Bauxilum han advertido que es imposible que se logre reactivar la producción de la noche a la mañana por el abandono y deterioro en el que se encuentra la estatal debido a la nula inversión, la falta de mantenimiento preventivo y correctivo y el deterioro de las plantas, de los motores y de la instalación eléctrica

La producción de Bauxilum fue bajando a partir de 2014 hasta paralizarse a finales de 2017, año en el que la planta de Los Pijiguaos, estado Bolívar, apenas extrajo 242.000 toneladas métricas de bauxita, lo que representa apenas 4% de su capacidad instalada. Ese año, la producción de la planta de Matanza fue solo de 212.000 de los 2 millones de toneladas de alúmina calcinada –insumo básico para la producción de aluminio– que puede manufacturar.

Basanta añadió que otro problema que agobia a los trabajadores de Bauxilum es el colapso del sistema eléctrico nacional. “Por eso es imposible poner a la empresa a producir siquiera a un 50% de su capacidad instalada, porque se tendrían que activar los otros tres calcinadores y los cuatro molinos que trituran la bauxita para luego transformarla. Esos equipos son sumamente grandes y consumen barbaridad de electricidad”.

En efecto, la reactivación total de la empresa incrementaría un consumo eléctrico que el Estado no está en capacidad de satisfacer, por lo que resta preguntarse con cuál energía prevé el Gobierno reactivar la empresa. El ingeniero Miguel Lara, egresado de la Universidad Central de Venezuela, aseguró que la demanda de energía de Bauxilum tras su reactivación se incrementaría de manera gradual porque el equipamiento de la empresa “no está en condición de un arranque total e inmediato”.

Además, los principales clientes de Bauxilum –Venezolana de Aluminio (CVG Venalum) y Aluminio del Caroní (CVG Alcasa)– quedaron totalmente inoperativos tras el apagón del 7 de marzo.

Post Views: 4.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BauxilumColapso eléctricoempresas basicas de guayanaGobierno de Nicolás MaduroProducciónTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
      marzo 11, 2025
    • Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
      febrero 25, 2025
    • Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT

También te puede interesar

Agresión a soldados guyaneses cerca de la frontera: Venezuela califica de «vil montaje»
febrero 18, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
diciembre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria...
      mayo 20, 2025
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda