• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con una «marea verde» exigieron a la AN de Maduro «aborto legal ya» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aborto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | septiembre 28, 2021

«Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo«, gritaban las mujeres con pañuelos verdes en sus cuellos y pancartas en sus manos con las que pedían que la interrupción voluntaria del embarazo sea legalizada en Venezuela y que sus derechos sobre sus cuerpos sean respetados

Texto y fotos: Valeria Pedicini


Más de 60 movimientos feministas de todo el país se concentraron este 28 de septiembre en la plaza Morelos en Bellas Artes para marchar a la Asamblea Nacional con motivo del Día de la Acción por el Aborto Seguro y Legal.

Activistas y simpatizantes se movilizaron hasta el Palacio Federal Legislativo para entregar un comunicado en el que exigen la derogación de los artículos del Código Penal que criminalizan el aborto y que sea reconocido como un problema de salud pública y de derechos humanos.

Decenas de activistas, defensoras y organizaciones protestan pacíficamente hacia la Asamblea Nacional este #28Sep, para exigir la despenalización del aborto en Venezuela y derechos para las mujeres venezolanas. #RutaVerde #AbortoLegalYaVzla pic.twitter.com/8hVewM3vpY

— PROVEA (@_Provea) September 28, 2021

«No existen argumentos científicos ni jurídicos válidos que sustenten la criminalización del aborto, prácticamente sin excepción, aún vigente en Venezuela. Esta violación de los derehcos humanos es doblemente discriminatoria. Solo afecta a mujeres, niñas y adolescentes, dada su condición reproductiva específica y además golpea particularmente a aquellas que se encuentran en situación de pobreza», reza el documento.

Asimismo, piden que sea promovido el debate en torno al aborto, «libre de consideraciones morales y religiosas como le corresponde a un Estado laico, además de participar en la redacción de la legislación para el período 2021-2022.

*Lea también: En Venezuela por cada cuatro partos se atiende un aborto clandestino

El aborto en Venezuela está penalizado en casi todas sus causales, de entre seis y 10 años de cárcel excepto cuando la vida de «la parturienta» está en peligro. Su ley es una de las más restrictivas de la región, calificada por activistas como «anacrónica», ya que no ha sido modificada desde hace más de 100 años.

Aunque no se tienen cifras oficiales, organizaciones llevan un subregistro del aborto en el país: por cada cuatro partos atendidos en Venezuela, uno es un aborto clandestino, según la Asociación Venezolana para una educación sexual alternativa (Avesa).

Las feministas en Venezuela tienen 40 años luchando para que el aborto sea despenalizado y se respeten sus derechos.

Hoy #28Sep decenas de personas marchan para exigir #AbortoLegalYaVzla: “El que esté penalizado lo que genera es más muerte, no más vida” @AVESA_ONG_VZLA #28Sep pic.twitter.com/GmIhwP9Zc9

— PROVEA (@_Provea) September 28, 2021

Es por esto que las mujeres venezolanas arriesgan su vida por prácticas inseguras o poco adecuadas, lo que hace que aumenten la tasa de mortalidad materna, siendo el aborto clandestino la tercera causa en el país.

Esta actividad está enmarcada dentro de la Ruta Verde, una campaña sobre la despenalización legal y social de la interrupción del embarazo.

*Lea también: ESPECIAL Mujer y salud sexual, crisis desde la matriz

«Esta ruta verde forma parte de un momento preciso, coyuntural en Venezuela que expresa una vez más cómo han sido nuestros andares de lucha por la despenalización del aborto, que tiene más de 35 años», expresó Laura Cano, organizadora de la campaña. En comparación con otros países de la región como Argentina, México, Uruguay y Chile, Venezuela sigue sin surfear la marea verde.

«Abramos el debate. Queremos que el debate no solo se mantenga en unos nichos feministas, académicos. Sino que se mantenga en las calles, en las comunidades, dentro de los espacios de toma de decisiones del poder, dentro de las áreas educativas», dijo Cano. «Esto es un día histórico».

La marcha convocó a mujeres de la tercera edad, jóvenes, niñas, familias, hombres y personas de la comunidad LGBTIQ.

«Estamos acá exigiendo nuestros derechos sexuales y reproductivos. Por el acceso al aborto legal, seguro, gratuito y acompañado. Por anticonceptivos para no abortar y educación sexual que nos permita decidir», expresó Melanie Agrinzones de la organización Uquira.

Señaló que esta práctica ha ocurrido y seguirá ocurriendo, así que se debe garantizar la vida de las mujeres al hacerlo. «Las mujeres hemos abortado, abortamos y seguiremos abortando. El Estado debe garantizar los derechos sexuales y reproductivos y garantizar la autonomía de todas las mujeres y personas gestantes», sostuvo.

aborto

Una comisión de diputados de la Asamblea Nacional de Maduro recibió a las diversas representantes de los movimientos feministas. Daniela Inojosa explicó que el documento fue recibido por Pedro Infante, presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral, y Asia Villegas, presidenta de la Comisión de Familias.

Las mujeres venezolanas arriesgan su vida a diario por prácticas inseguras de aborto.

Las muertes por abortos clandestinos son la tercera causa de mortalidad materna en Venezuela.

Por eso y más exigimos la despenalización y legalización del aborto. #AbortoLegalYaVzla #RutaVerde pic.twitter.com/GagXJPdOyz

— PROVEA (@_Provea) September 28, 2021

«Hemos acordado debatir el tema con la comisión de salud y educación. Se acordó hacer una agenda para esta ruta, vamos a tener otra reunión el 13 de octubre con ocho voceras de nuestros movimientos. Vamos a comenzar una ruta por la despenalización dela aborto, pero también por derechos sexuales y reproductivos», aseguró al salir del Palacio Federal Legislativo.

Post Views: 5.784
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aborto legalAN de MadurofeminismoMarchasalud sexual


  • Noticias relacionadas

    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Oficialistas marchan este 23E para reiterar disposición de luchar contra «el imperio»
      enero 23, 2025
    • Marcha del PSUV para este #23Ene será desde Chacaíto hasta Miraflores
      enero 23, 2025
    • Oficialismo instala tarimas durante la madrugada a lo largo de la Francisco de Miranda
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Caracas comienza a congestionarse con el cierre de vías por movilizaciones este #28Ago
agosto 28, 2024
Oficialismo y Plataforma Unitaria marcharán el #28Ago tras un mes de las presidenciales
agosto 27, 2024
“Tapo mi cara porque la tiranía está contra mí”: opositores se cuidan de la persecución
agosto 17, 2024
Simpatizantes del oficialismo y trabajadores públicos lideran marcha en respaldo a Maduro
agosto 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda