• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conatel confisca equipos de la emisora zuliana Selecta 102.7 FM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conatel IPYS sntp
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2021

Durante 2020, un total de 18 emisoras de radio venezolanas fueron clausuradas por Conatel, de acuerdo con cifras de la ONG Espacio Público


La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) confiscó en la madrugada de este sábado, los equipos de la emisora Selecta 102.7 FM, ubicada en Machiques de Perijá estado Zulia, elevando así la aplicación de censura en el país contra los medios opositores al régimen de Nicolás Maduro.

Así lo dio a conocer la periodista Milagros Socorro a través de su cuenta en la red social Twitter, al tiempo que indicó que la agresión se produjo una semana después de la entrevista a los dirigentes opositores Juan Pablo Guanipa y Alfonso Marquina.

Asimismo indicó que la emisora es propiedad de del machiquense Pedro Enrique Márquez Briceño, quien la fundó hace 13 años. “Los equipos están ahora en Maracaibo en poder de la tenebrosa Conatel”, expresó Socorro.

Por su parte, el director del espacio radial, Pedro Enrique Márquez, confirmó la confiscación por parte del organismo estatal, al tiempo que aseguró que detuvieron “todos los materiales esenciales para el desarrollo de sus labores”.

Igualmente, indicó que no hay fotos del procedimiento, pero que publicará imágenes del estado en el que quedó el sitio.

*Lea también: Venezolanos pasan «las de Caín» en la frontera entre México y EEUU, según informe de ONG

Medios censurados por Conatel

Un total de 18 emisoras de radio venezolanas fueron clausuradas por Conatel durante el pasado año 2020, de acuerdo con cifras de la ONG Espacio Público.

«Quizás una de ellas ponía la música que te gustaba escuchar cuando ibas a tu trabajo», expresaron, a través de su cuenta en la red social Twitter, al tiempo que exigieron respeto por el trabajo de los medios de comunicación.

Por otro lado, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela registró 325 atropellos contra trabajadores de medios de comunicación, donde revelaron que detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, ataques, amenazas y agresiones contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación fueron el orden del día del régimen de Nicolás Maduro y así lo señaló el informe anual de IPYS Venezuela, titulado “El virus de la censura”.

“La emergencia sanitaria por el covid-19 complicó aún más el cuadro clínico de la labor informativa, la cual sigue sin ser inmune a las restricciones impuestas fundamentalmente desde el Poder Ejecutivo”, expresa el informe.

Los hechos registrados por la organización comprendieron 338 violaciones en la categoría de agresiones y ataques, 102 por abuso del poder estatal, 63 por limitaciones de acceso a la información pública, 29 acciones legales administrativas, 13 casos de censura previa, 12 casos de censura interna y un caso de impunidad.

Los mayores números de casos, agregó IPYS, ocurrieron en enero, marzo, abril, mayo y junio. Solo en abril se registraron 41 casos de violaciones, mientras que en marzo se reportaron 39 hechos.

Señaló que en enero, mayo y junio, en cada uno, se confirmaron 35 incidentes. En los otros meses no bajó la frecuencia de las vulneraciones: febrero (33), octubre (33), julio (32), diciembre (32), agosto (28), septiembre (18) y noviembre (13).

El instituto destacó que el hostigamiento y los hechos de intimidación fueron los riesgos más recurrentes que debieron enfrentar los trabajadores de la prensa en 2020, por lo que se convirtió en la categoría de mayor alarma.

Post Views: 1.789
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCierre de EmisorasConatelRégimen de MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una "patraña"
    • EEUU publica designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel...
      noviembre 24, 2025
    • EEUU publica designación del Cartel de los Soles como...
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda