• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Concentrar los esfuerzos en lo sustantivo para superar la crisis, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Concentrar los esfuerzos en lo sustantivo para superar la crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 21, 2022

Mail: [email protected]


La causa principal del retroceso colosal en todos los índices civilizatorios experimentados por el país desde 1999 y de la crisis humanitaria compleja, que lejos de amainar se profundiza, es política. Proviene de la instauración de un régimen de dominación político-social atrasado y probadamente fracasado.

El régimen chavista viene dando síntomas de agotamiento desde hace tiempo, pero sus dirigentes se niegan sistemáticamente – por su concepción dictatorial del ejercicio del poder y por los privilegios disfrutados – a asumir los virajes necesarios en las políticas públicas para superar la situación. El tímido, limitado e insostenible viraje económico implantado en los últimos tiempos ya muestra sus costuras, su inviabilidad, su fracaso. En lo político es peor la situación, pretenden mantenerse sine die en el poder a todo evento.

La remisión y superación positiva de la crisis venezolana pasa indefectiblemente por el cambio político en la conducción del Estado.

En este contexto se inscribe, con todas sus idas, venidas e incertidumbre sobre su continuidad y resultado el proceso de negociación en progreso, entre el régimen y las fuerzas democráticas. Su finalidad es contribuir a sentar las bases para superar la crisis; así lo establece el Memorando de Entendimiento, instrumento guía de la negociación, suscrito por ambas partes con la facilitación del Reino de Noruega.

El objetivo central de la negociación para las fuerzas democráticas es lograr la restauración del orden constitucional mediante la construcción de un proceso de transición que incluye y tiene como acto emblemático la realización de unos comicios presidenciales libres, justos, competitivos y verificables en el 2024. No se trata de la continuidad del régimen imperante sino de su superación.

Observamos con preocupación la cantidad de asuntos solicitados por diversos sectores a ser incluidos en la negociación, demandas justas, pero de difícil materialización mientras se mantenga el statu quo imperante.

*Lea también: El cambio de los tiempos, por Fernando Mires

La inclusión de variados temas en la agenda complicaría la negociación, la ralentizaría, dispersaría, alejaría sus posibles logros y además facilitaría al oficialismo alargar el proceso para ganar tiempo y no comprometerse en lo sustantivo.

La experiencia internacional de negociación con regímenes autoritarios aconseja concentrarse en lo sustantivo: facilitar y aceitar el cambio político. Lo cual no excluye el abordaje de ciertos temas urgentes para contribuir a la superación o mitigación de problemas que afecten a la sociedad o al Estado y de paso fortalecer un ambiente propicio para continuar negociando.

Lo procedente para las fuerzas democráticas, considerando lo grave de la situación y los tiempos disponibles, es concentrar los esfuerzos en lograr la pronta consideración en México del tema de las condiciones electorales del proceso venidero. Para conseguir ese objetivo es indispensable concertar esfuerzos en esa dirección con los aliados internacionales y aquellos gobiernos partidarios de una solución negociada de la crisis venezolana. Al régimen hay que elevarle los costos de impedir una salida negociada a la crisis.

Es necesario también, hablarle claro al país en el sentido de que una negociación supone hacer concesiones; por supuesto que las mismas no debe comprometer el objetivo central. Lo último lo digo porque el ritmo y calidad de las concesiones debe supeditarse a avances netos, sostenibles y verificables.

En esa dirección es importante no hacer concesiones adelantadas que fortalezcan la posición negociadora del régimen ni difuminen su ilegitimidad. Apunto como es evidente al tema de permanencia del Gobierno Interino.

Siendo esta mi última columna del año 2022, aprovecho para desearle a quienes tienen la amabilidad de leerme una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda