• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conciencia ciudadana en tiempo de cuarentena, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conciencia ciudadana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 26, 2020

[email protected]


En estos momentos en que Venezuela se encuentra amenazada por el covid-19, es propicio poner en práctica la conciencia ciudadana, uno de los más excelsos valores de los pueblos. Sin un grado sólido de ella, es difícil que éstos puedan realizarse dentro de un marco de realidades concretas y positivas.

Esta premisa es la base fundamental de la filosofía del programa educativo, pedagógico, didáctico, que vienen ejecutando la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialistas, autoridades de diversos países, medios de comunicación a nivel mundial, a través de medidas preventivas, para reducir la proliferación del virus. Ya esta pandemia ha cobrando muchas vidas en diversos países del mundo.

A cada instante los medios de comunicación cumplen la loable tarea de llevar información fresca y veraz a los ciudadanos, para que éstos tengan una noción clara y precisa de la alta responsabilidad que les toca ejercer para prevenir el covid-19, por lo que no se debe tomar a la ligera esta situación, pues somos corresponsables de prevenir la propagación de este virus.

Es el tema que está en boga, es el día a día, la población anda alarmada, generándose hasta enfermedades emocionales, pero tenemos las medidas preventivas en nuestras manos, si las acatamos saldremos airosos de este mal que aqueja al mundo.

Como dice la psiquiatra Eva Salas “los seres humanos somos lo que pensamos”. Entonces si pensamos seriamente en seguir las instrucciones emitidas por las autoridades sanitarias, cultivaremos las raíces de lo beneficioso: lucidez, generosidad y amor.

*Lea también: Cuarentena: la negación del virus de Juan Jallao, por Eduardo López Sandoval

Como ciudadanos tenemos el compromiso de cultivar la conciencia ciudadana en una sociedad unida, no subdividida entre una que ve y la otra que piensa. Ya basta de imponer nuestro yo sobre el nosotros. Seríamos egoístas en este álgido momento histórico promover en un ciudadano una actitud que mira pero que no piensa, que ve pero no entiende. Porque como dice Giovanni Sartori “un mundo concentrado sólo en el hecho de ver, es un mundo estúpido”.

El llamamiento es a ver, pero también a pensar y entender que si me hago sordo a la voz que me dice que hay un flagelo que puede devorar sin piedad a una población, estoy siendo mezquino con otros que sí celebran la vida.

No es el momento para resaltar nuestras diferencias ideológicas, es el momento para estar por encima de nuestros pensamientos divergentes que podamos tener. Todos los hombres y mujeres compartimos una aspiración: alcanzar una existencia digna y feliz. Esta aspiración común lleva a cada uno a reconocer y ejercitar sus derechos, pero nos impone también la responsabilidad de reconocer y respetar los mismos derechos a nuestros iguales, las demás personas.

En el doble juego del querer y el deber, de los derechos y los deberes humanos radica la verdadera equidad. Sólo entre todos y con verdadera conciencia ciudadana es posible vencer la pandemia.

Es propicio recordar que es una cuarentena social, no unas vacaciones colectivas. Que no es tiempo de la usura y especulación al conciudadano que convive conmigo a diario, por alimentos, por un tapaboca, un antibacterial y hasta llegar al extremo de venderles el agua de consumo diario, que por múltiples razones no les llega por sus tuberías al hogar.

Es la hora de demostrar la solidaridad, pero en el buen sentido de la palabra, no como imagen que miente, sino una imagen que dialoga y que dice que los seres humanos somos solidarios, es decir entender que estamos fuertemente ligados unos a otros y que como dijo el gran filosofo de la antigüedad Zoon Politikon: “Somos por naturaleza animales sociales”. .

¿En qué consiste ese vinculo solidario entre las personas? ¿Cómo se expresa? Ser solidarios es estar ligados por una comunidad de intereses y responsabilidades.

 Los pueblos grandes son aquellos que cultivan su conciencia ciudadana y Venezuela tiene que atender este reto, que también forma parte del desarrollo.

Post Views: 1.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución

También te puede interesar

Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson...
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda