Conciencia Digital: Nace movimiento que advierte sobre las pantallas en los niños

La iniciativa, liderada por profesores, psicólogos, pedagogos y masters en inteligencia emocional, propone un protocolo para lograr la desconexión de los niños de las pantallas
Un grupo de profesionales integrado por profesores, psicólogos, pedagogos, abogados y másters en inteligencia emocional formaron el movimiento Conciencia Digital, iniciativa que advierte las consecuencias en la salud mental de los niños a corto mediano y largo plazo en tiempo excesivo frente a las pantallas de equipos digitales.
La iniciativa diseñó un paso a paso dedicado a los padres para reducir el tiempo que los niños pasan frente a aparatos digitales.
Maite Rodríguez, educadora, master en inteligencia emocional y líder de Conciencia Digital, afirma que con la iniciativa el movimiento busca atacar un elemento puntual: “la desconexión de la vida misma de los niños, que siempre están frente a una tarea digital que genera una cantidad de dopamina para la que el cerebro no está preparado a recibir”.
Advierte que el tiempo excesivo frente a las pantallas genera en los niños problemas de atención, aprendizaje y desarrollo del lenguaje. Añade que en el mediano y largo plazo también se presentan problemas de autoestima e, incluso, falta de fuerza de voluntad.
Explica que la actividad frente a las pantallas afecta las neuronas de los niños porque al generarse un exceso en la cantidad de dopamina, estas mueren en la corteza prefontal del cerebro, zona en la que se genera la empatía.
“Esto es lo que impacta en su vida adulta, porque la vida emocional del adulto se forma en los primeros años de vida. Ahí se sientan las bases de quién va a ser persona”, expone.
Rodríguez reconoce que las pantallas afectan a los adultos. No obstante, alerta que en los niños el daño es mayor porque, a diferencia de los adultos, su cerebro está en formación.
“A la larga tendremos personas desconectadas de la realidad socialmente hablando y con cero empatía. Más depresión en la gente y profesionales con dificultades para ejercer sus labores”, agrega.
Conciencia Digitel propone un protocolo para “despantallar” a los niños. De acuerdo con el movimiento, en una semana los padres podrían ver cambios significativos.
Plantean llevar charlas y dinámicas a instituciones educativas y de otra índole en la que podrán participar padres y representantes. Al mismo tiempo, deja la puerta abierta para que cualquier persona, que le interese la salud mental infantil venezolana pueda sumarse al voluntariado, que esperan tenga alcance nacional con el avanzar de los días.