• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conciudadanos: una reflexión necesaria, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sistema comunal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | diciembre 23, 2020

Twitter: @PLEcheverria


La creciente e inconveniente ola de críticas sin fundamento, descalificaciones, insultos, acusaciones y pare usted de contar,  intercambiadas entre sí por parte de los opositores al régimen para juzgar determinadas actitudes individuales, pareciera que es, por una parte, el principio del fin de la coexistencia democrática y, por la otra, el precio que muchas personas tienen que pagar por desear tener cierto grado de influencia en la forma de gobernar un país que nadie sabe cuándo se va a arreglar y en el que se han aplicado, una y otra vez, soluciones que nunca funcionaron y que carecían de  posibilidad de concretarse en la realidad.

Sobre este particular, creo que vale la pena hacer alguna reflexión:

Los regímenes de corte totalitario como el que asola al país, contienen una abundancia de zonas grises que no permiten establecer con absoluta claridad las fronteras entre quiénes son sus fanáticos seguidores y quiénes sus resueltos resistentes.

Para caracterizar el proceso político-social que ha permitido la paulatina entronización del régimen chavomadurista, se afirma, con gran ligereza, que es producto de una “responsabilidad compartida”, sin  considerar las diversas motivaciones que han condicionado las actitudes de los resistentes frente  al gobierno. En la mayoría de los casos, el terror desarrollado por los servidores del régimen, basado en un discurso que ha actuado con la imagen de una fuerza inclusiva pero que en la praxis de su acción cotidiana, por el contrario, se ha caracterizado hasta la saciedad por sus aberrantes rasgos excluyentes, ha sido perversamente utilizado por la dictadura para desalentar a la disidencia. La inclusión pregonada por el régimen se fundamenta en la exclusión ajena y en la exigencia a sus seguidores de un servilismo aberrante, complaciente, sordo y ciego que los convierta en cómplices de las innumerables violaciones y arbitrariedades perpetradas por el régimen, durante el tiempo que ha usufructuado el poder.

No seríamos realistas si no comprendemos que existe una inmensa zona de diversos tipos de obligada convivencia de los ciudadanos con el poder omnímodo del régimen.

Hay abundancia de situaciones y multiplicidad de motivaciones en las personas que las llevan a adoptar actitudes que podrían ser calificadas como complicidades atenuadas.

Esos tipos de relaciones con el régimen no pueden separarse del engaño, la mentira, la intimidación, de las frustraciones previas, de las formas perversamente falsas cómo la dictadura  ha pretendido erigirse en el instrumento de redención para una vida mejor, del arrebato artero a los derechos inalienables del hombre libre, de los juicios que califican a los ciudadanos en dignos e indignos, de la persecución, reclusión y exilio de los “disociados”. Todo ello, para conformar una especie de advertencia para los resistentes, que genera un cierto grado de resignación para los pasivos receptores de los cambios políticos y una entusiasta verificación de superioridad para quienes acompañan “al proceso”.

*Lea también: El agotamiento de los liderazgos y la nueva unidad nacional, por Wilfredo Velásquez

Esta manera de gobernar ocasiona que todavía mucha gente no perciba cabalmente la profundidad y gravedad de la catástrofe nacional por la que atravesamos y que nos afecta a todos; que no haya advertido aún cosas tan obvias como son la imposibilidad de construir un país en el que se prescinda de un gran contingente humano por no coincidir con la visión ideológica del dictador, ni tampoco el acelerado derrumbamiento del prestigio del régimen y la erosión del mito Chávez.

Asimismo, aún no se han percatado de la naturaleza y  consecuencias de los métodos totalitarios, cuyas características principales son el despotismo y la prepotencia política, el discurso populista, el odio a la libertad, el quiebre de los valores morales, el engaño, la mentira, el caos institucional, el acoso a las ideas contrarias para impedirle cualquier vía de expresión, la brutalidad represiva, la permanente incitación a la violencia, la adhesión fanática y programada de las masas, el uso exacerbado de banderas, uniformes y símbolos y el despliegue de fuerzas de choque que dan a los desprevenidos ciudadanos una sensación de gran poderío del régimen y su partido.

Ello, influye poderosamente en el ánimo de las personas, facilita la aparición de  sentimientos de impotencia y la consecuente  neutralización de los principios y tradiciones democráticas y morales en los que ha creído y vivido.

Contra todo eso hay que luchar y convencernos de que cuando el totalitarismo avanza, están en peligro de desaparición los derechos a pensar por nosotros mismos, a expresar libremente nuestras creencias, a tomar con nuestro libre albedrío las decisiones que atañen a nuestra vida y las de nuestro grupo familiar. Ante tales circunstancias no hay miedo que valga y espacio posible para ser atemorizados. El tomar conciencia de que lo que nos ocurre y nos seguirá ocurriendo es consecuencia del régimen que tenemos y que de no detenerlo los males serán mayores, es la mejor defensa que podemos disponer ante esa terrible amenaza.

Sin más por el momento, nos reencontraremos el año que viene.

Pedro Luis Echeverría es economista y consultor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.363
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda