• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2025

A pocos días del inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, el padre Pedro Pablo Aguilar, sacerdote católico y periodista, nos explica en detalle cómo funciona este proceso histórico, desmitificando las ideas preconcebidas que se tienen sobre el mismo


El próximo 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Este proceso, conocido como cónclave, ha sido objeto de especulaciones y mitos a lo largo de la historia. En esta entrevista, el padre Aguilar nos ofrece una visión clara y precisa de cómo se desarrolla este complejo proceso.

El cónclave, que significa «bajo llave», tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando la elección papal se vio afectada por la influencia de emperadores y reyes. Para evitar que el proceso se prolongara indefinidamente, se decidió encerrar a los cardenales hasta que llegaran a un acuerdo. Desde entonces, la elección papal se ha regido por una serie de normas establecidas en la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis», la cual ha sido reformada en varias ocasiones.

En Noche D conversamos con el padre Pedro Pablo Aguilar, periodista y experto en la fuente eclesiástica, sobre todos los detalles, mitos y misterios de la elección de un nuevo Santo Padre.

El sacerdote explica que la edad máxima para ser cardenal elector es de 80 años, una medida que busca garantizar la capacidad física y mental de los participantes. Sin embargo, los cardenales mayores de 80 años pueden participar en las congregaciones previas al cónclave, donde se discuten los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en el mundo actual.

Antes de la votación, los cardenales participan en una serie de congregaciones donde se analizan los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en el mundo actual. Estas reuniones no se centran en la elección de un candidato específico, sino en la búsqueda de un perfil que pueda responder a las necesidades del momento.

El padre Aguilar destaca que, aunque los cardenales se conocen entre sí, el proceso de elección no se basa en la simple elección de un candidato popular. La decisión final se toma en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto por el candidato que consideran más adecuado para liderar la Iglesia Católica.

La entrevista con el padre Aguilar desmiente algunos mitos populares sobre el cónclave. Por ejemplo, se ha dicho que los cardenales son sometidos a una dieta estricta durante el proceso, pero el padre Aguilar asegura que esto no es cierto. Los cardenales se hospedan en la Casa Santa Marta, donde tienen acceso a comida y bebida sin restricciones.

Otro mito que se desmiente es la idea de que el camarlengo, quien se encarga de administrar la Iglesia durante la sede vacante, tiene un voto especial o un voto de desempate. El padre Aguilar explica que cada cardenal tiene un solo voto y que el camarlengo no participa en la elección del nuevo Papa.

El padre Aguilar concluye la entrevista con un llamado a la oración. «Debemos pedir que el que sea elegido sea la persona que verdaderamente lleve con mucha responsabilidad esta barca que es de Cristo, la iglesia y sobre todo guiado por la acción del Espíritu Santo», afirma.

La entrevista con el padre Aguilar ofrece una visión clara y precisa del proceso de elección papal, desmitificando las ideas preconcebidas que se tienen sobre el mismo. El cónclave es un proceso histórico que se basa en la reflexión, el consenso y la oración, y que busca elegir al líder que mejor pueda guiar a la Iglesia Católica en el siglo XXI.

La entrevista completa se puede ver aquí:

Post Views: 1.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CónclaveIglesia CatólicaNoche DPapaVaticano


  • Noticias relacionadas

    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Zafari: Una fábula distópica latinoamericana que refleja nuestras realidades
septiembre 3, 2025
De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
agosto 22, 2025
Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
agosto 22, 2025
Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda