• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Condena anticipada moral, el costo de adversar al gobierno en Venezuela (III)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 17, 2019

El abogado penalista Fermín Marmol García, explicó la existencia de la llamada «condena anticipada moral», en términos coloquiales y no jurídicos, este tipo de condena es la que ha venido implementando el Gobierno


Desde la llegada de la “revolución bolivariana” a Venezuela, los encarcelamientos a disidentes son un menú que está a la orden del día, burlando todo proceso judicial, para arrinconar a los presos políticos en un callejón del que solo se puede salir de la mano del poder.

De acuerdo a lo publicado por el Programa de Educación-Acción en Defensa de los Derechos Humanos (Provea), en su informe “Todo enemigo se presume culpable”, para el Estado venezolano la libertad de un preso político es la “excepción”, mientras que la “prisión es la regla”.

Aseguraron que «en Venezuela, el etiquetamiento forma parte de una política de Estado para dividir a la sociedad. En
tal sentido, se ha aplicado una demarcación sociopolítica, según la cual quien no participe o se oponga al proceso revolucionario de construcción del socialismo se le considera -enemigo sustancial-«.

La organización Foro Penal venezolano documenta 12.016 casos de detenciones y encarcelaciones arbitrarias, todo esto desde la llegada de Nicolás Maduro al poder. Gran parte de estos detenidos han sufrido de cerca las carencias de un sistema de justicia que los obliga a ser víctimas de “una condena anticipada moral”.

La justicia en Venezuela no existe, no solo para los políticos, sino para todo aquel que alce su voz en contra del Gobierno. Tal es el caso del mayor general Miguel Rodríguez Torres, quien fue detenido el 13 de marzo de 2018 cuando participaba en un acto político en un hotel en Caracas.

Desde el momento de su detención ha transcurrido un año y poco más de dos meses, tiempo que ha sido usado para cambiarlo en varias oportunidades de su centro de reclusión, pero que no parece haber sido suficiente para llevar a cabo su primera audiencia preliminar.

Esto ha llevado a que el exministro de Interior, Justicia y Paz, cumpla en prisión un “castigo anticipado”, sin haber siquiera dado inicio al proceso para determinar sus responsabilidades en los cargos que se le imputan.

Para Provea, el Gobierno ha implementado una serie de patrones y modus operandi “observables en el crimen de encarcelación”, como lo son las constantes irregularidades en los procesos judiciales, los obstáculos para acceder a los expedientes y los cargos que se imputan.

Otro de los desmanes con los que deben lidiar los disidentes encarcelados es con las “restricciones a la libertad con violación de derechos. Una vez que se decreta una que otra excarcelación se prohíbe todo tipo de derecho a la libre expresión, reunión, manifestación”.

*Lea también: En Venezuela hay una estructura clara para criminalizar la disidencia política (I)

Según lo señalado por Provea, también existe la violación del debido proceso en el caso de los presos políticos, quienes son encarcelados “para investigar”, usando la detención preventiva como un “castigo anticipado y sin juicio”.

De acuerdo al Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Violaciones de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin. Está comprobado la existencia de violaciones recurrentes del debido proceso, como la detención en régimen de incomunicación, las desapariciones forzadas breves, la imposición de grandes restricciones al derecho a una defensa adecuada y las demoras judiciales injustificadas».

Así ocurre con cientos de presos políticos, como es el caso del secretario ejecutivo del sindicato de Trabajadores de Ferrominera (SintraFerrominera), Rubén González, quien se encuentra detenido desde el pasado 29 de noviembre de 2018.

Su delito, haber alzado la voz en contra de los atropellos de los que son víctimas los trabajadores de empresas estatales, liderando las manifestaciones en rechazo a los padecimientos que sufren los empleados de las empresas básicas de Guayana.

Muchas irregularidades rondan en torno a su caso, la primera, estar siendo juzgado en un tribunal militar siendo un civil y por otro lado el retardo procesal.

Provea detalló que existen patrones observables, especialmente en las detenciones de presos políticos, a quienes se les crea a través de las redes sociales y medios de comunicación una «campaña difamatoria e injuriosa en los medios
públicos etiquetando y descalificando a la persona y vinculándola a hechos delictivos (golpe, violencia política etc.). Dicha campaña puede ser iniciada por el Presidente de la República o por cualquier otra figura destacada del gobierno o del partido oficialista».

Esta información es avalada por el abogado penalista Fermín Marmol García, quien explicó la existencia de la llamada «condena anticipada moral», en términos coloquiales y no jurídicos, este tipo de condena es la que ha venido implementando el Gobierno.

Asegurando que se trata de el «linchamiento» en el honor y reputación moral de una persona, quien es expuesta al «escarnio a través de la radio, la televisión, la prensa escrita, realmente ha sufrido un linchamiento por medio de los órganos del poder público».

Reiteró que en el caso de los presos políticos, muchos han sido los momentos en los que estas personas apenas están siendo investigadas y se ha decidido colocar su apellidos «ante la opinión pública, como responsables de unos hechos, utilizando los medios para que esa información llegue a los ciudadanos del país».

Para García administraciones como la de Maduro, han servido de instrumento para «linchar moralmente a alguien», incluso si se tratase de un adversario político.

En junio se cumplieron seis meses de la encarcelación de González, quien se encuentra en la cárcel militar de La Pica, lo que representa otra violación a sus derechos.

Las autoridades han aislado a González, quien además recibe una mala alimentación pese a su padecimiento renal, así lo han denunciado familiares, quienes señalan que la única respuesta que reciben de las autoridades es la falta de jueces para seguir el proceso.

Mientras esto ocurre el tiempo pasa y González sigue detenido, sin que le prueben aquellos delitos que se le  imputan por presunta agresión a funcionarios de la Guardia Nacional.

Esta historia se repite en cientos de presos políticos en Venezuela, sentenciados a pasar un tiempo en prisión solo por el simple hecho de adversar al Gobierno.

*Lea también: Casi 99% de las detenciones en las que se persigue a políticos son arbitrarias (II)

Post Views: 4.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHNicolás MaduroPresos políticosProveaRodríguez Torresrubén gonzález


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Cabello anunció detención de tres extranjeros pero horas después liberaron a dos
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
mayo 21, 2025
Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda