• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Condiciones para Negociar, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro. Foto: El Venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 19, 2018

@joseagilyepes


Una vez más, al gobierno le interesa dialogar con la oposición para comprar tiempo e imagen; sin que nada cambie. Se trata de una estrategia para legitimar la juramentación de Nicolás Maduro, el 10-01-2019, ante unos 50 países que no reconocieron su elección. Pero, las derrotas que sufrió la oposición en los diálogos de 2016 y 2018 le inclinan a no dialogar. Sin embargo, las estadísticas mundiales muestran que las prácticas más comunes en los procesos de cambio de regímenes autoritarios son la participación electoral y la negociación. Entonces la oposición no puede escapar a este reto y necesita re encuadrarse psicológicamente bajo esta perspectiva y completarla exigiendo un proceso de negociación que le convenga y una agenda que sea justa.

El proceso conveniente. Referirse a “Negociación”, nunca a “Diálogo”. Escoger el lugar; Venezuela. Acompañarse por países amigos y enemigos para facilitar la divulgación de la experiencia. Fijar la fecha lo antes posible para poder pararse a tiempo de la mesa antes del 10 de enero, si el gobierno no acepta una agenda justa.

«Una vez más, al gobierno le interesa dialogar con la oposición para comprar tiempo e imagen; sin que nada cambie. Se trata de una estrategia para legitimar la juramentación de Nicolás Maduro, el 10-01-2019, ante unos 50 países que no reconocieron su elección

La agenda justa. Empieza por rechazar la agenda anterior y por reconocer que repetir la elección no tiene bases sólidas. Maduro la ganó; se la regalaron los abstencionistas. Además, lo más probable es que los países que no han reconocido la elección de Maduro lo hagan porque en Venezuela hay demasiados recursos. La agenda justa contiene los siguientes puntos incuestionables: Renovación de los 13 Magistrados express, de los rectores vencidos en el Consejo Nacional Electoral, del Fiscal, Contralor y Defensor, todos inconstitucionales, por la Asamblea Nacional; eliminación de la Asamblea Nacional Constituyente y la juramentación del Presidente ante dicha AN.

Con esta agenda, la oposición siempre gana: Si el gobierno no la acepta, quedaría expuesto como no democrático y a mayores sanciones. Si la acepta, sería el principio del fin de su autocracia hegemónica. En este caso, los opositores necesitarían volver a re encuadrarse psicológicamente pues el gobierno sólo aceptaría repartir su poder a cambio de “garantías” o, en términos de Robert Dahl, “de que le bajen el costo al reparto porque, si no, no reparte.”

 

Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Antonio Gil YepesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda