• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conexiones entre cooperativismo y resiliencia, por Nelson Freitez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 7, 2022

Twitter: @nefreitez


En tiempos como los actuales, de emergencia humanitaria compleja y colapso de instituciones y servicios públicos, se generan múltiples obstáculos y adversidades para que la población pueda garantizar su trabajo, alimentación, salud e incluso la vida.

En el actual contexto venezolano se han desmantelado los sistemas públicos de protección y seguridad social, resquebrajado las capacidades de instituciones y empresas proveedoras de bienes y servicios y se ha producido un severo proceso de desintegración de tejidos sociales, expresado en las emigraciones masivas de la población y la fractura de familias, vecindarios y comunidades enteras.

El Estado, en tal contexto, se evidencia incapacitado para garantizar la mínima producción de servicios que resguarden la salud y la vida de la población y, además bloquea las condiciones para que la iniciativa de distintos grupos de la población pueda generarlos. Por el contrario, el proyecto de poder dominante ha venido desmantelando capacidades institucionales existentes y continúa trastocando iniciativas de la población para generar bienes y servicios que les permitan satisfacer necesidades.

Frente a este creciente desamparo diversos grupos de la población han repotenciado sus organizaciones y esfuerzos o emprendido iniciativas para procurarse apoyos y generar servicios que les permitan atravesar este ya largo desierto por el que hoy transcurre la vida de nuestra población. Entre tales organizaciones sociales se encuentran las cooperativas en diversos campos de vida social y económica del país, algunas con largas trayectorias desde los años 60 y 70 del siglo pasado y otras de más reciente factura, se han convertido en espacios valiosos de solidaridad organizada con el que cuentan familias, trabajadores y vecindarios.

Lea también: Red de cooperativas venezolana Cecosesola fue galardonada con el «Nobel alternativo»

En su seno, dada su naturaleza de organización de doble propósito-asociación y empresa-,  sus integrantes no solo intercambian recursos y ofrecen bienes o servicios a sus comunidades sino que comparten respaldos solidarios frente a contingencias, auxilios ante las urgencias y esfuerzos requeridos para acceder a penosos servicios de agua, gas o electricidad.

Esos espacios sociales cooperativos en esta Venezuela adquieren una significación trascendente porque, así como en los tiempos fundacionales del cooperativismo en Europa cuando el Estado no generaba bienes y servicios y la población trabajadora sobrevivía en el más absoluto desamparo, hoy en Venezuela también la desprotección social es total, sin seguridad social ni pensiones, con salarios y centros de salud precarizados. Ante ello, el cooperativismo constituye una práctica sustentada en la acción autónoma de quienes la asumen, basadas en recursos propios, experiencias y cultura, que potencia sus capacidades en la medida en la que fortalecen sus relaciones sociales basadas en la cooperación enfrentando en conjunto necesidades y adversidades. Las cooperativas de salud lo demuestran.

Es tan profunda esta crisis que ha generado lo que algunos especialistas denominan «daño antropológico», significando a personas, familias y vecindarios que ante la carencia total de oportunidades y medios para enfrentar necesidades y cambiar la situación que les agobia, pierden sus esperanzas y se sumen en un estado total de frustración y anulación de sus proyectos de vida. Ante esa desesperanza, la organización y la acción cooperativa se revaloriza como una práctica social desde la cual se puede impulsar iniciativas de rehabilitación, restablecimiento y regeneración de tejidos sociales afectados por los efectos perversos de esta emergencia humanitaria compleja.

El cooperativismo puede promover y fortalecer la resiliencia, ya que es una acción colectiva que incentiva el apoyo mutuo y la responsabilidad social, la autodeterminación de personas, familias y vecindarios y posibilita unir, multiplicar y distribuir equitativamente recursos para satisfacer colectivamente necesidades.

En una sociedad plena de insolidaridad, empobrecimiento y fractura social, los vínculos que se articulan en las prácticas cooperativas pueden indudablemente contribuir a fortalecer y expandir nuestra resistencia y resiliencia ante el abismo que nos circunda.

[email protected]

Nelson Freitez Amaro es cooperativista. Sociólogo y Doctor en Estudios del Desarrollo (Cendes-UCV).  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativismoNelson FreitezOpiniónResiliencia


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda