• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conexiones entre cooperativismo y resiliencia, por Nelson Freitez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 7, 2022

Twitter: @nefreitez


En tiempos como los actuales, de emergencia humanitaria compleja y colapso de instituciones y servicios públicos, se generan múltiples obstáculos y adversidades para que la población pueda garantizar su trabajo, alimentación, salud e incluso la vida.

En el actual contexto venezolano se han desmantelado los sistemas públicos de protección y seguridad social, resquebrajado las capacidades de instituciones y empresas proveedoras de bienes y servicios y se ha producido un severo proceso de desintegración de tejidos sociales, expresado en las emigraciones masivas de la población y la fractura de familias, vecindarios y comunidades enteras.

El Estado, en tal contexto, se evidencia incapacitado para garantizar la mínima producción de servicios que resguarden la salud y la vida de la población y, además bloquea las condiciones para que la iniciativa de distintos grupos de la población pueda generarlos. Por el contrario, el proyecto de poder dominante ha venido desmantelando capacidades institucionales existentes y continúa trastocando iniciativas de la población para generar bienes y servicios que les permitan satisfacer necesidades.

Frente a este creciente desamparo diversos grupos de la población han repotenciado sus organizaciones y esfuerzos o emprendido iniciativas para procurarse apoyos y generar servicios que les permitan atravesar este ya largo desierto por el que hoy transcurre la vida de nuestra población. Entre tales organizaciones sociales se encuentran las cooperativas en diversos campos de vida social y económica del país, algunas con largas trayectorias desde los años 60 y 70 del siglo pasado y otras de más reciente factura, se han convertido en espacios valiosos de solidaridad organizada con el que cuentan familias, trabajadores y vecindarios.

Lea también: Red de cooperativas venezolana Cecosesola fue galardonada con el «Nobel alternativo»

En su seno, dada su naturaleza de organización de doble propósito-asociación y empresa-,  sus integrantes no solo intercambian recursos y ofrecen bienes o servicios a sus comunidades sino que comparten respaldos solidarios frente a contingencias, auxilios ante las urgencias y esfuerzos requeridos para acceder a penosos servicios de agua, gas o electricidad.

Esos espacios sociales cooperativos en esta Venezuela adquieren una significación trascendente porque, así como en los tiempos fundacionales del cooperativismo en Europa cuando el Estado no generaba bienes y servicios y la población trabajadora sobrevivía en el más absoluto desamparo, hoy en Venezuela también la desprotección social es total, sin seguridad social ni pensiones, con salarios y centros de salud precarizados. Ante ello, el cooperativismo constituye una práctica sustentada en la acción autónoma de quienes la asumen, basadas en recursos propios, experiencias y cultura, que potencia sus capacidades en la medida en la que fortalecen sus relaciones sociales basadas en la cooperación enfrentando en conjunto necesidades y adversidades. Las cooperativas de salud lo demuestran.

Es tan profunda esta crisis que ha generado lo que algunos especialistas denominan «daño antropológico», significando a personas, familias y vecindarios que ante la carencia total de oportunidades y medios para enfrentar necesidades y cambiar la situación que les agobia, pierden sus esperanzas y se sumen en un estado total de frustración y anulación de sus proyectos de vida. Ante esa desesperanza, la organización y la acción cooperativa se revaloriza como una práctica social desde la cual se puede impulsar iniciativas de rehabilitación, restablecimiento y regeneración de tejidos sociales afectados por los efectos perversos de esta emergencia humanitaria compleja.

El cooperativismo puede promover y fortalecer la resiliencia, ya que es una acción colectiva que incentiva el apoyo mutuo y la responsabilidad social, la autodeterminación de personas, familias y vecindarios y posibilita unir, multiplicar y distribuir equitativamente recursos para satisfacer colectivamente necesidades.

En una sociedad plena de insolidaridad, empobrecimiento y fractura social, los vínculos que se articulan en las prácticas cooperativas pueden indudablemente contribuir a fortalecer y expandir nuestra resistencia y resiliencia ante el abismo que nos circunda.

[email protected]

Nelson Freitez Amaro es cooperativista. Sociólogo y Doctor en Estudios del Desarrollo (Cendes-UCV).  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativismoNelson FreitezOpiniónResiliencia


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda