«Conexiones peligrosas»: Una historia detrás del voto electrónico

El próximo domingo 8 de noviembre se estrena, en YouTube, este documental venezolano de la productora Alhazen Films LLC y Guillermo Salas
Ante unas nuevas elecciones parlamentarias en Venezuela, a celebrarse el próximo 6 de diciembre, las dudas sobre la transparencia, la legitimidad y las condiciones democráticas del proceso reviven. Si bien, los sistemas de votación electrónica se han utilizado desde la década de los 60, por brindar rapidez en el conteo de votos, también se ha comprobado que su vulnerabilidad facilita a quienes lo controlan desde el poder para realizar fraudes electorales de forma masiva.
*Lea: Árbitro parcial, normas amañadas y falta de observación frenan aval internacional del #6D
De ahí el interés de la productora Alhazen Films LLC y Guillermo Salas, uno de los fundadores de ESDATA, en registrar desde el año 2004 los procesos electorales en Venezuela y realizar el documental “Conexiones peligrosas”, que se estrenará el domingo 8 de diciembre: “El chavismo creó y controló un sistema de votación para que los venezolanos no nos molestáramos en contar los votos. A partir de ese momento el chavismo utiliza este sistema de votación, el más tecnificado del mundo y a la vez el menos transparente, todo un paraíso para perpetrar fraudes electorales”, expone la pieza.
Proceso electoral con Smartmatic
“Conexiones peligrosas” muestra una serie de hechos y revisa el contexto y las circunstancias en las que se realizó el referendo del años 2004, entre otros, donde por primera vez se inició el voto electrónico en Venezuela con las máquinas de la empresa Smartmatic.
Sus realizadores aseguran que esta producción es una voz de alerta a todas las democracias contemporáneas sobre «los peligros que representa el voto electrónico», que ha llevado a países como Alemania a prohibirlo, por considerarlo inconstitucional.
¿Hubo una conspiración? ¿O todo es una mera suposición? Que sea el púbico que saque sus propias conclusiones. El documental podrá ser visto de forma gratuita por el canal de YouTube Conexiones Peligrosas a través del siguiente link: https://youtu.be/YcBFb42FvSw
Acá el tráiler de la pieza.
Información: Nota de prensa