• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conferencia de Lima inició con peticiones de más sanciones para Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Impulsar la denuncia contra Maduro en la CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2019

Al inicio de la conferencia el canciller peruano Néstor Popolizio manifestó el deseo del gobierno de su país de que «la reunión sea un hito para que la comunidad internacional dé un salto de acción para buscar una solución a la crisis venezolana


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, pidió más apoyo internacional para atender la crisis migratoria venezolana y más sanciones para presionar el régimen de Nicolás Maduro.

El canciller neogranadino aboga porque se mantenga el cerco diplomático a Maduro con el objetivo de procurar su salida del gobierno y con ello se diluya la crisis política, social y económica que vive Venezuela.

*Lea también: Iván Duque da luz verde a la nacionalización de hijos de venezolanos nacidos en Colombia

Durante su intervención en la Conferencia Internacional por Venezuela, inaugurada en Perú el 6 de agosto, Holmes Trujillo celebró la decisión del gobierno de los Estados Unidos (EEUU) de bloquear los activos del régimen de Maduro.

El jefe de la diplomacia colombiana reiteró su respaldo a la iniciativa del presidente de la Asamblea Nacional venezolana (AN), Juan Guaidó, para restablecer la democracia en la nación caribeña. «Hemos decidido refrendar la hoja de ruta trazada por la Asamblea Nacional de Venezuela», agregó.

En ministro de Exteriores de Colombia también denunció en el encuentro la supuesta protección que el gobierno de Maduro da a grupos terroristas. En este sentido, sostuvo que su país seguirá visibilizando la situación.

«Aunque hemos logrado avances significativos queremos señalar que este es un proceso en el que tenemos que seguir aportando», fueron las palabras de Trujillo sobre la situación actual en Venezuela.

Holmes Trujillo hizo este llamado durante su intervención en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, organizada por el Grupo de Lima con el objetivo de impulsar la acción de la región para atender la crisis de la nación caribeña.

Desde que inició

En la apertura del encuentro el canciller peruano Néstor Popolizio, manifestó el deseo del gobierno de su país de que «la reunión sea un hito para que la comunidad internacional dé un salto de acción, con esfuerzos que no están exentos de riesgos».

El encuentro reúne a delegaciones de 59 países y 3 organismos internacionales, reseñó Infobae. 

«Es momento de decisiones, su decisión es urgente e impostergable. La indiferencia de la comunidad internacional no es una opción cuando es el propio pueblo venezolano el que reclama la solidaridad de nuestros países», añadió Popolizio.

Al mismo tiempo, reiteró que su país apuesta porque «la comunidad internacional impulse colectiva y decididamente un entorno que facilite una pronta solución política en Venezuela, así como la reconstrucción de la economía, bajo el amparo de su Constitución y los principios del derecho internacional. Su presencia en esta conferencia es una expresión que respalda este llamado».

No se tiene previsto que de la reunión se exponga un documento final.

Con la postura de Popolizio coincidió su par argentino, Jorge Faurie. El canciller manifestó que la crisis que vive Venezuela «tiene implicancias para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región e implicancias de repercusión global». En este sentido, enfatizó que «no se trata de una disyuntiva entre capitalismo y libre mercado», sino «una discusión entre dictadura y democracia», reseñó Infobae.

Faurie exhortó a que se impida que representantes del gobierno de Maduro logren ocupar un lugar en una banca en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Post Views: 2.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Sobre la Democracia en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Velásquez: Parcialidad de Petro no sirve a la conferencia en Colombia del #25May
      abril 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda