• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Confianza ciudadana y 21 de noviembre, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

revocatorio cne miranda. consulta primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 4, 2021

Mail: [email protected]


La mayoritaria ausencia ciudadana de los centros de votación en los comicios presidenciales del 2018 y parlamentarios del 2029 es explicable por la pérdida de confianza en el voto como genuino instrumento de su voluntad política y sus preferencias.

Esa desconfianza es producto del largo, consistente y planificado trabajo del régimen para envilecer el sistema electoral y desnaturalizar el voto. En otras palabras, los comicios dejaron de ser: justos, libres, competitivos, verificables.

La culminación del proceso de desnaturalización del sistema electoral se produjo en el 2016 cuando el chavismo constató que su antaño arraigo popular se estaba licuando y que la reversión de esa situación era poco probable. Tiempo después del secuestro del revocatorio, Maduro afirmó que solo habría elecciones si era para que las ganara el PSUV. Más claro imposible.

La recuperación de la confianza ciudadana en el sistema electoral y en el voto pasa por la concurrencia de distintas situaciones que han sido denominadas «condiciones».  Esas condiciones son un compendio de factores políticos, ambientales, legales, técnicos y por la convicción ciudadana de que votar casa con sus intereses, cualesquiera ellos sean. Al respecto de lo anterior hay que recordar que buena parte de los venezolanos hemos votado en el pasado en las condiciones adecuadas que garantizaron la libertad, justeza, competitividad y verificabilidad del sufragio como instrumento.

De cara a la megaelección convocada para el 21 de noviembre conviene preguntarse si se han producido los cambios necesarios para devolverle la confianza a la ciudadanía en el sistema electoral y en el voto como instrumento para volver masivamente a los centros de votación.

*Lea también: El juego debe parar, por Simón García

En mi criterio, no se ha producido la apertura adecuada para distender la crispación política y garantizar el ambiente adecuado para un proceso electoral normal: continúa la persecución contra partidos y dirigentes políticos democráticos, persisten las inhabilitaciones de dirigentes y activistas políticos, permanece el secuestro de partidos políticos, tarjetas, símbolos; también el acoso a oenegés, activistas de los derechos humanos, la persecución de dirigentes sociales, gremiales simplemente por luchar y defender sus reivindicaciones.

Incluso cuando parecía sellada la paz entre gobierno y cúpula empresarial, Maduro, la semana pasada, arremetió y amenazó al empresariado de manera genérica, argumentando la comisión de no se sabe cuáles irregularidades. Persiste el acoso a los medios de comunicación independientes y el abuso, el ventajismo en los medios del Estado.

Por si esto fuese poco, los colectivos y el hampa asociada al régimen, instrumentos de control sociopolítico, sobre todo en los sectores populares, siguen presente amenazando la seguridad y libertad de la sociedad.

Desde el CNE se anuncia que se han realizado auditorias y otras acciones en el terreno técnico-electoral, avaladas por una comisión de expertos en la materia, que garantizarían la pulcritud de la votación y bloquean cualquier intento de fraude a nivel de las mesas electorales. Sin embargo, instituciones solventes en la materia como Súmate argumentan la insuficiencia de los avances en el particular.

En Venezuela, la descentralización y la autonomía regional y municipal son casi formales porque el chavismo, en consonancia con su concepción autoritario dictatorial del ejercicio del poder, se esmeró en llevar a cabo un proceso de recentralización de la mayor parte de las competencias político-administrativas que la legislación vigente otorgó a las gobernaciones y alcaldías. No contento con ello, el gobierno nacional les niega y regatea la parte del Situado Constitucional que les corresponde. Y si el gobernador o el alcalde son de oposición les nombra los llamados «protectores» o les crea nuevas jurisdicciones político-administrativas paralelas.

Maduro se comprometió a desechar la ilegal figura del «protector», lo cual pareció un gesto positivo, pero no fue más que una movida publicitaria, porque la AN usurpadora aprobó en primera discusión la Ley del Poder Comunal que liquida definitivamente los estados y municipios.

A escasos cuatro meses de los comicios no se percibe ambiente electoral a nivel ciudadano. Solo en algunos sectores políticos hay una carrera frenética de postulaciones de variada índole y procedencia: chavistas, mesita-alacranes y sectores opositores decididos a participar en los comicios a todo evento, también aparecen los candidatos profesionales que se postulan a cuanto cargo vaya a elegirse a ver si alguna vez la pegan. De unidad de las fuerzas democráticas nada se avizora, faltando poco para que se cierre el periodo de postulaciones.

Pareciera que estamos en presencia de una especie de burbuja electoral en la cual habitan ciertos sectores políticos. Hablamos de burbuja porque pareciera que esos esfuerzos y afanes electorales no tienen, por los momentos, conexión con el sentimiento y los intereses de una parte sustancial de la ciudadanía.

Al día de hoy, 3 de agosto, se pueden extraer dos conclusiones de la situación: no existen suficientes incentivos para que la ciudadanía vuelva masivamente a los centros de votación porque no se han producido los cambios que le devuelvan confianza en el sistema electoral. El régimen se encamina a obtener una victoria política que trasciende de largo las ganancias electorales y de posiciones. Asunto este que abordaremos en próxima fecha.

Aprovechamos la ocasión para felicitar al El Nacional en su 78 aniversario. Cumpleaños que transita en medio del acoso de la dictadura que pretende y busca su neutralización y desaparición.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda