• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Confirmada en Gaceta Oficial derogación de la normativa que regulaba los delivery



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2024

El pasado 28 de febrero se llevó a cabo un encuentro entre las autoridades y empresas operadoras del servicio de delivery como Yummy, Pedidos Ya y Chamos Exprés, tras el cual se acordó derogar una normativa emitida por Ipostel y colaborar para la creación de un nuevo marco regulatorio


Una semana después de que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto al Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), publicara una normativa que pretendía regular el servicio de delivery, se publica en Gaceta Oficial la derogación de la medida.

En la Gaceta Oficial N° 42.827, con fecha del martes 27 de febrero, figura la Providencia Administrativa N° CJ/002/2024, en la cual se ordena «dejar sin efecto» la Providencia Administrativa N° CJ/012/2023, referida a la regulación de la actividad de los servicios de entrega a domicilio.

En Gaceta Oficial se deroga la normativa de Ipostel que regulaba los delivery

De esta manera se hace oficial el anuncio hecho por la administración de Nicolás Maduro el pasado 29 de febrero, apenas 48 horas después de que se difundiera la regulación.

El revés que sufrió la providencia parece haber tenido relación con la ola de críticas que desató la medida, ya que creaba nuevos impuestos sin demasiada claridad jurídica, por lo que los vacíos de la norma podían traducirse en gravámenes elevados que dificultaran la actividad o incrementaran sustancialmente los precios.

A raíz de estas críticas, la administración de Nicolás Maduro sostuvo una reunión con empresas operadoras del servicio de delivery, entre las cuales destacaban Ridery, Yummy, Pedidos Ya y Chamos Exprés. Tras este encuentro, el Gobierno se comprometió a derogar la norma y trazar un plan de acción para elaborar un nuevo reglamento tomando en cuenta las apreciaciones de los privados.

*Lea también: El Gobierno reculó: por estas razones se derogó la normativa que regulaba los delivery

Entre los aspectos más llamativos de la normativa, destacaba la obligación de solicitar una Concesión de Habilitación Postal ante Ipostel, un procedimiento administrativo con un costo de 5 petros (300 dólares), que además debía renovarse cada año por un costo de 4 petros ($240).

De igual forma, el artículo 26 creaba un impuesto al usuario del delivery equivalente sobre el 1% del precio del servicio, aunque el documento no deja del todo claro si esta carga se iba a aplicar para el pago total (producto y delivery) o solo a la tarifa de la entrega a domicilio, en cuyo caso, habría tenido que figurar en una factura separada a la del producto adquirido.

Por otra parte, se establecía una multa de hasta 50 petros ($3.000) para los infractores de esta norma, que se afincaba con énfasis en quienes operasen sin el permiso de Ipostel.

Post Views: 2.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deliveryGaceta OficialIpostelPedidos YaYummy


  • Noticias relacionadas

    • Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
      enero 9, 2025
    • Nombran a Jimmy Berríos viceministro de Economía digital, banca, seguros y valores
      enero 7, 2025
    • Nuevos cambios en MinHidrocarburos y en el ente clave en el negocio con empresas mixtas
      enero 7, 2025
    • 300 mil motorizados se incorporaron al sector delivery en Venezuela, según Cavecom-e
      enero 6, 2025
    • Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares

También te puede interesar

Maduro devuelve a extender la inamovilidad laboral, ahora por dos años
diciembre 29, 2024
Luego de 11 años de creado Cencoex es liquidado en Gaceta Oficial
septiembre 24, 2024
Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
septiembre 20, 2024
Gaceta Oficial refleja la directiva definitiva de Pdvsa con Héctor Obregón al frente
septiembre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda