• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FARC responsabiliza a militares venezolanos por ataques a civiles en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enfrentamientos en La Victoria, Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2021

Al menos 3.100 venezolanos han llegado al municipio colombiano de Arauquita huyendo de los enfrentamientos entre militares venezolanos y grupos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Así lo confirmó el gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron que funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) venezolana los han atacado y han violado derechos humanos de campesinos y civiles mediante secuestros, saqueos y extorsión en Apure.

A través de un supuesto comunicado publicado en redes sociales, enfatizaron que los militares venezolanos que han ingresado a La Victoria, en el estado Apure, y las comunidades aledañas, han saqueado viviendas, hurtado vehículos y robado celulares y computadoras, desmintiendo así la versión del régimen de Maduro de que en los operativos se decomisaron objetos y sustancias ilícitas que les pertenecerían.

«Añadimos que no hay bajas ni heridos de nuestras tropas en el marco de los enfrentamientos, por ende, esta acción es una grave violación al derecho internacional humanitario, pues insistimos que las agresiones son hacia la población civil», agregaron las FARC en el presunto comunicado compartido por la abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju.

Por otra parte, subrayaron que desde el domingo 21 de marzo se iniciaron operaciones a gran escala con empleo de la fuerza aérea y tropas por tierra, en los que ataques de bombarderos, desplazamientos y agresiones, se ha hecho hacia la población civil.

«Se han reportado de 32 a 36 capturas a la población civil con las que la Fuerza Armada venezolana ha exigido pagos para su liberación», agregaron en el texto.

Desplazados por conflicto en Apure

Al menos 3.100 venezolanos han llegado al municipio colombiano de Arauquita huyendo de los enfrentamientos entre militares venezolanos y grupos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Así lo confirmó el gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez.

«En conjunto con Consejería para las Regiones, la consejera presidencial para las Regiones, estamos en #Arauquita apoyando en la asistencia humanitaria para más de 3100 personas que huyen de combates en Venezuela. Nunca olvidar que albergar bandidos en total impunidad termina por traer consecuencias», escribió el funcionario colombiano a través de su cuenta en la red social Twitter. 

La cifra divulgada por Gómez, coincide con la apuntada por el director de la división de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien el 23 de marzo señaló que más de 3.000 venezolanos se han visto de en la necesidad de huir al municipio colombiano Arauquita debido al conflicto armado en Apure entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Mi preocupación por los más de 3.000 venezolanos que han llegado a Arauquita (Colombia) huyendo de enfrentamientos entre militares venezolanos y disidencias de las FARC”, indicó el abogado defensor de derechos humanos en Twitter.

Los reportes de las autoridades del municipio colombiano de Arauquita indicaron que al menos 1.200 personas han llegado a esa localidad desde los enfrentamientos entre militares venezolanos y grupos de las FARC.

Según la autoridad civil, a Arauquita han llegado 296 niños, 31 ancianos y tres embarazadas, reseñó La Opinión. La alcaldía también informó que los venezolanos han sido recibidos en tres albergues de la ciudad: Bocas del Jujú, El Troncal y Barrio Riberas del Arauca. En estos lugares se les brinda atención médica, hospedaje en campamentos, colchonetas y alimentación.

El alcalde de Arauquita, Etevier Torres, indicó que iniciaron una campaña para recabar insumos básicos, tales como  alimentos, medicinas, ropa y más colchonetas.

Minas antipersonas

El alcalde del municipio Páez del estado Apure, José María Romero, reconoció que en su territorio hay minas antipersonas puestas por grupos irregulares para enfrentarse a la Fuerza Armada Nacional (FAN), que realiza una operación de captura de guerrilleros en esa zona.

En declaraciones que recoge Fe y Alegría, el alcalde reconoció que grupos irregulares -que no identifica- “han tenido la osadía de colocar minas antipersonales que han segado la vida de militares de nuestra Fuerza Armada”.

Los combates iniciaron el pasado domingo 21 entre la FAN y un «grupo irregular» colombiano, identificado por ONG como las FARC, dejando al menos tres muertos, 14 heridos y 32 capturados, según informó el gobierno de Nicolás Maduro a través de un comunicado de su Ministerio de Defensa.

El alcalde también dijo que este tipo de operaciones militares “generan zozobra, incomodidades e incluso hasta excesos, de los cuales nosotros estamos vigilantes”. Además aseguró que la población de La Victoria “está en paz” y recomendó a aquellas personas “que aún tengan temor de regresar a sus parcelas sepan que aquí está este equipo (alcaldía) para atenderlos mientras se supera la situación”.

Con el alcalde coincidió el diputado chavista por el estado Apure, Héctor Orlando Zambrano, quien señaló que los grupos armados que se han enfrentado en los últimos días con la Fuerza Armada han puesto minas antipersonas en territorio venezolano.

“Se está golpeando a un sector, a una estructura del narcotráfico que ha colocado minas en el territorio para afectar a la población”, aseguró el parlamentario al respaldar las operaciones de la FAN.

En un video, que fue publicado por el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, Zambrano aclara que con estos combates “no se está golpeando a un movimiento de izquierda ni a una organización revolucionaria”.

*Lea también: Filial en Bonaire de Pdvsa se declara en bancarrota debido a sanciones de EEUU

Según el parlamentario los grupos armados pretendían “instalarse en el territorio y construir una estructura del narcotráfico, y suplantar el papel del Estado”.

Padrino López en el mismo tuit en el que publicó las declaraciones del parlamentario, aseveró que “ningún grupo armado” podrá ocupar el territorio venezolano para cometer actividades criminales.

“Ningún grupo armado, cualquiera sea su ideología política, naturaleza u origen podrá posarse sobre nuestra tierra sagrada para delinquir” escribió el titular de la cartera ministerial, aunque no hizo referencia al reciente ataque con explosivos en contra de la Aduana del Seniat y un puesto de control de la Guardia Nacional en la localidad de La Victoria.

Ningún grupo armado, cualquiera sea su ideología política, naturaleza u origen podrá posarse sobre nuestra tierra sagrada para delinquir. No hay otra verdad que la anunciada de manera diáfana y precisa por el Diputado apureño a la AN Hector Orlando Zambrano. #24Mar pic.twitter.com/tVpCB7uXid

— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) March 24, 2021

Primeros desplazados

Los desplazados comenzaron a movilizarse desde el mismo 21 de marzo en la zona fronteriza de Apure, horas después de que comenzaran los enfrentamientos entre militares venezolanos y grupos de las FARC, que han incluido bombardeos aéreos.

Los irregulares habrían atacado con explosivos, la noche del 23 de marzo, la sede de la Aduana Subalterna del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) destruyendo las instalaciones y afectando el tendido eléctrico, pero no ha sido confirmado por el Gobierno venezolano.

Algunos de los movilizados han dicho que tuvieron que salir corriendo “con la mudita de ropa que teníamos puesta porque la violencia era brava”, refiriéndose a la incursión de los militares en los caseríos buscando a los supuestos insurgentes, reseñó Fe y Alegría.

De acuerdo al reporte levantado por el medio, los uniformados amenazan a las personas y roban sus pertenencias. Afectados que prefirieron mantenerse bajo anonimato dijeron al medio que “la guerra no es contra los civiles, contra el pueblo, pero aquí sí están haciendo eso. Aquí no valen los derechos humanos”.

Venezolanos desplazados hacia Colombia debido a los enfrentamientos afirmaron que La Victoria se queda sola y silenciada. Por esta razón pidieron a las autoridades venezolanas ejercer acciones que permitan cesar la violencia en la zona.

Por otra parte detallaron que los bombardeos destruyeron los tendidos eléctricos de La Capilla, El Ripial, Los Arenales, Santa Rosa y La Victoria, de la parroquia Urdaneta, municipio Páez.

Post Views: 2.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureColombiaFARC


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda