• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Confusión en cobro del IGTF trajo pérdidas a comerciantes del interior



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuesto máquina fiscal facturasfactura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2022

En Anzoátegui y Táchira algunos comerciantes optaron por no recibir pagos en divisas o no reflejar el IGTF en la facturación; otros se consideran eximidos del tributo o no están informados de este. Los dueños de comercios se quejaron de que para cobrar el nuevo tributo necesitan otra máquina que cuesta 1.200 dólares y 180 dólares adicionales para la adecuación del software


A una semana de entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financiera (IGTF) este sigue generando dudas y en algunos estados del interior del país; entre ellos Anzoátegui y Táchira, la nueva normativa trajo pérdidas a pequeños comerciantes, quienes al no tener claro cómo operar con este tributo decidieron no aceptar pagos en divisas, justo en una semana de cobro de quincena.

El 3 de febrero de 2021, la Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que incorpora el cobro de una alícuota del 3 % sobre las transacciones en divisas o criptomonedas, independientemente de que sean realizadas por personas naturales o jurídicas. El pasado 28 de marzo entró en vigencia esta nueva normativa.

*Lea: ¿Cómo afecta el IGTF a la economía venezolana?

Suspenden el pago en divisas en Barcelona

Ante la «poca claridad» que existe para la aplicación del IGTF algunos comerciantes de Barcelona, Anzoátegui, optaron por suspender el pago en dólares; reportó El Tiempo.

El equipo reporteril del medio regional realizó un recorrido el viernes 1 de abril por el centro de la capital del estado oriental, en este pudieron constatar que en la entrada de varios comercios se les advertía a los clientes la suspensión «temporal» de la recepción de pagos en divisas, «hasta tanto obtengan mayor información sobre el nuevo procedimiento».

«Pocos están aplicando este IGTF porque hay muchos empresarios, incluso de algunas empresas reconocidas a nivel nacional, que lo que tratan de hacer es sencillamente no aceptar la divisa extranjera. De manera que nosotros vemos que entramos en una nueva etapa donde la divisa funcionó para darle oxígeno en aquel momento a la economía y ahora el Gobierno le está tratando de dar valor al bolívar», indicó a El Tiempo Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona.

*Lea: Entrada en vigencia del IGTF es un dolor de cabeza para comercios y consumidores

Toda transacción en divisas paga impuesto

El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat) aclaró que los pagos realizados mediante plataformas de pago como Zelle, PayPal, Reserve y otras estarán gravados por el IGTF.

Edwuard Rafael Sucre Guzmán, gerente de fiscalización de la autoridad tributaria, dijo que se impone un gravamen de 3% a los pagos con moneda extranjera y criptoactivos distintos al petro «ya que estos se hacen sin la mediación del sistema financiero nacional».

Pronunciamiento del SENIAT, respecto del IGTF pic.twitter.com/hytAEAhCHH

— melissa parra (@melimadeparra84) April 2, 2022

«Hay mucha desinformación» en Táchira

«Hay mucha desinformación. Pero lo que sí sabemos es que el pueblo es el que lleva; Y nosotros los comerciantes, a la larga, somos consumidores iguales. Es una cadena  en la que cada uno sufre las consecuencias», dijo a La Nación Voltaire Jaimes, comerciante de Táchira.

El medio visitó el fin de semana comercios de San Cristóbal, para conocer las impresiones e incorporación de la nueva normativa en las tiendas y establecimientos de la capital andina, tras el recorrido pudieron constatar que algunos comerciantes «aún no han recargado sobre su factura el nuevo impuesto»; esto debido a que «muchos se consideran eximidos del tributo».

Otros aseguran no estar «bien informados» o no poder «cubrir el costo» de las nuevas máquinas fiscales. Casi todos «temen las consecuencias que traerán en sus ventas».

Estamos pasándola mal

«A mí no me parece. Ese impuesto sería bueno para las grandes empresas, con importantes dividendos, con capacidad de aportar a la nación y no que recaiga al consumidor final. Nosotros, las personas del común, estamos pasándola mal. Con lo que se gana no alcanza para solventar gastos y ese 3 % del impuesto le resta más. Además, en el interior del país hay más bolívares que en el Táchira, y así, pues se eximen de pagarlo», dijo a La Nación José Rangel, comerciante de la zona.

En Táchira, desde hace más de un lustro, cuando comenzó a escasear la moneda venezolana, el bolívar, el peso colombiano ganó terreno; hoy casi todas las transacciones en la entidad fronteriza se realizan en moneda extranjera: peso colombiano o dólar.

Otra de las denuncias de los comerciantes tachirense es el precio de equipos fiscales. «Lo ponen a uno a comprar una máquina, ya no nos sirve la máquina que tenemos, para eso necesitamos 1.200 dólares y 180 dólares más para la adecuación del software con el cual hacer la factura. Nosotros ya tenemos dos máquinas fiscales compradas, la última me trabajo seis años y ahora me dicen que no es compatible para la transmisión de data», señaló Wilson Mendoza, contribuyente especial en Táchira.

El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jesús Faría, aseguró este lunes 4 de abril que las personas con bajos ingresos están «protegidas»; sin embargo, a una semana de la entrada en vigencia del IGTF los venezolanos siguen sin entender la normativa y expectantes sobre cómo afectará sus ingresos y compras.

 

 

Post Views: 3.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiIGTFimpuestosJesús FaríaSeniatTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Ley de Pensiones no garantiza un fondo real y castiga a pequeñas empresas, afirma experto
      septiembre 29, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su "dedicación a la libertad"

También te puede interesar

Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de «alto poder» en Anzoátegui
agosto 14, 2025
Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
julio 16, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda