• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Congreso colombiano inicia investigación contra Juan Manuel Santos por caso Odebrecht



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2019

En febrero de 2017, la Fiscalía General señaló que indagaba si uno de los pagos que recibió el lobista de la constructora y exsenador Otto Bula ingresó a la campaña reeleccionista del exmandatario en 2014


La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia informó sobre el inicio de una indagación preliminar contra el expresidente Juan Manuel Santos, con la finalidad de establecer su presunta vinculación con los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

“Se ordenó abrir una investigación preliminar contra el expresidente Juan Manuel Santos por una denuncia que llegó a la Comisión por una nota periodística en donde la periodista Vicky Dávila entrevistó al exsenador Bernando Elías”, señaló el presidente de la comisión, Ricardo Ferro.

Ferro precisó la existencia de una denuncia, que se sustenta en las declaraciones que Bernardo Elías, conocido como el “Ñoño”. El dirigente político habría comprometido a Santos de conocer la corrupción que promovió Odebrecht en ese país.

De acuerdo con el representante de la Comisión de Acusaciones,  Bernardo Elías le dijo a la periodista que, si no hubiera sido por sus 300.000 votos y por el dinero de Odebrecht, Juan Manuel Santos no se hubiera podido reelegir en el 2014.

En febrero de 2017, la Fiscalía General señaló que indagaba si uno de los pagos que recibió el lobista de la constructora y exsenador Otto Bula ingresó a la campaña reeleccionista del exmandatario en 2014.

El excongresista le contó a la Fiscalía que había entregado los dineros a Roberto Prieto (gerente de esa campaña), por medio del empresario Andrés Giraldo, en un café en el norte de Bogotá.

En marzo de 2017, tres meses después de que se conociera sobre los sobornos de la multinacional en Colombia, se supo que la constructora brasileña había aportado US$400.000 a la campaña de Santos en 2010 (la cual también gerenció Prieto), dinero que habría sido destinado para pagar dos millones de afiches.

Posteriormente, Roberto Prieto reconoció ante los medios: “Ordené los afiches con plata de Odebrecht, eso quedó claro. En la campaña, los financieros fueron los que hicieron el acercamiento con ellos”. “Me acabo de enterar”, fue la respuesta del entonces presidente Santos.

Con información de El Espectador

Post Views: 2.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caso OdebrechtColombiaJuan Manuel Santos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda