• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras asalto al Capitolio de EEUU el Congreso ratificó la victoria del demócrata Joe Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

preacuerdo acuerdo congreso - eeuu - congresistas legisladores tps para venezolanos default republicanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 7, 2021

Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio y sus inmediaciones, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones


El Congreso de EEUU ratificó este jueves 7 de enero la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre, tras una larga y extraordinaria jornada que incluyó un asalto al Capitolio para interferir en el proceso de confirmación de los resultados.

La sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso confirmó que Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, superaron la barrera de los 270 votos electorales que da las llaves de la Casa Blanca, con un total de 306, y por tanto llegarán al poder el próximo 20 de enero, reseñó DW.

*Lea también: Cuatro muertos y 52 detenidos tras asalto de partidarios de Trump al Capitolio de EEUU

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que presidía la sesión, declaró que esa ratificación debía considerarse «suficiente» para aceptar la elección de Biden.

Trump reconoce derrota

El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, aceptó este jueves que su presidencia será de un solo mandato y prometió una «transición ordenada», después de que el Congreso ratificara la victoria electoral del mandatario electo Joe Biden.

«A pesar de que estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos están de mi lado, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero», dijo Trump en un comunicado distribuido en Twitter por uno de sus principales asesores, Dan Scavino.

«Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurar que solo se contaran los votos legales. ¡Aunque esto representa el fin del mejor primer mandato en la historia presidencial, solo es el comienzo de nuestra lucha para Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo!», añadió, citando su lema electoral.

La reacción de Trump llegó a través de Scavino porque la cuenta de Twitter del propio presidente saliente está suspendida temporalmente, debido a unos mensajes en los que el mandatario justificó el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, destacó DW.

Trump no llegó a reconocer del todo la derrota en su comunicado, algo que prometió a sus seguidores que «nunca» haría, pero sí admitió que su mandato llega a su fin, y que tendrá que abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Demócratas se alzan con el control del Senado

Los demócratas tomaron el control del Senado de Estados Unidos el miércoles 6 de enero con dramáticas victorias electorales en Georgia, golpeando al partido de Donald Trump con una aplastante derrota a dos semanas de la salida del presidente y entregando a Joe Biden un poder integral en Washington.

La debacle republicana en Georgia se desató cuando Jon Ossoff fue proclamado ganador en la segunda de las dos elecciones al Senado en juego. Al final de su mandato de cuatro años, Trump logró perder la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y ahora el Senado ante los demócratas, destacó DW.

Doble sorpresa política

Georgia, un estado sureño que se ha inclinado por los republicanos durante dos décadas, ha dado la sorpresa política dos veces en dos meses: en noviembre, cuando el demócrata Biden derrotó por estrecho margen a Trump y luego en la segunda vuelta, donde fueron derrocados dos senadores republicanos en ejercicio leales a Trump.

Las estrechas e históricas victorias del productor de documentales Ossoff, que con 33 años se convierte en el senador estadounidense más joven desde que el propio Biden asumió el cargo en 1973, y del reverendo Raphael Warnock, el primer afroestadounidense en representar a Georgia en el Senado, pondrán fin a un gobierno dividido en Washington.

Republicanos culpan a Trump

Las acusaciones en el bando republicano no se hicieron esperar: muchos reconocieron que Trump perjudicó directamente las posibilidades de Loeffler y Perdue al cuestionar la integridad de las mismas elecciones que buscaban ganar.

«Deprimió la participación republicana. Punto», tuiteó Matt Mackowiak, presidente del Partido Republicano del condado de Travis, Texas. «Desastre épico para el Partido Republicano de daños incalculables».

Trump lanzó un esfuerzo implacable e indecoroso para anular los resultados de las elecciones presidenciales y se centró en Georgia.

Pero fracasó. Puede que los votantes republicanos se quedaran en casa, negándose a participar en una elección que según su presidente era un fraude. Por otro lado, los republicanos independientes y moderados pueden haberse frustrado con sus payasadas antidemocráticas y haber retirado su apoyo.

Asalto al Capitolio

Pence puso así fin a una sesión que comenzó a primera hora de la tarde del miércoles y quedó interrumpida por el violento asalto al Capitolio de los seguidores del presidente Donald Trump, un asedio que duró casi cuatro horas y se saldó con cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.

Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio y sus inmediaciones, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones, que ya quedó confirmado en diciembre por el órgano competente en EEUU, el Colegio Electoral.

La nueva sesión duró más de siete horas debido al debate en ambas cámaras sobre dos objeciones al resultado de las elecciones en Pensilvania y en Arizona, ambas presentadas por los aliados de Trump.

Disturbios en el Capitolio

Como se esperaba, las dos cámaras votaron a favor de respetar lo votado en los comicios en esos dos estados, y la sesión conjunta continuó según lo previsto.

Tras fracasar la objeción sobre Pensilvania, Pence siguió abriendo los sobres para contar el resultado relativo a cada estado, por orden alfabético, y no hubo más objeciones exitosas.

Al comenzar la jornada se esperaba que al menos 13 senadores presentaran o respaldaran objeciones posiblemente en cuatro estados más: Georgia, Michigan, Nevada y Wisconsin.

No obstante, el asalto al Capitolio disuadió a algunos de ellos de continuar con su plan, y ningún senador apoyó las objeciones que presentaron en esos estados varios congresistas republicanos.

Según la ley estadounidense, para desencadenar un debate y una votación en el Congreso sobre la posibilidad de rechazar el resultado en un estado, es necesario contar con al menos un congresista y un senador que apoyen la idea.

Nunca hubo ninguna perspectiva de que las objeciones presentadas en el Congreso prosperaran, puesto que cada una de ellas debía superar una votación en el pleno y los demócratas, el partido de Biden, son mayoría en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, el presidente saliente, Donald Trump, insistió en presionar a los legisladores y a su propio vicepresidente, Mike Pence, para que se arrogaran unos poderes que no les corresponden bajo la Constitución e interfirieran en una sesión que normalmente es simplemente un trámite formal.

Secretario General de la ONU condena la violencia en Congreso de EEUU

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, condenaron la violencia desatada en la sede del Congreso en Estados Unidos el miércoles.

Guterres, según su portavoz Stephane Dujarric, estaba «entristecido» por el asalto de seguidores del presidente estadounidense Donald Trump al Capitolio.

«En esas circunstancias, es importante que los líderes políticos subrayen en sus seguidores la necesidad de abstenerse de violencia, así como respetar los procesos democráticos y la ley», dijo Dujarric en un comunicado.

Angela Merkel «triste y enojada» por los sucesos en EEUU

En una rueda de prensa, en la mañana de este jueves, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó su opinión sobre lo sucesos en Estados Unidos. Está, en sus propias palabras, «enojada y también triste» por los disturbios en Washington y dijo que el responsable es el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

La canciller Merkel lamentó que Donald Trump no hubiera admitido su derrota en las elecciones presidenciales hasta el día de hoy, y dijo que fue eso lo que hizo posible los eventos violentos en el Congreso de Estados Unidos.

Post Views: 2.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CapitolioCongresoDonald TrumpEEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
      julio 18, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
      julio 18, 2025
    • Arriban 251 venezolanos deportados por EEUU: siete son niños y niñas «secuestrados»
      julio 18, 2025
    • El Salvador enviará a Caracas a detenidos en el Cecot en intercambio por presos de EEUU
      julio 18, 2025
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso político Gregory Sanabria
julio 18, 2025
EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
julio 17, 2025
186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
julio 16, 2025
Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda