• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Congreso de El Salvador quita financiamiento público a los partidos a pedido de Bukele



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contradicciones del “efecto Bukele” / Nayib Bukele
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 13, 2025

El Congreso de El Salvador anula el financiamiento público a los partidos políticos. El legislativo lo ha hecho a pedido del presidente Nayib Bukele. Un estudio indica que los partidos políticos allí han recibido al menos 160,4 millones de dólares en financiamiento público y privado entre 2014 y 2023

Texto: VOA / Associated Press


Con un trámite de reforma constitucional simplificado, el Congreso salvadoreño cristalizó el miércoles la promesa del presidente Nayib Bukele de eliminar el financiamiento del Estado a los partidos políticos para sus campañas electorales, en una medida que fue cuestionada por algunos sectores de la socidad civil.

Con el voto favorable de 58 de los 60 diputados del Congreso unicameral —dominado ampliamente por las fuerzas políticas adeptas a Bukele— se suprimió el artículo 210 de la Carta Magna que establecía un financiamiento público para los partidos políticos “encaminado a promover su libertad e independencia”.

Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de oposición, dividieron sus votos —uno a favor y el otro en contra— mientras que la diputada del conservador partido VAMOS, también opositor, se abstuvo.

La medida legislativa pasará ahora al Poder Ejecutivo, para su respectiva sanción y publicación en el Diario Oficial.

Bukele pidió recientemente a los diputados eliminar ese artículo de la Constitución. “Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?”, publicó Bukele en la red social X, antes Twitter.

Bukele arremetió asimismo contra la dirigencia de Arena, que gobernó el país por 20 años (1989 a 2009), después de que la alianza opositora publicó un comunicado de prensa que pedía a los diputados “votar a favor de mantener la deuda política”.

*Lea también: Bukele ofrece a EEUU usar «megacárcel» para migrantes y estadounidenses ‘criminales’

El financiamiento público al que tienen derecho los institutos políticos, según la Ley de Partidos Políticos y la Constitución de la República, se calcula con base en la cantidad de votos que reciben los partidos en cada elección y la inflación respectiva. El precio lo establece la cartera de Hacienda.

“La eliminación del financiamiento público es otra medida para consolidar y mantener un sistema de partido hegemónico o dominante», advirtió Eduardo Escobar, de la ONG Acción Ciudadana. «La reforma afectará el pluralismo político, ya que la mayoría de los partidos no podrán costear su funcionamiento ordinario, ni sus campañas electorales, disminuyendo sus posibilidades de victoria electoral”.

“Deja a los partidos a merced de los financistas privados, quienes podrían incidir en las políticas de estos durante el ejercicio del poder o solicitar favores a cambio de dicho financiamiento”, acotó Escobar en declaraciones a The Associated Press.

La abogada y analista Bessy Ríos calificó la decisión como “una posición bastante hipócrita, cómoda y electorera” y afirmó que “es populismo crudo y duro, ya que no se tiene un sistema de estructura institucional y legal que permita controlar a los partidos”.

Según un informe de Acción Ciudadana, los partidos políticos salvadoreños han recibido al menos 160,4 millones de dólares como financiamiento público y privado desde 2014 hasta 2023.

El informe de la ONG detalla que 75,6 millones de dólares correspondieron a financiamiento público entregado por el Ministerio de Hacienda, mientras que 84,7 millones a financiamiento privado, o sea, donaciones de personas naturales o jurídicas.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorFinanciamientoNayib BukelePartidos políticosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Cardenal salvadoreño pide a Bukele que informe sobre venezolanos presos en El Salvador
      julio 10, 2025
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
      julio 2, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025
    • El Salvador niega permiso a familiares para visitar a venezolanos detenidos en el Cecot
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Familiares piden a la ONU interceder por venezolanos detenidos en El Salvador
junio 5, 2025
DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
junio 5, 2025
La mayoría de venezolanos enviados a El Salvador no tenía condena por crímenes en EEUU
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda