• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Congreso de México aprobó reforma que afecta independencia del órgano electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 16, 2022

El Congreso de México aprobó, el jueves 15 de diciembre una polémica reforma que reduce el presupuesto y estructura del órgano electoral. De acuerdo con los opositores, la norma atenta contra la independencia del Instituto Nacional Electoral (INE)


Tras un maratónico debate, la mayoría oficialista en el senado de México aprobó, el jueves 15 de diciembre,  una polémica reforma que reduce el presupuesto y estructura del órgano electoral autónomo, el Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con los opositores al proyecto de reforma, la norma atenta contra la independencia de la institución. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó al INE de ser un organismo oneroso y haber tolerado fraudes en el pasado.

La propuestade reforma fue aprobada por el Senado de México con 68 votos a favor y 50 en contra, tras una sesión maratónica que comenzó el miércoles. Posteriormente, regresó a la cámara de Diputados donde fue ratificada, aunque con algunos cambios, con 262 votos a favor, 217 en contra y ninguna abstención.

Ahora tendrá que regresar al Senado para su revisión final y luego será remitida al poder Ejecutivo para su promulgación.

La reforma se trata del  plan B del mandatario de México quien, al no lograr los cambios constitucionales, optó por modificar las leyes secundarias del sistema electoral.

Para Arián León, especialista en derecho electoral mexicano, esta reforma tiene origen en una disputa política entre los representantes del INE y el gobierno federal liderado por López Obrador, que ha pasado al terreno jurídico.

“En términos generales, lo que quiere es abaratar costos. Es efectivamente una reducción del sistema, lo trata de comprimir, pero lo que genera un descontento real a los propios consejeros del INE es que esta reforma tiene como uno de sus objetivos eliminar un fideicomiso que, quienes terminen su cargo en el INE, tienen derecho de una pensión. Con este reforma, este fideicomiso se extingue, por lo que se van con lo que han ganado”, explica León:

En una de las conferencias matutinas, López Obrador exhibió el salario del Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, unos 11. 500 euros mensuales, en un país donde el salario mínimo es de unos 250 euros por mes.

Por otro lado, el hecho de que estas modificaciones  se realicen en vísperas de un proceso electoral federal, el de 2024, cuando se elegirá a quien suceda a López Obrador, abriría nuevos problemas jurídicos, para los cuales los tribunales electorales no estarían preparados.

“Es la primera vez que una reforma de esta magnitud va a tener su aplicación en una elección presidencial, tan grande como la del 2024. En otras ocasiones se aplican en elecciones intermedias. Hacer esto en una elección tan grande, sí genera ciertas complicaciones porque hay modificaciones en los cómputos, en el inicio del proceso electoral, los medios de impugnación también se reducen. Habrá que ver cómo queda con estas modificaciones y observaciones que hizo el Senado a la Cámara de Diputados”, subraya esta especialista en derecho electoral mexicano.

Las propuestas para reformar al Instituto Nacional Electoral de México politizaron nuevamente a los mexicanos durante los últimos meses, con manifestaciones en contra o a favor de López Obrador, registradas en diferentes partes del país.

Lea también:Por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para los periodistas

 

Post Views: 1.707
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Manuel López ObradorCongresoMéxicoReforma Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
      mayo 6, 2025
    • Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
      abril 24, 2025
    • Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

300 migrantes venezolanos llegarán de México el #3Abr: la mayoría son mujeres y niños
abril 1, 2025
311 migrantes regresan al país desde México, incluidos 21 niños que viajaban solos
marzo 20, 2025
Venezuela espera recibir un nuevo vuelo con migrantes deportados este #20Mar
marzo 19, 2025
Marcha de jubilados e hinchas en Argentina termina en represión y destrozos
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda