• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindrustria ve “preocupante” el anclaje de la moneda nacional al petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo Olalquiaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2018

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, aseguró que el cambio en la moneda no detendrá la hiperiflación que se ha desatado en Venezuela y que las medidas económicas solo son un «maquillaje»


El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, expresó que los anuncios en materia económica dados por el mandatario Nicolás Maduro, no cuentan con los atributos para levantar la economía del país y que además le preocupa el anclaje del bolívar al petro debido a que lo considera “débil”.

“Desde Conindustria creemos que las recientes medidas no están estructuradas para traer una recuperación de la economía”

Olalquiaga consideró que la eliminación de los cinco ceros en las cifras de bolívares es un “maquillaje” para parecer que los precios han disminuido porque a su juicio no es algo que detendrá la inflación de Venezuela.

“La inflación no se detiene a través del cambio del cono monetario, la inflación se detiene frenando y eliminando la monetización del déficit fiscal y aumentando de forma importante los niveles de producción”, aseveró.

*Lea también: Gobierno reedita anuncio de abrir 300 casas de cambio tras el “paquetazo rojo”

Asimismo, explicó que el petro no es confiable debido a que está respaldado por los barriles de petróleo de la nación, los cuales hoy “están en el subsuelo” y esto crearía “un endeudamiento adicional que el Ejecutivo está imponiendo”.

«A los fines de realizar transacciones -el Mandatario- lo que busca es obtener dólares a cambio de esos petros para legalizar las operaciones en una moneda que en principio se vería que tiene estabilidad cambiaria frente a monedas internacionales, pero que progresivamente su debilidad va hacer que aquellos que hayan cambiado dolares por petro no van a poder revertir esos petros por dolares nuevamente, lo que va agenerar un nivel de desconfianza y de inaplicabilidad»

Con información de Unión Radio

Post Views: 3.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindrustriaEconomíaJuan Pablo Olalquiaga


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda