• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luigi PIsella Conindustria 20 marzo 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 21, 2023

Ante la poca demanda, la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, indica falta de producción y la disminución de personal. 50% de los pequeños empresarios dijo que trabajan a menos del 20% de su capacidad instalada, lo que se traduce en una inoperatividad del 80% de los espacios de las empresas


Al cierre de 2022, la valoración de los empresarios afiliados a Conindustria, según comparaciones para el momento respecto de los 12 meses anteriores, indicó que la situación económica «se encuentra peor» para el país (54%) y para el sector al que están adscritos (55%). Sin embargo, al comparar la situación de su propia empresa con los 12 meses anteriores, solo 20% dijo que estaba «peor», mientras que para el 48% estaba «igual» y 20% dijo que «mejor».

En rueda de prensa este lunes 23 de marzo, Luigi Pisella y otros directivos de Conindustria presentaron la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Sobre las expectativas a futuro de los consultados para los 12 meses siguientes a partir de la medición, expresaron que a sus empresas les va a ir igual (73%) que en 2022 y un 16% cree que le puede ir «mejor». Sin embargo, al preguntar sobre «el sector» al que están adscritas esas empresas, las expectativas bajan un poco.

Sobre la situación económica en general, entre el 68% y 73% cree que a finales de 2023 la situación será «igual» para el país, el sector y la propia empresa.

La muestra se hizo con los propietarios de 1.504 establecimientos estratificados por grupo económico, todos con un mínimo de cinco trabajadores.

30% dijo que no hizo durante 2022 inversiones en edificaciones ni estructuras y 19% no invirtió en equipos ni en sistemas.

Conindustria Encuesta coyuntura cuarto trimestre 2022 c

Un 22% de los encuestados pertenecen al sector alimentación; 13%, al textil; 1% al rubro de madera y papel; 17% al área de química y farmacia; 16% al sector de caucho y plástico; 5%, al de no metálicos; 5% al grupo de producción metalúrgica; 7% ofrece maquinaria y equipos; 3% representa al rubro automotriz y 11% a industrias manufactureras.

A largo plazo, 76% de los industriales consultadosmostraron interés en invertir en maquinaria, equipos y sistemas. 39% planea invertir en mantenimiento de equipos y 36% en inventario.  Un 13% aseguró que no haría inversiones a principios de 2023.

 

Trabajando a menos de media máquina

Ante la poca demanda, la falta de producción y la disminución de personal, 50% de los pequeños empresarios aseveró que trabaja a menos del 20% de su capacidad instalada, lo que se traduce en una inoperatividad del 80% de los espacios de las empresas.

En promedio, las industrias operan al 39,9% de su capacidad según el estudio.

En cuanto a los salarios, en promedio, los obreros del sector industrial perciben de 150 a 190 dólares, según el tamaño de la industria. Esto se aleja considerablemente del costo de la canasta básica que oscila entre los 490 y los 500 dólares.

Los factores que los encuestados consideraron más problemáticos para su producción fueron, en primer lugar, la competencia de productos importados (80%) y como segundo factor negativo, los excesivos tributos y fiscalizaciones (78%).

En este sentido, desde la imposición del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), muchos han visto un incremento considerable en sus costos operativos, debido a que pagan los insumos y facturas con dólares en efectivo.

Mientras que en el estudio realizado para 2021 solo el 12% consideró la falta de divisas en el país como una medida restrictiva para su producción, este año el 59% consideró esto como un problema relevante a la hora de ejecutar sus pagos.

 

Con información de Correo del Caroní.

Post Views: 3.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEconomíaEncuesta de Coyuntura IndustrialIndustriaLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda