• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luigi PIsella Conindustria 20 marzo 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 21, 2023

Ante la poca demanda, la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, indica falta de producción y la disminución de personal. 50% de los pequeños empresarios dijo que trabajan a menos del 20% de su capacidad instalada, lo que se traduce en una inoperatividad del 80% de los espacios de las empresas


Al cierre de 2022, la valoración de los empresarios afiliados a Conindustria, según comparaciones para el momento respecto de los 12 meses anteriores, indicó que la situación económica «se encuentra peor» para el país (54%) y para el sector al que están adscritos (55%). Sin embargo, al comparar la situación de su propia empresa con los 12 meses anteriores, solo 20% dijo que estaba «peor», mientras que para el 48% estaba «igual» y 20% dijo que «mejor».

En rueda de prensa este lunes 23 de marzo, Luigi Pisella y otros directivos de Conindustria presentaron la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Sobre las expectativas a futuro de los consultados para los 12 meses siguientes a partir de la medición, expresaron que a sus empresas les va a ir igual (73%) que en 2022 y un 16% cree que le puede ir «mejor». Sin embargo, al preguntar sobre «el sector» al que están adscritas esas empresas, las expectativas bajan un poco.

Sobre la situación económica en general, entre el 68% y 73% cree que a finales de 2023 la situación será «igual» para el país, el sector y la propia empresa.

La muestra se hizo con los propietarios de 1.504 establecimientos estratificados por grupo económico, todos con un mínimo de cinco trabajadores.

30% dijo que no hizo durante 2022 inversiones en edificaciones ni estructuras y 19% no invirtió en equipos ni en sistemas.

Conindustria Encuesta coyuntura cuarto trimestre 2022 c

Un 22% de los encuestados pertenecen al sector alimentación; 13%, al textil; 1% al rubro de madera y papel; 17% al área de química y farmacia; 16% al sector de caucho y plástico; 5%, al de no metálicos; 5% al grupo de producción metalúrgica; 7% ofrece maquinaria y equipos; 3% representa al rubro automotriz y 11% a industrias manufactureras.

A largo plazo, 76% de los industriales consultadosmostraron interés en invertir en maquinaria, equipos y sistemas. 39% planea invertir en mantenimiento de equipos y 36% en inventario.  Un 13% aseguró que no haría inversiones a principios de 2023.

 

Trabajando a menos de media máquina

Ante la poca demanda, la falta de producción y la disminución de personal, 50% de los pequeños empresarios aseveró que trabaja a menos del 20% de su capacidad instalada, lo que se traduce en una inoperatividad del 80% de los espacios de las empresas.

En promedio, las industrias operan al 39,9% de su capacidad según el estudio.

En cuanto a los salarios, en promedio, los obreros del sector industrial perciben de 150 a 190 dólares, según el tamaño de la industria. Esto se aleja considerablemente del costo de la canasta básica que oscila entre los 490 y los 500 dólares.

Los factores que los encuestados consideraron más problemáticos para su producción fueron, en primer lugar, la competencia de productos importados (80%) y como segundo factor negativo, los excesivos tributos y fiscalizaciones (78%).

En este sentido, desde la imposición del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), muchos han visto un incremento considerable en sus costos operativos, debido a que pagan los insumos y facturas con dólares en efectivo.

Mientras que en el estudio realizado para 2021 solo el 12% consideró la falta de divisas en el país como una medida restrictiva para su producción, este año el 59% consideró esto como un problema relevante a la hora de ejecutar sus pagos.

 

Con información de Correo del Caroní.

Post Views: 3.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEconomíaEncuesta de Coyuntura IndustrialIndustriaLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda