• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria y Fedeagro se suman a las peticiones al CNE de publicar resultados completos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2024

Conindustria y Fedeagro solicitan al Consejo Nacional Electoral (CNE), la publicación de los resultados completos de las presidenciales del 28 de julio. Afirman que de esta manera el país volverá a un clima de paz y la actividad económica operar con normalidad


Varios gremios empresariales se han pronunciado sobre los acontecimientos de los últimos días luego de las recientes elecciones presidenciales. Conindustria y Fedeagro emitieron comunicados este jueves 1° de agosto en los cuales solicitan al máximo organismos comicial, la publicación de los resultados completos de la contienda electoral. Afirman que de esta manera el país volverá a un clima de paz y la actividad económica operar con normalidad.

De esta manera, Conindustria y Fedeagro se suman a la misma petición que han expresado otros gremio en los últimos días como Fedecámaras que solicitó al CNE que audite y haga pública la data desglosada de mesas y centros de votación sobre las elecciones presidenciales. Además, solicitó que se inicie rápidamente un proceso de negociación en aras del futuro del país.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) comprometida con la producción, el abastecimiento y el bienestar de los trabajadores, estima necesario que se garantice el clima de confianza que requiere Venezuela para su desenvolvimiento en paz, en razón de lo cual exhorta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que ponga a disposición de la ciudadanía, los resultados definitivos de las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio, a través de las actas de escrutinio, como un paso fundamental para reafirmar la institucionalidad a la que todos los sectores del país estamos comprometidos.

«En Conindustria seguiremos cumpliendo cabalmente las leyes que rigen nuestra nación, en un marco de respeto a la propiedad privada y al derecho a la manifestación pacífica», acotó el gremio en el comunicado.

Igualmente, reiteró que la razón del sector empresarial privado del país es impulsar el desarrollo de la industria nacional, en pro del crecimiento económico, «así como la defensa de la democracia y de la libertad económica».

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, afirmó al anunciar los resultados de las presidenciales que el actual gobernante Nicolás Maduro había ganado la elección. Sin embargo, no ha publicado los datos completos ni las actas electorales en su página web, lo que generó dudas sobre la información y protestas en todo el país.

Debido a las manifestaciones de la población que rechaza el anuncio, el sector comercial e industrial se mantiene operando a meda máquina, dada la incertidumbre de los acontecimientos.

*Lea también: Fedecámaras pide al CNE verificar y publicar todas las actas de escrutinio del #28Jul

Por su parte, la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) aboga por la transparencia en la publicación de los resultados y el respeto a la voluntad popular.

«El 28 de julio, Venezuela fue epicentro de una jornada electoral sin precedentes, donde privó el civismo y el entusiasmo de una población que, al final de cada período de gobierno, ejerce el acto de participación política más importante que ofrece nuestra Carta Magna (…) Lamentablemente el desarrollo de la fase de escrutinios y de divulgación de resultados, no se corresponde con lo actuado en la fase de votación. Un conjunto de factores y elementos relacionados con la conducción del proceso, han provocado reacciones en contra de parte importante de la población y de los actores del proceso, aduciendo quebrantamiento de la normativa legal», refirió el gremio.

Fedeagro estima que deben agotarse los recursos procedimentales previstos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, realizar las auditorias previstas, verificar las actas de cada mesa y las entregadas a los testigos. Igualmente, sostiene que estas acciones deben realizarse con la participación de la sociedad civil, los testigos de los candidatos en disputa, los veedores nacionales e internacionales y publicarse.

«Solo una acción de esta naturaleza puede apuntalar la elección, y solventar el desconcierto, la intranquilidad y el desasosiego sobre los resultados ofrecidos», afirmó.

Para el gremio, la acción productiva agrícola, como el resto de actividades económicas, debe proyectarse sobre bases
sólidas que apuntalen el crecimiento y la sostenibilidad en un ámbito de entendimiento y paz social.

«Corresponde a las autoridades competentes solucionar el conflicto con la Constitución y las leyes como marco de referencia, a eso apelamos en nombre de los agricultores miembros de nuestras federaciones, asociaciones, cooperativas y fundaciones. En estos difíciles momentos, concertar y consensuar acciones y procesos es sembrar el futuro».

*Lea también: Mercados municipales abren nuevamente y comercios trabajan aún hasta medio día

Post Views: 1.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgrícolaCNEConindustriaElecciones presidenciales 2024fedeagroIndustria


  • Noticias relacionadas

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
mayo 13, 2025
Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda