• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conive y Cátedra Guaicaipuro ganan representación indígena a la AN en elección del #1Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2025

Yesenia González, Pedro Requena y Arly González son los tres diputados indígenas a la Asamblea Nacional que resultaron electos el domingo 1 de junio, según informó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero


Las comunidades indígenas de Venezuela eligieron, en una votación que se celebró el domingo 1 de junio en nueve regiones del país, a tres representantes a la Asamblea Nacional (AN), informó este lunes 2 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Quiénes son los diputados indígenas electos

Yesenia González, integrante de la organización Cátedra Guaicaipuro, fue electa por la región del sur, conformada por los estados Amazonas y Apure.

Pedro Requena, miembro de la organización Consejo Nacional Indio Venezuela (Conive), fue electo por la región Oriente, integrada por los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y la Guayana Esequiba.

Arly González, miembro de la organización Consejo Nacional Indio Venezuela (Conive), fue electa por la región Occidente, conformada por los estados Zulia, Mérida y Trujillo.

A través de publicaciones en redes sociales, estas organizaciones han demostrado su respaldo a Nicolás Maduro.

Cuál fue el balance del CNE 

A través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, ofreció un balance sobre la jornada de los pueblos indígenas.

  • Porcentaje de participación: 97 %.
  • Voceros: participaron 6.451 voceros que fueron elegidos durante el mes de abril en asambleas comunitarias.
  • Población: los voceros representaban a 169.451 indígenas pertenecientes a 3.952 comunidades presentes en territorio venezolano.
  • Metodología: la elección se hace de acuerdo a los «usos y costumbres» de las comunidades indígenas del país, tras una orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2020, que permitió la modificación de la normativa del CNE.

Qué dijeron las autoridades

Nicolás Maduro destacó la movilización de las comunidades indígenas. «Celebro que nuestros pueblos originarios, con el apoyo irrestricto del Poder Electoral, respetando sus métodos y formatos, este domingo 1 de junio se hayan movilizado de manera masiva y efusiva en el Oriente, Occidente, los Andes y Llanos, para elegir a los diputados y/o diputadas que conformarán la Asamblea Nacional», expresó este lunes en su programa con Maduro+.

La ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, calificó la votación como un ejercicio de «empoderamiento» durante una declaración a VTV desde un centro electoral en Anzoátegui.

«Es una reivindicación, una vez más, que los pueblos y comunidades indígenas seamos nosotros mismos quienes escojamos a nuestros líderes y lideresas, quienes estén al frente de esta gran responsabilidad».

Cuestionamientos al proceso

Jesús Jiménez, miembro de la etnia Warao y presidente de la Organización Socialista Indígena Bolivariana Unida (Osibu), denunció irregularidades durante el proceso para escoger a la representación indígena.

Según reseñó nota publicada en el medio Efecto Cocuyo, Jiménez cuestionó que el proceso electoral fue controlado por el Ministerio de los Pueblos Indígenas y no por el CNE.

Aseguró que los funcionarios del ministerio manejaron el Registro Electoral, la data de las asambleas indígenas e incluso asumieron el rol de testigos electorales.

Denunció la falta de respuestas oportunas por parte del CNE ante la solicitud de información sobre los voceros elegidos en las asambleas y el Registro Electoral.

El vocero de la etnia Warao también aseguró que hubo un «uso grosero” de recursos públicos por parte del Ministerio de Pueblos Indígenas para la movilización y comida de la militacia del PSUV.

En resumen

La elección en las comunidades indígenas, cuyos resultados fueron anunciados por el CNE este lunes 2 de junio, enfrenta cuestionamientos por parte de la Organización Socialista Indígena Bolivariana Unida (Osibu) que exige la publicación de los resultados detallados.

Con los tres representantes indígenas electos, el PSUV suma tres escaños más a los 253 que ya había obtenido el pasado 25 de mayo.

 

Con información de Swissinfo.ch/Efecto Cocuyo/VTV.

*Lea también: ¿Qué es un elector activo? El nuevo criterio del CNE que no aparece en la ley electoral

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElección comunidades indígenasElecciones Regionales 2025


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda