• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conoce cómo pagar los impuestos sobre vehículos en municipios Baruta y El Hatillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baruta-Ruidos-molestos-ordenanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 30, 2023

Los impuestos municipales sobre vehículos deben pagarlos, en sus respectivos municipios de residencia, las personas naturales o jurídicas. La fórmula para calcular los montos en cada caso dependen de modelo y la antigüedad del vehículo. Mientras más nuevo sea el automóvil más debe pagar su dueño en impuestos


El primer trimestre del año termina y también el chance para pagar los impuestos municipales de los vehículos. Estos son un aporte obligatorio que se cobra una vez al año y que debe pagarse durante el primer trimestre, es decir entre enero, febrero y marzo. 

El costo del impuesto sobre vehículos se calcula de acuerdo al año de elaboración del vehículo y en algunos casos con base en la unidad tributaria (UT) que fija el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), cuyo valor es de 0,40 bolívares. En cuanto al transporte de carga pesada se incorpora a la fórmula la capacidad de carga que tengan.

En otros casos la fórmula varía un poco, como en los municipios Baruta (Miranda), donde la tasa se calcula con base en el año de fabricación del vehículo y al valor del petro; mientras que en el municipio El Hatillo (Miranda) se cobra con base en la Unidad Tributaria Hatillana, cuyo valor es de 0,087 bolívares.

*Lea también: Estos son los pasos para tramitar la Declaración Sucesoral ante el Seniat

Estos impuestos deben pagarlos las personas naturales o jurídicas residenciadas o domiciliadas en cualquiera de los municipios del país que sean propietarias de uno o varios vehículos. Para los ciudadanos de los municipios Baruta y El Hatillo a continuación detallamos con cumplir con el impuesto. 

Impuestos en Baruta

Lo primero que debe tomarse en cuenta si se es residente del municipio Baruta para hacer el pago del impuesto sobre vehículos son los costos.

De acuerdo con la Gaceta Municipal 204-08/2022, los vehículos de uso particular que no excedan los tres años de fabricados deberán pagar 0,06 petros, es decir 86,77 bolívares, mientras que los que tengan entre cuatro y 14 años y los de una vida útil mayor a 15 años deberán cancelar el equivalente a 0,04 petros (57,85 bolívares) y 0,02 petros (28,93 bolívares), respectivamente.

En el documento municipal también se precisa que los usuarios que tengan camioneta de uso particular que no exceda de los tres años de fabricada deben cancelar 0,11 petros (159,09); mientras que las personas que tengan este tipo de automóviles, pero de entre cuatro y 14 años o más de 15 años de fabricados deberán pagar 0,09 petros (130,16 bolívares) y 0,07 petros (101,24 bolívares), respectivamente.

El monto para los automóviles pequeños que funcionan como transporte público (taxi o similares) oscila entre los 0,09 petros y 0,05 petros, dependiendo del año de fabricación del vehículo.

En cuanto a las motos, los usuarios que hagan uso particular de las mismas tienen que pagar 0,06 petros (86,77 bolívares) si no excede de los tres años de fabricada; 0,04 petros (57,85 bolívares) si están en el rango de los cuatro o 14 años de fabricación o 0,02 petros (28,93) si la moto tiene más de 15 años.

Gaceta Baruta - impuestos municipales sobre vehículos Baruta

¿Cómo hacer el pago?

En su web, la Alcaldía de Baruta explica con un video cómo hacer el pago del impuesto sobre vehículos. Sin embargo, lo detallamos a continuación:

  • Ingresa a www.rentasb.net.ve o escanea el código QR e inicia sesión con tus datos (en caso de no tener un usuario, deberá registrarse)
  • Una vez que se acceda con el usuario y la contraseña en el menú principal, se busca la opción Pago de Impuestos.
  • Hacer clic en el histórico de planillas para visualizar los compromisos de pago pendientes.
  • Seleccionar la correspondiente al impuesto sobre vehículos para verificar el monto a cancelar

En el audiovisual colgado en la página de la Alcaldía se hace referencia a pagos con Banplus. Sin embargo, es posible cancelar el trámite por medio de transferencias desde otro banco o depósitos en agencias Banplus.

  • Si los pagos se hicieron directamente de la página de Banplus, luego de la transacción se debe reportar haciendo clic en el logotipo de la entidad que aparece en el mismo menú.
  • En caso de que el pago se haya realizado por transferencia, debe presionarse la opción Crédito Inmediato y llenar el formulario con el número de cédula, número de cuenta de origen y de destino y el banco desde donde se realizó la operación.

SEMAT BARUTA

Impuestos en El Hatillo

En el municipio El Hatillo del estado Miranda los contribuyentes o sujetos pasivos deberán pagar el impuesto en las Oficinas Receptoras de Fondos Municipales que indique la Administración Tributaria Municipal (Suhat), pero también a través de la página web de la Alcaldía.

En el caso de los pagos por vía web, el propietario del vehículo debe enviar al correo de la Suhat ([email protected]), una foto del carnet de circulación o el derecho de propiedad del auto, y anexar al correo su nombre, cédula y zona en la que vive.

La Suhat enviará la factura de pago y las instrucciones para el respectivo pago. Hecho esto, la persona deberá ingresar a la página web del Suhat, ingresar con su usuario y contraseña, o registrarse en caso de no estarlo. Una vez dentro del sistema debe hacerse clic en la opción Planillas de Pago, seleccionar la opción Planilla de Impuesto y luego en Generar.

Hecho lo anterior, es necesario seleccionar la opción de Pago de Impuestos Sobre Vehículos y generar la planilla en la que se mostrarán las coordenadas del pago. La cancelación de este impuesto puede hacerse en transferencia y realizar el reporte en la sección Reportes del menú.

La Alcaldía del municipio El Hatillo indicó que las instrucciones antes explicadas aplican para los propietarios de autos registrados en la base de datos. Los que no estén en el sistema deberán realizar, igualmente, el paso número uno de la lista y recibirán un correo con el método de registro.

En el ente explican que es posible que los usuarios deban acudir a las oficinas correspondientes. Por último, destacan que estos pagos contribuyen al desarrollo del municipio.

Sobre las tarifas, en la ordenanza 122/2022 se evidencia que cuando automóvil tenga entre uno y cinco años de fabricado, el propietario deberá pagar 3.000 Unidades Tributarias Hatillanas, cuyo valor equivale en bolívares a 0,087. En este caso la suma da 261 bolívares.

En el caso de los vehículos de entre seis y 10 años, el pago es de 2.400 UTH, es decir, 208,80 bolívares. Para los carros con más de diez años de fabricados el monto a pagar es de 1.800 UTH es de 156,60.

Impuestos sobre vehículos - El Hatillo

Post Views: 19.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarutaEl HatilloimpuestosImpuestos sobre vehículosUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil cubre Jornada de Salud Móvil en El Hatillo: han atendido más de 4.000 personas
      abril 22, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • México responderá con más aranceles a los impuestos por Trump
      marzo 4, 2025
    • Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
      febrero 19, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
febrero 11, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
febrero 6, 2025
Baruta aplicará «boleta moral» como paso previo a multas por infracciones de tránsito
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda