Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre

El impuesto municipal sobre vehículos debe ser pagado por personas naturales o jurídicas en los municipios donde residen. En el caso de los municipios Chacao y Sucre, el monto a pagar depende del año de antigüedad, valor del petro y tiempo de adquisición de vehículo y el equivalente en bolívares a montos —que varían— de la moneda virtual creada por el gobierno
Este 31 de marzo termina el plazo para hacer el pago del impuesto municipal sobre vehículos, un aporte obligatorio que se paga una sola vez al año, durante el primer trimestre.
Para definir la tasa que debe pagarse por el impuesto municipal sobre vehículos se toma en cuenta, en la mayoría de los casos, el año de fabricación del automóvil y cierta cantidad de unidades tributarias (UT), fijada por la autoridad municipal y que de acuerdo con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cada una tiene un valor de 0,40 bolívares.
*Lea también: Conoce cómo pagar los impuestos sobre vehículos en municipios Baruta y El Hatillo
Sin embargo, algunos municipios como Chacao y Sucre han adaptado la fórmula para dejar de tomar en cuenta las UT como referencia y establecer el petro como el principal indicador.
Los impuestos municipales sobre vehículos deben pagarlos las personas naturales o jurídicas en los respectivos municipios donde estpen residenciadas o domiciliadas. Te contamos cómo hacer el pago en los municipios Chacao y Sucre.
Pago de impuesto en Chacao
A través de la Gaceta Extraordinaria número 9069, ordenanza 013-2020, se estableció que los residentes del municipio Chacao, que sean propietarios de un vehículo particular que tenga entre uno y cinco años de haber sido fabricado deberán pagar 12% del valor del petro, unos 173,55 bolívares.
En el documento se estableció que los propietarios de automóviles que tengan entre seis y 10 años de antigüedad deberán cancelar 10% del valor del petro (144,62 bolívares); mientras que 8% del valor de la moneda virtual (115,70 bolívares) será la tasa para quienes tengan un vehículo con más de diez años de antigüedad.
En la ordenanza quedó establecido el cobro de 16% del valor del petro (231,40 bolívares) a los contribuyentes que sean propietarios de una camioneta que tenga entre uno y cinco años de antigüedad; 14% del valor de la moneda digital creada por el mandatario Nicolás Maduro (202,47 bolívares), en los casos donde este vehículo tenga entre seis y 10 años de fabricación; y 12% del valor del petro (173,55 bolívares), si tiene (la camioneta) una antigüedad mayor a los 10 años.
En el documento municipal también se precisan los porcentajes de pago para las unidades de transporte público, estos varían dependiendo de la cantidad de puestos que tengan.
¿Cómo hacer el pago del impuesto?
Los usuarios que desean realizar o registrar el pago de impuestos pueden realizarlo de forma online.
- Lo primero que debe hacerse es ingresar al link: http://rentas.chacao.gob.ve/appweb/
- Si no está registrado, crear el usuario y contraseña.
- Buscar la opción Pago de Impuesto en el menú de la plataforma.
- Presionar la opción Emitir Planilla de Pago
- Y hacer el pago online desde Banesco, Bancaribe, Fondo Común, Mercantil.
- Reportar el pago en la propia web.
Los vecinos del municipio pueden realizar el pago de los impuestos de vehículos en taquillas de los bancos Provincial, Banesco, BOD, 100% Banco y Fondo Común. Otra forma de hacer los pagos es por medio de tarjeta de débito a través de punto de venta en la sede de la Dirección de Administración Tributaria de la Alcaldía de Chacao, ubicada en el piso 7 del edificio Atrium de El Rosal.
Sucre
En Sucre la tasa de los impuestos también se calcula con base en el petro. La municipalidad estableció que los propietarios con vehículos adquiridos en los últimos cinco años deben pagar 0,10 petros (144.63 bolívares); 0,08 (115,70 bolívares) los vehículos que hayan sido adquiridos en los últimos seis o diez años, y 0,05 petros (72,31 bolívares) los vehículos adquiridos en un tiempo mayor a los 10 años.
En el caso de las camionetas particulares, la tasa varía entre los 0,15 petros (216, 94 bolívares) si ha sido adquirida en un lapso igual o menor a los cinco años; 0,10 petros (144,63 bolívares) si fue adquirida en los últimos seis y 10 años y 0,08 petros (115.70 bolívares) en el caso de las personas que hayan adquirido el vehículo en un período mayor a 10 años.
¿Cómo hacer el pago?
El pago del impuesto sobre vehículos en Sucre también se puede hacer vía electrónica, a través de la página web del Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria del Municipio Sucre (Sedat). Aunque en el portal se detalla el paso a paso de cómo hacerlo la cancelación, aquí te detallamos los pasos.
Una de las formas de pago que ofrece la Alcaldía de Sucre es el Pago Móvil C2P, un método que posee una compensación inmediata en el estado de cuenta del usuario. Solo debe ingresar a su usuario de la oficina virtual y a continuación:
- Dirigirse al módulo “Pago de Impuestos”.
- Según sea el tipo de planilla a cancelar debe seleccionar entre “Planilla de Tasas” o “Planilla de impuestos”, en este caso será la de impuestos sobre vehículos.
- Hacer clic en el icono “Elegir Cargos”
- Seleccionar la deuda presente.
- Debe ingresar su número telefónico asociado a una cuenta bancaria con el pago móvil activo.
- Ingrese su número de Documento de Identidad.
- De la lista desplegable, seleccione su entidad bancaria.
Hecho lo anterior se desplegará en la parte inferior las indicaciones para hallar en su banco la opción de «Clave Dinámica», «Clave C2P», «Clave Digital» o un nombre similar, tomando en cuenta que cada entidad bancaria le asigna un nombre diferente, pero siempre va a poseer ocho dígitos.
- Ingresar la clave especial generada desde su entidad bancaria.
- Seguidamente, debe dar Clic en el botón Pagar lo que culmina su proceso de pago y apreciará su pago en el Estado de Cuenta de forma inmediata.
El pago mediante Punto de Venta se encuentra disponible en la Oficina de Atención al Contribuyente ubicada en Los Dos Caminos, Centro Cívico Plaza Miranda, edificio Sedat (diagonal al Museo de Transporte), puede realizar su pago mediante tarjeta de Débito o Crédito (nacional o internacional).
La Alcaldía también dispone de puntos móviles para la cancelación mediante punto de venta, cuyas ubicaciones se precisan en la cuenta de Instagram del Sedat.