Conoce toda la información importante del mundo empresarial

Lea en TalCual más noticias del mundo empresarial venezolano e internacional con datos de interés financiero, comercial y de negocios
Estas son las informaciones del mundo empresarial nacional y foráneo sobre los sectores de responsabilidad social, tecnología, alimentos, telecomunicaciones, entre otros:
Changan proyecta un crecimiento del 40% en ventas para 2025
Changan, una de las marcas líderes del sector automotriz en Venezuela, continúa consolidando su presencia en el país con una proyección de crecimiento del 40% en sus ventas para 2025. La marca espera comercializar 2.400 vehículos este año, fortaleciendo su posición entre las tres primeras en ventas a nivel nacional.
Según Roberto Abreu, presidente de Changan en Venezuela, este crecimiento responde a la solidez de la marca en el mercado local, donde ha logrado cambiar la percepción de los vehículos de origen chino gracias a su compromiso con la calidad, la tecnología de punta y un robusto servicio postventa.
Como parte de su estrategia de expansión, Changan prevé la apertura de cuatro nuevos concesionarios en Maturín, Puerto Ordaz, San Cristóbal y Punto Fijo, alcanzando así un total de 14 concesionarios en el país. Además, la marca tiene previsto inaugurar próximamente su segundo concesionario en Caracas, reforzando su presencia en la capital.
En cuanto a su portafolio de productos, Changan también anuncia tres nuevos lanzamientos para este año, manteniendo su compromiso de ofrecer vehículos con la más alta tecnología y eficiencia.
Uno de los pilares fundamentales de Changan en Venezuela ha sido su servicio postventa, con respaldo en disponibilidad de repuestos y atención de calidad. La marca garantiza un acompañamiento integral a sus clientes, asegurando que cada vehículo mantenga su desempeño y confiabilidad a lo largo del tiempo.
«Gracias a su enfoque en innovación y satisfacción del cliente, Changan ha logrado posicionarse como una opción confiable y preferida por los venezolanos, consolidando su presencia en el mercado y proyectando un crecimiento sostenido para los próximos años», se afirmó en nota de prensa.
Llave Banesco es el nuevo sistema de seguridad de BanescoMóvil
Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, habilitó un nuevo sistema de llave de seguridad (Passkeys) para validar la identidad de los usuarios de BanescoMóvil, al momento de hacer transferencias a otros bancos. Este nuevo sistema de
seguridad utiliza los mecanismos de validación del dispositivo móvil o contraseñas del gestor de claves.
Con la Llave Banesco, las transacciones de la entidad bancaria a otros bancos – tanto para el mismo titular o terceros-, se verifican de forma segura y dinámica con cualquier mecanismo de autenticación o desbloqueo que utilice el dispositivo como la huella, rostro o PIN. Esta iniciativa ofrece a los clientes de BanescoMóvil una forma adicional de protección ante los accesos no autorizados a transferencias, explicó la entidad bancaria en nota de prensa.
La Llave Banesco está disponible en la versión actualizada del aplicativo de BanescoMóvil tanto para sistemas operativos iOS y Android. Al momento de realizar una transferencia hacia otros bancos para el titular o terceros, el aplicativo solicita al dispositivo móvil que valide la identidad del usuario, a través del mecanismo de desbloqueo que tenga activo en su teléfono (rostro, huella o PIN). Tanto los datos del PIN o biométricos solo se almacenan en el dispositivo, por lo que el banco no tiene acceso a ellos.
«Esta novedad ofrece mayor seguridad en las transacciones de los clientes puesto que requiere de su identificación personal para confirmarlas. Además brinda agilidad, sin el uso de clave de Operaciones Especiales para revalidar este tipo de operaciones».
El usuario de BanescoMóvil debe contar con la versión actualizada del aplicativo. Para activar la Llave Banesco en la banca móvil requiere de estos sencillos pasos:
1. Abrir la App BanescoMóvil en tú teléfono.
2. Ingresar datos de usuario y contraseña.
3. Crear la Llave Banesco, siguiendo las indicaciones.
Una vez que la Llave Banesco esté creada, el usuario puede consultar su estado en las opciones adicionales del BanescoMóvil (sección Más), ingresando al botón Administrar la Llave Banesco. Desde ahora, cada cliente que utilice la banca móvil de Banesco deberá contar con este sistema de seguridad para transferencia a otros bancos. La solicitud de activación de la Llave Banesco se realizará de forma progresiva entre los clientes.
«Con esta innovación, Banesco reafirma su compromiso con la seguridad bancaria ofreciendo a los clientes más y mejores herramientas que aseguren sus datos y operaciones». Para conocer más acerca de la Llave Banesco, visita Banesco.com.
Foton Venezuela estima aumentar las ventas en 50% este año
Foton Venezuela anunció sus planes para 2025, proyectando la venta de 1.050 vehículos, lo que representa un incremento del 50% en comparación con las 700 unidades vendidas en 2024. Según Roberto Abreu, presidente de la empresa, este crecimiento responde a la creciente demanda de vehículos comerciales confiables y eficientes, además del sólido compromiso de la marca con la innovación y el respaldo postventa.
“En Foton nos hemos consolidado como una de las principales opciones del sector gracias a nuestra tecnología, la disponibilidad de repuestos y un servicio postventa de primer nivel. Para este 2025, nuestra meta es seguir creciendo, brindando soluciones de transporte eficientes y expandiendo nuestra presencia en todo el país”, afirmó Abreu.
Con una trayectoria de 28 años en el escenario internacional, Foton ha logrado consolidarse en más de 80 países, incluyendo Venezuela, donde ha ganado la confianza de los consumidores gracias a la calidad y durabilidad de sus vehículos, agregó.
Actualmente, la marca ofrece en el mercado venezolano 13 modelos, adaptados a las diversas necesidades del sector transporte y comercial. Para garantizar la satisfacción de sus clientes, Foton asegura la disponibilidad de repuestos en un plazo de 48 horas y cuenta con un equipo de 40 mecánicos altamente capacitados para brindar un servicio postventa de excelencia.
Como parte de su estrategia de expansión, Foton tiene previsto inaugurar cinco nuevos concesionarios en las ciudades de Valencia, Maturín, Puerto Ordaz, Punto Fijo y San Cristóbal, ampliando su red de atención y fortaleciendo su compromiso con el mercado venezolano.
Recientemente, la marca lanzó en Venezuela su innovador modelo de camión compacto TruckMate, diseñado para optimizar las operaciones de carga urbana, reafirmando su liderazgo en soluciones de transporte eficientes y sostenibles. Además, Foton participó en la tradicional «Vuelta a la Península de Paraguaná», evento que congregó más de 2.500 vehículos 4×4 y cerca de 10.000 personas, demostrando la robustez y versatilidad de sus modelos en terrenos exigentes.
«Con estas iniciativas, Foton Venezuela reafirma su compromiso de ofrecer vehículos de alta calidad, respaldados por un servicio postventa eficiente y una red de concesionarios en constante crecimiento, consolidándose como un referente en el mercado automotriz nacional», indicó la compañía en nota de prensa.
Banco Exterior y Credicard amplían facilidades para compra de puntos de venta
El Banco Exterior a través de su aliado Credicard anunció las ofertas especiales en dispositivos disponibles a través del aliado Credicard POS, a precios inigualables, como parte de la oferta de puntos de venta para todo tipo de comercios y emprendimientos.
Dentro de la propuesta con motivo del mes del «Amor y la Amistad», destaca el modelo móvil PInPagos a partir de solo 52 dólares + IVA, así como el terminal PAX D200t con un precio de 130 dólares + IVA, versátiles y adaptables a cualquier necesidad, según informó en nota de prensa.
También destacan, entre los modelos más robustos, el Nexgo G2 en 160 dólares con una inicial de 10 dólares + IVA y el resto a cancelar en seis cuotas o el Wizard Q2 en 180 dólares con iguales condiciones de financiamiento. Por último, se dispone del táctil Sunmi P2 Mini, en 234 dólares, con los mismos plazos de pago y garantía extendida, en cantidades limitadas.
«Consulta nuestras redes sociales o visita nuestra red de agencias para mayor información, y recuerda que el espacio que hay entre tú y tus sueños, lo unen nuestros puntos de venta. La promoción estará disponible hasta el próximo 28 de febrero».
FC Laboratorios amplía su portafolio de productos en el mercado venezolano
El mercado global de suplementos de Omega 3 está experimentando una transformación significativa, impulsado por cambios en las preferencias de los consumidores, preocupaciones ambientales y avances tecnológicos. De acuerdo a proyecciones de empresas especializadas en investigación de mercado, se espera que para el año 2033, la venta global de suplementos de Omega-3 sin pescado supere los 569 millones de dólares, con un crecimiento proyectado de 9,4% anualmente.
Siguiendo el ritmo de las tendencias globales, la empresa farmacéutica venezolana, FC Laboratorios, transforma el mercado venezolano de Omega 3 con su nuevo producto Omechía. Se trata de un Omega 3 extraído naturalmente del aceite de chía, en presentación de cápsulas blandas de 1000 mg, sin azúcar, libre de gluten y lactosa. Uno de los principales diferenciadores de este producto, es que no tiene el desagradable sabor y olor a pescado, que suele ser una de las razones por las que los pacientes abandonan el tratamiento.
El Omega 3 es un ácido graso esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación o suplementos. Los ácidos grasos Omega 3 son fundamentales para apoyar la salud cardiovascular, la función cerebral y cognitiva, reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud ocular y cutánea.
Pero, a pesar de su importancia para el organismo, muchas personas no consumen suficiente Omega 3 debido a dietas desequilibradas o al rechazo al sabor y olor característico de los suplementos tradicionales derivados del pescado, lo que puede poner en riesgo la salud de muchas formas, según se explicó en nota de prensa.
“La semilla de chía, es la fuente vegetal con mayor porcentaje de Omega 3. Además, es rica en fibra y antioxidantes, especialmente flavonoides, que aportan múltiples beneficios al organismo como eliminar radicales libres, cuyo aumento se asocia con enfermedades del aparato circulatorio o del sistema nervioso”, explica Karla Medina, nutricionista clínico.
Omechía es la respuesta de FC Laboratorios para satisfacer las necesidades de Omega 3 en el organismo, con un complemento alimenticio extraído naturalmente del aceite de Chía. Alexander Acosta, director de Unidades de Negocios de FC Laboratorios, comenta que “Omechía tiene una presentación de cápsulas blandas de 1000 mg, sin azúcar, libre de gluten y lactosa. Es el Omega 3 que buscas sin el sabor que te disgusta”.
*Lea otras informaciones del mundo empresarial aquí