• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

ConocoPhillips estudia posibilidad de vender crudo venezolano a EEUU para cobrar deuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conoco Phillips ConocoPhillips procurador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2023

Un reportaje de The Wall Street Journal indica que ConocoPhillips evalúa cobrar la deuda que el Estado venezolano tiene con la trasnacional por un proceso de expropiación. De acuerdo con la información se prevé cargar, transportar y vender petróleo de Pdvsa a Estados Unidos


La compañía petrolera estadounidense ConocoPhillips, que actualmente mantiene un litigio contra el Gobierno venezolano para cobrar una deuda de 8.700 millones de dólares más intereses (casi $10.000 millones), por concepto de compensación tras la expropiación de sus activos en el país en 2007, estudia la posibilidad de llegar a un acuerdo para vender petróleo criollo a Estados Unidos.

De acuerdo a un reportaje de The Wall Street Journal publicado el jueves 12 de enero hay discusiones entre ConocoPhillips y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en las que se ha explorado la posibilidad de que la trasnacional cargue, transporte y venda el crudo a nombre de la estatal petrolera.

A pesar de las sanciones, ConocoPhillips tiene una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU que le permitiría poder hacer esta transacción. De igual forma, la compañía escribió al WSJ que está comprometida a buscar por cualquier vía legal que le permita recuperar su dinero para ellos cumplir con sus accionistas.

De esta forma, si se materializa el acuerdo, permitiría a ConocoPhillips la oportunidad de recuperar el dinero que perdió en el país y ayudaría a EEUU a satisfacer sus necesidades energéticas, dijeron las fuentes al diario norteamericano.

*Lea también: Bloomberg: tribunal de EEUU ordena a Venezuela pagar compensación a Conoco Phillips

Esta opción que explora ahora ConocoPhillps se da tiempo después de que el Departamento del Tesoro emitiera una licencia para permitir a Chevron poder exportar el crudo que extrae de las empresas mixtas con Venezuela a su refinería en EEUU; alivio que llegó luego de la reanudación del diálogo entre el oficialismo y la oposición en México.

También ocurre luego de que la Asamblea Nacional electa en 2015 decidiera, con 78 votos a favor y 29 en contra, eliminar la figura del gobierno interino que presidía el parlamentario Juan Guaidó.

A finales de agosto de 2022, la procuraduría especial del interinato le achacaba a la dirección nacional de Primero Justicia (PJ) la responsabilidad de no asignar recursos para atender varios laudos pendientes, entre ellos el de ConocoPhillips.

Según el entonces procurador Enrique Sánchez Falcón, «es falso e irresponsable» atribuirle la total responsabilidad por la sentencia del laudo, que ordena a Venezuela el pago de $8.700 millones más intereses a la empresa petrolera ConocoPhillips.

Primero Justicia tildó de «negligente» la inacción de la Procuraduría y manifiesta que no hay explicación alguna para justificar que Venezuela no se haya presentado en el juicio en la corte en Washington.

ConocoPhillips mantiene un litigio por esa cantidad de dinero y por el cual la empresa Citgo, en suelo estadounidense, está en riesgo de perderse ya que el Estado venezolano lo vinculó directamente con Pdvsa a pesar de ser una empresa independiente.

Con información adicional de OilPrice / Swiss Info / 

Post Views: 2.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoConocoPhillipsEconomíaEEUUPdvsaPetróleoProcuraduría EspecialWall Street Journal


  • Noticias relacionadas

    • Reportan la detención de la directora ejecutiva de la Faja Petrolífera del Orinoco
      marzo 29, 2023
    • Tribunal dictó privativa de libertad contra detenidos por corrupción en Pdvsa
      marzo 29, 2023
    • Maduro elimina comisión reestructuradora «Alí Rodríguez Araque» de Pdvsa
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
      marzo 28, 2023
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
      marzo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Reportan la detención de la directora ejecutiva de la Faja Petrolífera del Orinoco
    • Tribunal dictó privativa de libertad contra detenidos por corrupción en Pdvsa
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Mar
    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que dé la cara al país
marzo 28, 2023
Presidente de México responsabiliza a migrantes por incendio que mató a 39 personas
marzo 28, 2023
Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo
marzo 28, 2023
Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
marzo 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportan la detención de la directora ejecutiva de la Faja...
      marzo 29, 2023
    • Tribunal dictó privativa de libertad contra detenidos...
      marzo 29, 2023
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda