• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

ConocoPhillips estudia posibilidad de vender crudo venezolano a EEUU para cobrar deuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conoco Phillips ConocoPhillips procurador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2023

Un reportaje de The Wall Street Journal indica que ConocoPhillips evalúa cobrar la deuda que el Estado venezolano tiene con la trasnacional por un proceso de expropiación. De acuerdo con la información se prevé cargar, transportar y vender petróleo de Pdvsa a Estados Unidos


La compañía petrolera estadounidense ConocoPhillips, que actualmente mantiene un litigio contra el Gobierno venezolano para cobrar una deuda de 8.700 millones de dólares más intereses (casi $10.000 millones), por concepto de compensación tras la expropiación de sus activos en el país en 2007, estudia la posibilidad de llegar a un acuerdo para vender petróleo criollo a Estados Unidos.

De acuerdo a un reportaje de The Wall Street Journal publicado el jueves 12 de enero hay discusiones entre ConocoPhillips y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en las que se ha explorado la posibilidad de que la trasnacional cargue, transporte y venda el crudo a nombre de la estatal petrolera.

A pesar de las sanciones, ConocoPhillips tiene una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU que le permitiría poder hacer esta transacción. De igual forma, la compañía escribió al WSJ que está comprometida a buscar por cualquier vía legal que le permita recuperar su dinero para ellos cumplir con sus accionistas.

De esta forma, si se materializa el acuerdo, permitiría a ConocoPhillips la oportunidad de recuperar el dinero que perdió en el país y ayudaría a EEUU a satisfacer sus necesidades energéticas, dijeron las fuentes al diario norteamericano.

*Lea también: Bloomberg: tribunal de EEUU ordena a Venezuela pagar compensación a Conoco Phillips

Esta opción que explora ahora ConocoPhillps se da tiempo después de que el Departamento del Tesoro emitiera una licencia para permitir a Chevron poder exportar el crudo que extrae de las empresas mixtas con Venezuela a su refinería en EEUU; alivio que llegó luego de la reanudación del diálogo entre el oficialismo y la oposición en México.

También ocurre luego de que la Asamblea Nacional electa en 2015 decidiera, con 78 votos a favor y 29 en contra, eliminar la figura del gobierno interino que presidía el parlamentario Juan Guaidó.

A finales de agosto de 2022, la procuraduría especial del interinato le achacaba a la dirección nacional de Primero Justicia (PJ) la responsabilidad de no asignar recursos para atender varios laudos pendientes, entre ellos el de ConocoPhillips.

Según el entonces procurador Enrique Sánchez Falcón, «es falso e irresponsable» atribuirle la total responsabilidad por la sentencia del laudo, que ordena a Venezuela el pago de $8.700 millones más intereses a la empresa petrolera ConocoPhillips.

Primero Justicia tildó de «negligente» la inacción de la Procuraduría y manifiesta que no hay explicación alguna para justificar que Venezuela no se haya presentado en el juicio en la corte en Washington.

ConocoPhillips mantiene un litigio por esa cantidad de dinero y por el cual la empresa Citgo, en suelo estadounidense, está en riesgo de perderse ya que el Estado venezolano lo vinculó directamente con Pdvsa a pesar de ser una empresa independiente.

Con información adicional de OilPrice / Swiss Info / 

Post Views: 2.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoConocoPhillipsEconomíaEEUUPdvsaPetróleoProcuraduría EspecialWall Street Journal


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir pago del fondo de pensiones
      septiembre 26, 2023
    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
      septiembre 25, 2023
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
      septiembre 25, 2023
    • Cuba denunció presunto «ataque terrorista» contra su Embajada en Washington
      septiembre 25, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
      septiembre 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta a entregar el Esequibo
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir pago del fondo de pensiones
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses
    • María Corina Machado pide al Consejo de DDHH de la ONU acompañar primarias

También te puede interesar

Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
septiembre 24, 2023
EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
septiembre 21, 2023
Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
septiembre 20, 2023
Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 26, 2023
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta...
      septiembre 26, 2023
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda