• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca los pasos para que venezolanos accedan a la seguridad social en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes y refugiados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2021

En la actualidad, se encuentran afiliados a este sistema 383.488 migrantes venezolanos con PEP (200.097 contributivo y 183.391 subsidiado), los cuales según la Resolución 971 de 2021, quedarán prorrogados automáticamente hasta el 28 de febrero de 2023.


El Ministerio de Salud de Colombia y Protección Social adopta el Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido de identificación para los migrantes venezolanos.

Al respecto, María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, señaló que, “con este documento todos los migrantes venezolanos podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). Para ello es importante que todos los migrantes gestionen el PPT ante Migración Colombia”.

Una vez el migrante venezolano cuente con el documento válido, podrá afiliarse al Sgsss en la Entidad Promotora de Salud de su elección que se encuentre autorizada en el lugar de residencia, teniendo en cuenta lo siguiente:

– Si tiene trabajo formal o es trabajador independiente con capacidad de pago, debe afiliarse al Régimen Contributivo donde aportará al sistema de salud acorde a sus ingresos, esto le permitirá afiliar a beneficiarios, como hijos o cónyuge, sin costo adicional.

– Si no cuenta con capacidad de pago, puede afiliarse al Régimen Subsidiado. Una vez afiliado, cuenta con cuatro meses para realizar la encuesta Sisbén (https://www.sisben.gov.co), para lo cual deberá acercarse a la alcaldía del lugar de su residencia. Así mismo, para continuar afiliado debe acreditar su permanencia en el país, actualizando los datos del domicilio cada cuatro meses ante la Entidad Territorial donde reside.

Es de tener en cuenta que estar afiliado a una EPS le permite a la persona y su familia disfrutar de todo lo incluido en el Plan de Beneficios de Salud establecido por el Estado colombiano, tales como citas con médico general o especializado, odontología, programas de promoción y prevención y controles prenatales, entre otros.

Adicionalmente, desde la afiliación se garantiza el pago de prestaciones económicas para afiliados al régimen contributivo (licencia de maternidad o paternidad e incapacidades por enfermedad general).

Además, si la persona se afilia al régimen contributivo, podrá contratar planes voluntarios de salud (medicina prepagada, planes complementarios o pólizas de salud).

Afiliados con Permiso Especial de Permanencia – PEP Especificó Godoy Casadiego, que en caso de que el migrante cuente con PEP vigente, y no se encuentre afiliado al Sgsss, deberá acercarse la Secretaría de Salud de la Entidad Territorial donde reside, para que se pueda adelantar su trámite de afiliación a una EPS.

Mientras que el migrante venezolano que se encuentre afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud con los documentos válidos, y luego del trámite correspondiente, le sea expedido su PPT, no tendrá que afiliarse nuevamente al sistema, ya que una vez se reciba la información por parte de Migración Colombia, será el sistema de seguridad el que se encargue de la transición del documento.

En la actualidad, se encuentran afiliados a este sistema 383.488 migrantes venezolanos con PEP (200.097 contributivo y 183.391 subsidiado), los cuales según la Resolución 971 de 2021, quedarán prorrogados automáticamente hasta el 28 de febrero de 2023, lo que les permitirá continuar con su afiliación al sistema de salud.

Con información de Radio Santa Fe

*Lea también: La Causa R ratificó que no participará en las elecciones del #21Nov

Post Views: 3.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiamigrantes venezolanosPTPSeguridad socialUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis...
      julio 9, 2025
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda