• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca los puntos suscritos por gremios empresariales en el Acuerdo de Cúcuta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reapertura fronteriza Puente internacional Simón Bolívar Táchira Colombia - tps
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2022

El documento firmado en San José de Cúcuta, Colombia, acuerda revisar y retormar convenios internacionales, reanudar el tránsito aéreo de pasajeros y el transporte de mercancía  


Representantes gubernamentales y gremios de Colombia y Venezuela firmaron este jueves 18 de agosto, el Acuerdo de Cúcuta para avanzar en la reapertura gradual de la frontera.

«Ante la expectativa de la apertura comercial en la frontera y el restablecimiento de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, los líderes gremiales de ambos países iniciaron una agenda para reconectar el empresariado colombo-venezolano, incentivar la dinámica comercial legal y armonizar las acciones complementarias de integración», se indicó en el documento.

Entre los puntos acordados destacan:

1. Restaurar los lazos comerciales y de inversión entre empresarios, gremios y autoridades de Venezuela y Colombia para generar acercamientos y eventos binacionales en el marco de Ruedas de Negocios, que vislumbren los sectores de complementariedad económica, productiva e industrial, así como las oportunidades y necesidades de mercado en ambos países.

2. Restablecer el libre flujo de transporte de carga, de circulación de mercancías, vehículos particulares y de peatones por todos los pasos de frontera simplificando los trámites administrativos, los procesos aduaneros y de transporte. Articular a las instituciones relacionadas con las operaciones de comercio exterior para generar mayor fluidez en los trámites aduaneros, normativos y técnicos con el fin de reducir los tiempos y costos en el despacho de mercancías.

3. Avanzar en las propuestas normativas que contribuyan a consolidar la integración binacional en aspectos institucionales, jurídicos, tributarios y de acuerdos internacionales como: la ratificación del acuerdo de transporte internacional de carga y pasajeros por carretera, la reanudación del tránsito aéreo regional y nacional para carga y pasajeros, y actualizar el acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial No. 28 vigente entre ambos países.

4. Es necesario fortalecer la integración económica andina entre Colombia y Venezuela mediante el trabajo conjunto de gremios binacionales y demás actores claves.

5. En el corto y mediano plazo, identificar sectores de complementación económica compatibles con los objetivos de desarrollo sostenible en áreas de educación, salud, turismo y transición energética.

La agenda bilateral

La agenda para la reactivación del comercio y la integración binacional, fue suscrito por representantes de Fedecámaras Táchira, del Comité Intergremial Norte de Santander, de la Cámara Colombo Venezolana y de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana.

Los siguientes son los puntos de la agenda acordada para el restablecimiento de la relación binacional:

Seguiremos acompañando el proceso de apertura gradual, segura y ágil de la frontera en Norte de Santander — Táchira pues será la única forma de recuperar la normalidad, restablecer la seguridad y el intercambio social, cultural y comercial fronterizo que genera la integración y la complementariedad entre ambos países.

Considerando que la activación económica necesita de complementariedad de acciones y eventos que promuevan y fortalezcan en lo cultural, científico, tecnológico, turístico, ecológico, y deportivo promoveremos con organizaciones y entes de esos sectores, eventos que permitan el acercamiento social entre Venezuela y Colombia.

Promover el diseño de políticas públicas para impulsar un Plan de Desarrollo fronterizo que contemple transformaciones estructurales y valor agregado en el desarrollo social, industrial, económico y productivo, el intercambio multimodal, Puerto Seco, generación de empleo, así como la reducción de la pobreza e inseguridad.

Realizar propuestas de actualización de la normativa Jurídica, que permitan con los principios de equidad y complementariedad, reciprocidad y mutuo beneficio.

Realizar una Rueda de Negocios Binacional como paso necesario para la activación comercial, identificando los sectores y actores claves con potencialidades.

*Lea también: Reunión de comercio binacional en Cúcuta culmina sin fecha de apertura de frontera

Post Views: 3.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de CúcutaColombiaFronteraGremios empresarialesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda