• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

William Castillo: el nuevo viceministro antibloqueo de Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | septiembre 25, 2020

Antes de ocuparse del viceministerio de Comunicación Internacional de la Cancillería, William Castillo fue director de Conatel, una gestión caracterizada por la polémica. Fue también presidente de Tves, vicepresidente de Venezolana de Televisión, dos veces viceministro del Minci y director del Despacho del ministerio de Finanzas


El martes 15 de septiembre, la recién designada ministra de Economía del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, dio a conocer un nuevo organigrama de esta dependencia, en el que destaca un nuevo viceministerio para las “Políticas Antibloqueo”, que estará a cargo de William Castillo, un comunicador social cuya trayectoria no deja lugar a dudas que su papel será fundamentalmente propagandístico.

El periodista venía desempeñándose como viceministro de ­­­­­­­­­­­­­Comunicación Internacional de la Cancillería, cuya gestión se caracterizó por denunciar el desarrollo de una campaña de descalificación contra Venezuela, que aseguró forma parte de una guerra sucia contra el país por parte de poderes políticos y financieros internacionales; un discurso que ha sido el ABC de la propaganda del gobierno.

Lea también: Sin gasolina importada, solo se consume la de las refinerías que cubren 25% de la demanda  

William Castillo continúa de esta manera una dilatada carrera en la administración pública nacional, que comenzó poco después de la llegada de Hugo Chávez al poder y que le ha valido un nombre entre los periodistas más leales al madurismo.

Castillo y su vocación política

Nacido en la parroquia Sucre (Catia), hacia el oeste de Caracas, creció en la no menos populosa parroquia Caricuao. William Castillo Bollé se caracterizó desde muy joven por su vocación política y su inclinación hacia los movimientos de izquierda. Militó en la Liga Socialista, de donde también salieron figuras del chavismo como Jorge Rodríguez y el propio Nicolás Maduro, y de donde puede venir su apego a las filas del madurismo.

Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y comenzó a ejercer incluso antes de graduarse, en el área de publicidad. En su etapa estudiantil ya participaba de la actividad política y fue presidente del Centro de Estudiantes. Antes de eso ya había ocupado una secretaría cuando Juan Barreto, con quien hizo equipo, la presidía. En esa época tuvo una participación muy activa en los Comités de Solidaridad con Centroamérica, que se organizaron en la UCV.

Barreto y Castillo consumaron el final de la hegemonía que mantenía el Movimiento al Socialismo (MAS) desde comienzos de la década del setenta en el Centro de Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social. Ambos se reciclaron en el denominado Movimiento 80, que logró conquistar no solo la presidencia de la Federación de Centros Universitarios (FCU) y sus secretarías principales, sino también la representación mayoritaria en instancias de decisión como las Asambleas de Facultad, el Claustro y la representación estudiantil ante el Consejo Universitario.

Cursando los semestres más avanzados de su carrera, llegó a coordinar la revista de educación superior Paideia. Una vez egresado, cursó un posgrado en Ciencia Política (mención Políticas Públicas) en la Universidad Simón Bolívar (USB).

Fogueo en Aragua y CNE

Cuando en 1989 Carlos Tablante, entonces candidato por el MAS, se convierte en el primer gobernador electo del estado Aragua, el joven periodista se incorpora al equipo de trabajo del primer gobernador de izquierda del país, ocupándose entonces de las Relaciones Públicas y Prensa de la gobernación. Allí se mantuvo durante toda la administración de Tablante y continuó con el sucesor de éste, Didalco Bolívar.

En 2002 regresó a Caracas luego de ser designado director del Despacho del Ministerio de Finanzas, el ministro para entonces era Tobías Nóbrega, quien fue profesor y tutor de tesis de Castillo en la UCV.

En 2005 se desempeña como director de información del Consejo Nacional Electoral, designado para ese cargo por parte de Jorge Rodríguez, entonces presidente del organismo y con quien tenía una relación de amistad que data desde que ambos militaban en la Liga Socialista. En ese cargo estuvo un año.

Del Ministerio de Finanzas pasó al de Comunicación e Información (Minci), específicamente estuvo como viceministro de Estrategia Comunicacional y Gestión Comunicacional, cuando Andrés Izarra ocupaba la titularidad de ese despacho.

Lea también: William Castillo: Venezuela es un faro de resistencia para el mundo

Fue vicepresidente del canal estatal Venezolana de Televisión y seguidamente presidente de TVES, que había sido creada luego de no serle renovada la concesión a Radio Caracas Televisión, emisora cuya señal pasó a TVES y donde sucedió a la primera directora, Lil Rodríguez.

En TVES, y antes de cambiar sus principios periodísticos por los fundamentos del socialismo bolivariano, impulsó la difusión de contenidos más orientados a la cultura (cine de autor, arte, música) y la educación, que era la idea que el gobierno de Hugo Chávez tenía para el canal y que había motivado su nombre (Televisora Social), algo que contrasta con los contenidos que ahora ocupan la programación de ese canal, que en poco se diferencian de las televisoras netamente comerciales.

Incansable y exigente

Quienes le conocen afirman que William Castillo posee una capacidad de trabajo bárbara, lo que hace difícil para las personas a su cargo seguir el ritmo de trabajo. También lo definen como muy estudioso y resaltan que, además de sus conocimientos sobre el área comunicacional y políticas públicas maneja muy bien la teoría económica pese a no ser economista.

Igualmente señalan que posee un temperamento firme, el cual se traduce en una fuerte exigencia de resultados de trabajo, porque siempre buscar dar el máximo esfuerzo a sus subalternos. Tiene además intereses por la cultura, en especial la literatura y el cine. Es fanático de los Leones del Caracas y aficionado al baloncesto

Quienes fueron compañeros de él en la universidad aseguran que fue un estudiante, destacado y que intervenía bastante en clases.

De igual manera indican que poseía un buen discurso político, que tenía bagaje y, en general daba la impresión de ser un curtido en la política. Incluso reconocen que en tiempos de director de Despacho o de prensa, podía debatir respetuosamente con personas con pensamientos diferentes sin llegar a la confrontación directa, algo que cambió, señalan, cuando estuvo a cargo de Conatel.

Como viceministro para Políticas Antibloqueo, le tocará a William Castillo poner en prácticas acciones que impulse el gobierno de Nicolás Maduro para poder garantizar la sustentabilidad de las áreas financieras que estén afectadas por las sanciones que la administración de Donald Trump, y de la Unión Europea han impuesto contra Venezuela.

Post Views: 9.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConatelDelcy RodríguezJorge RodríguezMinisterio de FinanzasWilliam Castillo


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas
      octubre 6, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Chavismo firma estado de conmoción: No permitiremos apología a agresión militar externa
      septiembre 29, 2025
    • 10 sismos y 21 réplicas se registraron en Venezuela: «Las paredes se movían, fue muy feo»
      septiembre 25, 2025
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución de Richard Grenell con Maduro

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
septiembre 8, 2025
Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
agosto 31, 2025
Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
agosto 29, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución...
      octubre 6, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda