• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio calcula bajón de hasta 35% en las ventas en lo que va de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios Gente en la calle mercado Caracas economía bolsillo (1) dólares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2023

Tiziana Polesel recordó que desde diciembre, el sector comercial y de servicios «reportaba que había sido inferior en términos de unidades a diciembre del año anterior»


Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró este lunes 6 de febrero que en lo que va de año sólo el consumo de alimentos ha bajado 17% a causa «del diferencial cambiario que no ayudó a finales de año, el tema inflacionario y problemas con el combustible fuera de Caracas».

En un entrevista concedida este lunes seis de marzo a Unión Radio, Polesel dijo que según los reportes de las diferentes cámaras afiliadas a Consecomercio, el consumo ha marcado una tendencia a la baja, resultando en un promedio entre los 25% y 35% menos en las ventas de los primeros meses de este 2023.

La presidenta de Consecomercio también adjudicó a la caída del consumo la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que «uno ve como 3%, pero en un impuesto en cascada que para el consumidor final se tradujo más o menos entre 12% y 14% de incremento a los productos», destacó.

Lea también: «Enfermera» y «guardaespaldas» de Chávez serán sentenciados el 17 de abril

Hace varias semanas, Polesel también detalló que el repunte económico registrado en el sector comercial en 2022 comenzó a retroceder en diciembre, por lo que el comercio reportó 15% menos en todo el país en términos de unidades a lo que vendieron en diciembre de 2021.

Detalló que el gremio está buscando fórmulas para no cerrar santamarías, «vamos a seguir trabajando, buscando opciones para que el consumidor pueda escoger”, destacó.

Post Views: 4.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomercioEconomíaTiziana Polesel


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda