• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno ‘coquetea’ con privados al participar en Asamblea Anual de Consecomercio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez sostuvo reunión con Consecomercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2020

El evento marcó un hito al reunir al sector privado con el oficialismo, que por norma general no participa en este tipo de encuentros a pesar de las invitaciones recibidas por parte de Consecomercio y el sector privado en general


La y ministra de Economía y Finanzas Delcy Rodríguez, ratificó la disposición del gobierno de «preservar el diálogo” con el sector privado económico y productivo del país, una postura que pareciera estar enmarcada en un  cambio en la línea discursiva que Nicolás Maduro ha mantenido en los últimos meses, enfocada en una supuesta reactivación económica en un contexto caótico por la llegada de la covid-19 al país.

Así lo expresó Rodríguez durante su participación en una conferencia virtual con motivo del “Día Nacional del Comercio y los Servicio”, actividad central de la Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

La participación de Rodríguez junto a ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, marcó un hito en el cambio de posición del gobierno, que desde hace muchos años se ha negado a intervenir en las asambleas anuales de los gremios productivos del país y, por el contrario, ha mantenido una postura de confrontación abierto con el sector privado.

Durante el acto, la también vicepresidenta ejecutiva Rodríguez resaltó que la coyuntura actual por la pandemia de covid-19 ha impactado seriamente la economía mundial, y no perdió la oportunidad para referirse al bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos sobre Venezuela. “Ningún actor económico, financiero y comercial ha estado exento del impacto de estas sanciones imperiales”, dijo.

Lea también: Maduro ofrece premio para las UBCH que logren mayor participación en las parlamentarias

“Es una tarea de todos los venezolanos defender la moneda, porque es el sustento de nuestra  economía, y es por eso que quienes idearon en la administración de Donald Trump, ese bloqueo económico, financiero y comercial contra Venezuela, sabían que el primer objetivo a destruir era la moneda”, señaló.

La funcionaria señaló que los ministerios de Comercio Nacional y de Economía y Finanzas han realizado mesas de trabajo para “recibir a todos los gremios empresariales para tener espacios de diálogos y de toma de decisiones por parte del gobierno nacional.”.

De la misma manera, señaló que la ley antibloqueo sancionada por la ilegítima asamblea nacional en octubre, hace una convocatoria nacional sin ningún tipo de distingo a desarrollar las grandes potencialidades que tiene Venezuela en los sectores económicos.

#EnFotos || Con motivo a la 41°edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios 2020 (@consecomercio), la Vpdta. @drodriven2, resaltó que la coyuntura ha impactado seriamente la economía mundial desde la aparición de la pandemia del #COVID19, "una de las más terribles". pic.twitter.com/6ru3pBbbTk

— MPPEFCE (@MinEcoFinanzas) November 28, 2020

Indicó que este instrumento jurídico hace un llamado al sector privado a la participación en la gestión de activos que hoy están en manos del Estado, por lo que llama al sector nacional a la inversión, a las compras públicas y a la sustitución estratégica de importaciones.

“Llamamos a los estudiantes, trabajadores, al poder popular organizado, a los campesinos, a los trabajadores rurales a sumarse todos al llamado de convocatoria productiva por la victoria de Venezuela”, puntualizó.

Para finalizar su participación en el foro de Consecomercio, agregó que esta ley permitirá reanimar todas las fuerzas productivas de Venezuela para recuperar la capacidad de acceso de los trabajadores y de la población venezolana a los bienes y servicios.

Doble discurso

A pesar de que la representante del chavismo hizo énfasis en la necesidad de trabajar con la empresa privada para recuperar la actividad económica y la industria nacional, en otras alocuciones los voceros oficialistas fustigan al sector privado por impulsar una presunta «guerra económica», a la que le achacan todos los males que padece el país en materia de producción, abastecimiento y poder adquisitivo.

Este mismo año, cuando comenzaba la cuarentena, el gobierno acusó a empresas privadas concretas de especular con los precios de productos esenciales, por lo que ordenó medidas de intervención contra varias de las compañías alimenticias más importantes del país, entre las cuales figuró Empresas Polar. De igual forma, el mes siguiente publicó una lista de 27 productos que debían fijarse con precios regulados, una medida que nunca se cumplió y quedó en el olvido apenas semanas después.

Apenas hace un par de días, el pasado miércoles 25 de noviembre, el mismo Nicolás Maduro arremetió nuevamente con una denuncia contra los comerciantes privados, sutil pero que atenta contra la libertad de mercado, al acusarlos de incrementar los «precios guarimberos» a propósito para promover la «guerra económica» cuando se avecinan las navidades y las elecciones parlamentarias.

Proponen reuniones con el gobierno

El pasado 24 de noviembre, Consecomercio propuso en una rueda de prensa, que a partir del mes de enero comiencen a darse encuentros entre los principales representantes del gobierno de Nicolás Maduro y dirigentes gremiales del sector privado para buscar soluciones a la crisis económica, de servicios, de seguridad y de educación.

«Están dadas las condiciones para que exista un encuentro definitivo de visiones entre el sector público y el privado, para que nos sentemos todos los sectores, representantes de los privados y de las autoridades del sector público, para ponernos a trabajar y resolver problemas puntuales que atiendan al país y a la gente, que debe ser lo más importante. Creemos que en enero puede empezar a fluir un diálogo estructurado y constante en pro de soluciones, donde intervengan todos los sectores sin importar que esté a favor o en contra del gobierno de turno», aseguró a periodistas el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo

«Tenemos que sentarnos con ideas totalmente abiertas a debatir y conversar para ver cómo resolver la inflación, porque no es cierto que todos los venezolanos tienen acceso al dólar. La dolarización transaccional avanza por encima de 80% a nivel nacional, pero muchos no tienen acceso y aunque tengan acceso no pueden adquirir productos de alto costo», dijo, al tiempo que aseguró que la clave para que se logre un diálogo constante es que haya «voluntad entre ambas partes».

El 7+7 es un sistema obsoleto

En diversas oportunidades, Consecomercio ha manifestado que el sistema 7+7 implementado por el régimen de Nicolás Maduro para presuntamente contener la pandemia de covi-19, “está empobreciendo al país” y que ya “es un sistema obsoleto”.

«El 7+7 no tienen ninguna utilidad. La cuarentena realmente nos está haciendo cada día más pobres a todos los venezolanos, nos está perjudicando, y es hora de que nosotros podamos buscar el camino de crecimiento», dijo Capozzolo en una rueda de prensa realizada la mañana del 14 de octubre.

El empresario aseguró que, desde la organización gremial, lo seguirán manifestando “una y las veces que sean necesarias”. “Nosotros creemos que eso ya no es solución. Que ya caducó”, expresó.

En este sentido, el representante gremial instó al régimen venezolano a mantener “la flexibilización por todo el mes de diciembre” para el venidero año 2021.

«De cara al último trimestre del año, la propuesta es que si nosotros pudiéramos trabajar de una manera más libre y continua, los venezolanos, trabajando, podríamos darle alguna vuelta a los números tan desastrosos en materia económica que estamos viviendo, darle algún beneficio y mejorar la condición de todas las familias venezolanas. Esto si nos permitieran utilizar la única herramienta de la cual nosotros disponemos como país pobre: el trabajo honesto y limpio», dijo.

Post Views: 1.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomercioDelcy RodríguezFelipe CapozzoloVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
abril 21, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda