• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Consecomercio: Hasta el 30% de los productos en Venezuela podrían ser de contrabando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercancía de Contrabando en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 8, 2022

Gremios empresariales solicitan al Gobierno reactivar la Comisión Presidencial de la Lucha Contra el Fraude Aduanero, una instancia creada en 2001 para atajar los problemas de contrabando que perjudicaban al país en esa época


El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) alerta que la proporción de bienes comercializados provenientes del contrabando ha incrementado en los últimos meses hasta alcanzar un 30% del mercado nacional.

De acuerdo con la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, los productos importados de manera ilegal se apoderan del comercio nacional y afectan la comercialización formal, perjudicando sectores económicos que están sujetos al pago de impuestos.

«Muchos de los productos importados están exonerados del pago de impuestos, situación que no sucede con las empresas nacionales», recalcó.

Por otra parte, advirtió que el contrabando perjudica incluso a la salud pública, ya que llegan al país productos que no han superado los controles sanitarios necesarios para garantizar su consumo saludable.

«El comercio ilícito expone el bienestar de los consumidores, debido a la ausencia de controles de calidad de mercancía. Ejemplo: Por ejemplo, un un vehículo puede ocasionar un accidente de tránsito», argumentó.

En este sentido, la representante gremial insistió nuevamente a las autoridades gubernamentales en la necesidad de reactivar la Comisión Presidencial de la Lucha Contra el Fraude Aduanero, una instancia creada en 2001 para atajar los problemas de contrabando que perjudicaban al país en esa época, pero que desde hace más de 10 años perdió su operatividad.

*Lea también: Consecomercio propone reactivar comisión presidencial para frenar el contrabando

«Esperamos ser escuchados en el restablecimiento de esa comisión, para poder llevar de manera ordenada los casos que están afectando al comercio, documentarlos y que desde el ámbito legal se investigue y se lleven las acciones», subrayó.

Cuando se encontraba operativa, esta comisión reunía a autoridades fiscales y a representantes de los gremios, como Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria. Planteaban problemas aduaneros e irregularidades en el comercio nacional.

La principal puerta del contrabando en el país es Colombia. La amplia frontera que une a ambos países tiene una actividad comercial constante a través de trochas ilegales, que se han proliferado a raíz del cierre fronterizo establecido en 2015.

El presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Roque Zapata, comentó que algunos sectores se comunican con el Ministerio de Salud y con organismos que competentes en un intento por frenar el ingreso de estos productos que están causando incluso muertes, pero recuerda que la frontera es difícil de controlar.

«Tenemos que frenar la entrada ilícita de productos que entran sin el control sanitario. Están causando efectos secundarios y hasta muertes. Estamos trabajando con el ministerio de sanidad y otros organismos. La frontera es complicada de controlar, pero se está haciendo un trabajo», destacó.

En paralelo, se desarrolla en Colombia la Reunión Interinstitucional para la Reactivación de las Relaciones con Venezuela, donde se congregan autoridades colombianas y venezolanas para acordar términos y condiciones de la reapertura fronteriza y la reactivación de las relaciones consulares y diplomáticas.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que se crearán mesas técnicas para reanudar los lazos con Venezuela en distintos ámbitos, lo que podría ser un factor clave para regularizar el comercio ilícito transfronterizo.

Asistimos a la primera reunión Interinstitucional para la Reactivación de las Relaciones con Venezuela en @CancilleriaCol. Se crearán mesas técnicas sectoriales para reanudar, de manera progresiva, los lazos con el vecino país. Gracias viceministro Francisco Coy por convocarnos. pic.twitter.com/Rc8rHrzkZJ

— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 8, 2022

Post Views: 4.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIVEAColombiaConsecomercioContrabandoRoque ZapataTiziana Polesel


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"

También te puede interesar

Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic...
      noviembre 21, 2025
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda