• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio: «Venezuela se está empobreciendo más con el esquema 7+7»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayores Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | octubre 14, 2020

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, sostiene que son necesarias la reactivación y la flexibilización continua de la cuarentena, además de permitir la libre circulación de venezolanos entre municipios


El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, aseguró a periodistas este miércoles 14 de octubre que el país se está empobreciendo más con la cuarentena y con el esquema de flexibilización 7+7, diseñado por el gobierno de Nicolás Maduro en el que no están incluidos todos los sectores económicos.

«El 7+7 no tienen ninguna utilidad. La cuarentena realmente nos está haciendo cada día más pobres a todos los venezolanos, nos está perjudicando, y es hora de que nosotros podamos buscar el camino de crecimiento», dijo Capozzolo en una rueda de prensa realizada la mañana de este 14 de octubre. «De cara al último trimestre del año, la propuesta es que si nosotros pudiéramos trabajar de una manera más libre y continua, los venezolanos, trabajando, podríamos darle alguna vuelta a los números tan desastrosos en materia económica que estamos viviendo, darle algún beneficio y mejorar la condición de todas las familias venezolanas. Esto si nos permitieran utilizar la única herramienta de la cual nosotros disponemos como país pobre: el trabajo honesto y limpio».

El gremio proyecta para finales de 2020 una caída del PIB de 32% y una caída del consumo de 65%. Además, prevé una inflación de 2.800% para el cierre del año.

Capozzolo señaló que el sector le ha entregado propuestas escritas a la administración de Maduro, pero la respuesta que obtuvieron fue que, al parecer, no es probable que se levante el 7+7 hasta diciembre. De hecho, el gobierno ha asegurado en varias oportunidades que evalúa mantener la cuarentena hasta que toda la población esté vacunada, lo que sería para mediados de 2021. «Nos manifestamos en total desacuerdo. Ese esquema nos genera procesos de desigualdad profunda en un país que ya venía empobrecido, que sufre de hiperinflación y de una recesión económica durante siete años. Ese es un golpe letal a la sociedad. Nos estamos empobreciendo con este esquema de cuarentena y de intermitente de trabajo que han denominado 7+7«.

«A esos procesos intermitentes, llamado 7+7 y la cuarentena, no le vemos ya ningún asidero estadístico válido para sostener que realmente eso mejora y hace más eficiente la lucha contra la covid-19. Si vemos el resto de los países del mundo, podemos encontrar que ya muchos han desestimado la cuarentena y están muchísimo más enfocados en la prevención sanitaria, la bioseguridad, trabajando en pro de la producción y de la mano del despertar de la conciencia ciudadana», señaló Capozzolo.

*Lea también: El escándalo por lavado de dinero en Andorra llegó hasta Barbados

Por esta razón, el máximo representante del sector del comercio y los servicios reiteró que la propuesta de Consecomercio es la reactivación y la flexibilización continua de la cuarentena, además de permitir la libre circulación de venezolanos entre municipios, lo cual, afirmó, crea un mecanismo de desigualdad y destruye puestos de empleo y la posibilidad de cada venezolano de auto determinar su destino.

Sostuvo que el país requiere de esquemas de apertura basados en la bioseguridad y enfocarse en grandes planes para reconstruir la economía, entre ellos uno que tenga como objetivo atraer inversiones al país. Agregó que también se necesitan acuerdos políticos que permita que Venezuela pueda acceder a financiamiento internacional. «Si en el mundo político no hay la capacidad para llegar a un acuerdo, que al menos haya la capacidad para permitir que lleguen inversiones internacionales. Es tremendamente importante».

«El futuro del país no está determinado por las riquezas naturales o por el petróleo, sin embargo, eso no excluye que haya un gran plan para reestructurar la industria petrolera. Eso tiene que venir con la participación de la inversión privada en Venezuela, principalmente en las áreas de servicios, como por ejemplo la distribución del suministro de gasolina. Busquemos el gran acuerdo nacional de todos los sectores en pro de un objetivo tan elevado como es mejorar las condiciones de nuestro país y volver a hacer grande nuestro país. Hay un divorcio total entre gobierno y oposición con los problemas de la gente. La gente que hace cola por gas, por gasolina y la que no tiene para hacer cola en el supermercado son los problemas que nos tienen que preocupar», agregó el presidente de Consecomercio.

Post Views: 1.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
      julio 25, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Consecomercio respalda la facturación digital obligatoria para ventas por Internet
      enero 23, 2025
    • Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
      enero 10, 2025
    • Consecomercio estima que la inflación cierre este año alrededor de 40%
      diciembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Consecomercio otorga reconocimiento a Ariadna García, periodista de TalCual
noviembre 28, 2024
Consecomercio advierte que aún hay tareas pendientes del Estado en tributos y salarios
noviembre 26, 2024
Sector automotor baja su previsión de crecimiento de 8% a 5,8% para 2024
noviembre 17, 2024
En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda