• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consejero de la UCV: Desmovilización quedó evidenciada en abstención durante consulta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JESUS MENDOZA - UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

Jesús Mendoza volvió a insistir en la activación de un sistema semipresencial en la UCV para una participación más activa de la comunidad  en todas las situaciones que requieren la defensa del campus


El consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza, lamentó este viernes 10 de diciembre que en la consulta al claustro de esa casa de estudios para evaluar la posible inclusión de profesores instructores, docentes especiales, empleados y obreros en el padrón electoral del campus para que participen en la elección de autoridades de rectorado y decanatos, se evidenciaron grandes porcentajes de abstención y en el que los que votaron desestimaron la medida.

En entrevista concedida a Globovisión, Mendoza expresó que durante la actividad que se realizó el miércoles 8 y jueves 9 de diciembre, se evidenció una abstención del 80% de los profesores y egresados en el proceso, mientras que la participación estudiantil en esa consulta interna alcanzó medianamente el 10%, ya que solo participaron 1190 estudiantes; en su mayoría de la Facultad de Medicina porque ven clases semipresenciales en la UCV.

Para Mendoza, es necesario realizar un debate y posterior evaluación para ver si realmente hubo una decisión en el seno de la UCV sobre el tema propuesto, ya que insistió en que es necesaria la renovación de las autoridades universitarias tras más de 10 años sin realizarse elecciones.

*Lea también: Arreglos, grietas y desencuentros marcan el polémico plan de rehabilitación de la UCV

En ese sentido, recalcó que ese resultado abstencionista refleja lo desmovilizada y desarticulada que está la comunidad universitaria de la UCV, por lo que abogó nuevamente por la necesidad de reactivar las actividades dentro del campus que permita una mayor participación de la comunidad que hace vida en esa casa de estudios y así incentivar  la defensa de esos espacios.

«Fue un mensaje claro de que si queremos que la universidad se organice, se articule, que son elementos importantes que tienen que pasar para tener resultados diferentes, hay que hacer actividades semipresenciales (…) es la única manera, es la única forma de articular los esfuerzos», señaló Mendoza.

Una segunda parte del proceso, según detalló el consejero universitario de la UCV, es la próxima sesión del Consejo Universitario para «discutir y analizar de manera profunda lo que pasó», tanto lo que fue la abstención en el proceso y qué es lo que están tratando de decir con ese fenómeno, al igual que los mismos resultados que se dieron.

También queda pendiente si el Consejo Universitario acatará o no la decisión tomada en esa consulta al claustro de la UCV.

Jesús Mendoza habló sobre la protesta que el estudiantado ha protagonizado contra el nombramiento por parte de Nicolás Maduro hecho a Jaqueline Faría como «protectora» de la UCV y advirtió que en la sesión del Consejo Nacional de Universidades que se celebró el jueves 9 de diciembre, se le dio «apertura» con derecho de palabra, algo que a su juicio es inentendible porque «la señora no es autoridad de la UCV».

*Lea también: Consejero estudiantil de la UCV insiste en el regreso a clases para defender autonomía

Criticó que Faría esté al mando de unos trabajos, que si bien eran necesarios realizar en la Ciudad Universitaria, cuando no pudo hacer según su opinión buenas gestiones en varios proyectos como la limpieza del río Guaire en Caracas; en la presidencia de la Cantv y en el Ministerio de Ambiente.

Destacó que los recursos y trabajos de mantenimiento son obligación del Estado venezolano realizarlos pero no ejecutando los trabajos ellos mismos, sino pasando el presupuesto ley obligatorio para la Universidad Central de Venezuela.

Post Views: 2.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsultaJacqueline FaríaJesús MendozaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda