• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consejo de DDHH aprueba renovar mandato de la Misión de Determinación sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mision de Determinación Verificacion ONU Antonio Guterres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 7, 2022

Desde 2019, cuando se adoptó la Misión de Determinación sobre Venezuela, este mecanismo especial ha producido varios informes orales y tres escritos sobre la grave violación de derechos humanos cometidos en el país al menos desde 2014, y de los cuales tienen motivos razonables para creer que son crímenes de lesa humanidad; la falta de independencia judicial y su relación con el Ejecutivo; al igual que las cadenas de mando que han ordenado estos crímenes, encabezada por Nicolás Maduro, y las graves violaciones que se registran en el Arco Minero del Orinoco, al sur del país


El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes 7 de octubre, con 19 votos a favor y cinco en contra, extender el mandato por dos años más de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que está encargada de investigar graves violaciones cometidas en el país al menos desde 2014.

La resolución fue presentada por Paraguay ante el Consejo, en representación de otros cinco países y que además contaba con la co representación de otras 48 naciones, entre ellas algunas que no forman parte de esta instancia de la ONU.

El representante de Paraguay destacó que los motivos que llevaron a la activación y creación de mecanismos para monitorear a Venezuela se mantienen.»Desde que se adoptó la resolución anterior, Venezuela ha tomado algunas medidas positivas, pero no ha implementado la mayoría de las recomendaciones«, dijo.

Desde 2019, cuando se adoptó la Misión de Determinación sobre Venezuela, este mecanismo especial ha producido varios informes orales y tres escritos sobre la grave violación de derechos humanos cometidos en el país al menos desde 2014, y de los cuales tienen motivos razonables para creer que son crímenes de lesa humanidad; la falta de independencia judicial y su relación con el Ejecutivo; al igual que las cadenas de mando que han ordenado estos crímenes, encabezada por Nicolás Maduro, y las graves violaciones que se registran en el Arco Minero del Orinoco, al sur del país.

Además del mandato de la Misión de Determinación, estos países también pidieron y aprobaron la extensión del mandato de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, encabezada desde septiembre de este año por Volker Turk, tras la salida de la expresidenta chilena Michelle Bachelet por motivos personales.

El embajador de Paraguay en la ONU también dijo que esta propuesta «reconoce los avances que ha dado el Gobierno y lo positivo de renovar el diálogo, pero los desafíos en derechos humanos son enormes. Las víctimas son el centro de esta propuesta. Es necesario se renueven ambos mecanismos».

Al Venezuela ser miembro de este Consejo y buscar la reelección, explicó el representante de Paraguay, «debe cooperar íntegramente con los mecanismos de este órgano. Hemos mantenido un diálogo con Venezuela y la hemos alentado a cooperar, así como a renovar su acuerdo de entendimiento con la Oficina del Alto Comisionado».

Por su parte, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el argentino Federico Villegas, aclaró que la renovación de la Misión de Determinación de Hechos necesitaría un presupuesto de 5 millones de dólares. Cuba replicó que esto es un «presupuesto destinado a fines geopolíticos».

Bolivia, China, Eritrea, Cuba y Venezuela votaron en contra de la resolución para extender el mandato, por dos años más, de la Misión de Determinación. En cambio, 23 países se abstuvieron en la votación, entre ellos Argentina, Honduras y México. El representante de este último país prefirió no pronunciarse a favor del texto «para no perjudicar las gestiones de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición».

Argentina dijo estar «preocupada» por la situación de los derechos humanos en Venezuela, pero justificó su decisión al creer en un «esquema de cooperación y diálogo».

La representante de Argentina además señaló que los informes de la Misión «no tienen credibilidad al no poder realizar las investigaciones en terreno. Consideramos que tendrían mayor efecto si fueran investigaciones partes de la Oficina del Alto Comisionado».

El Consejo de Derechos Humanos ha aprobado el Proyecto de resolución A/HRC/51/L.41 sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de #Venezuela. pic.twitter.com/qjhnp5Ph9C

— UN Human Rights Council 📍 #HRC51 (@UN_HRC) October 7, 2022

El representante de Venezuela ante la ONU, Héctor Constant, calificó la propuesta como «hostil» y aseguró que forma parte de una iniciativa de varias naciones, entre ellas Estados Unidos, contra el país.

Además alegó que la aprobación de esta resolución «pone en peligro la cooperación con la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos».

Durante la presentación del último informe de la Misión, el pasado 26 de septiembre, Constant dijo que Venezuela iba a tomar acciones “políticas y diplomáticas pertinentes”, tanto en ámbitos regionales como multilaterales, contra los Estados que apoyen la eventual renovación del “mecanismo injerencista”, como denominó a esta misión de la ONU.

 

Post Views: 3.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Derechos Humanos de la ONUMisión de Determinación de HechosVenezuelaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda