• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conseturismo espera que el gobierno permita al sector operar de manera continua en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conseturismo - turismo - agencias de viaje
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 8, 2021

El presidente de Conseturismo, Leudo González, señaló que en octubre el país registró movilización de ciudadanos. El representante gremial dijo que el destino que prefirieron los temporadistas en las navidades fue la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, seguido de algunos movimientos hacia Los Roques y Canaima


El sector turismo espera que se le permita operar de forma continúa en este mes de enero. Así lo manifestó el presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González, quien aseveró que una apertura total permitiría, entre otras cosas, que se active la economía y pueda haber ingresos suficientes en el resto de los sectores que pueda permear hacia el turismo interno.

González asegura que si existe la posibilidad de traslados para la temporada de Carnaval, se pudiera aumentar el nivel de ocupación con respecto al mes de diciembre. «Comenzamos a ver cierta movilización desde octubre».

*Lea también: Felipe Capozzolo: «Venezuela perdió el hábito de escucharse»

«No fue mucho más que eso lo que se recibió en las distintas regiones, nosotros calculamos que pudiéramos estar alrededor de un 25, 30 por ciento de ocupación, cuando mucho en algunas zonas del país», dijo a Unión Radio.

De acuerdo a lo señalado por el presidente de Conseturismo el destino que prefirieron los temporadistas en las navidades fue la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, seguido de algunos movimientos hacia Los Roques y Canaima.

Por otra parte, señaló que el déficit de combustible, aunado a los altos costos de los alimentos, dificultaron las visitas de turistas a estados habituales como Anzoátegui y Sucre.

En octubre el gobierno de Nicolás Maduro incluyó a los hoteles entre los sectores que podrían operar durante las semanas de flexibilización del esquema «7+7» en el que se mantiene la nación desde junio, como plan para atajar la expansión de la covid-19 y según el gobierno, para evitar que la economía decaiga.

En ese entonces el presidente del Conseturismo, Leudo González, dijo a TalCual que al seguir las limitaciones en la movilización la demanda de los servicios de alojamiento seguirá en baja. A su juicio, no se hace nada con estos puedan abrir sin el efectivo traslado de los visitantes.

González detallo que la paralización por más de siete meses en la que se mantuvo el sector tras la llegada del coronavirus tuvo una afectación de 30% y que incluso hay empresas, sobre todo del área de intermediación, que no podrán abrir sus puertas debido a que por ser en su mayoría empresas pequeñas y familiares, agotaron los recursos para mantenerse en pie y se han tenido que reorientar para tener algo de ingreso.

Post Views: 320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConseturismoLeudo GonzálezTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro decreta cinco Zonas Económicas Especiales y confirma contagios en el gobierno
      julio 20, 2022
    • Cuba cede a grupo canadiense gestión de un cayo paradisíaco
      julio 20, 2022
    • Valentina Quintero aseguró que ministro Ceballos la llamó tras queja en redes sociales
      julio 19, 2022
    • Conseturismo asegura que hay un 60% de reservas en Margarita por la temporada vacacional
      julio 19, 2022
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner
      julio 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro, por Beltrán Vallejo
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
    • El ejemplo de los vietnamitas, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Razón, y razonamiento, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Turismo en Táchira podría crear hasta 12.000 empleos con reapertura fronteriza
junio 23, 2022
Maduro firma nuevo acuerdo con Irán por 20 años enfocado en turismo y alimentación
junio 11, 2022
IGTF aumenta hasta 20% precios para turistas en Nueva Esparta durante Semana Santa
abril 15, 2022
Conseturismo advierte que muchos operadores turísticos «no están preparados» para el IGTF
abril 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda