• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Consideraciones sobre el contexto político y el 10 de enero, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consideraciones sobre el contexto político y el 10 de enero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 4, 2024

Correo: [email protected]


Quienes oficiamos de analistas políticos estamos obligados a despojarnos lo más posible de nuestras preferencias y deseos cuando nos enfrentamos a un contexto o hecho político para valorarlo, considerarlo, caracterizarlo y extraer de él sus posibles efectos, consecuencias y desarrollos. Hago la presente consideración porque, a veces, en los medios de comunicación y en las redes se nos venden supuestos análisis que en realidad son piezas de propaganda. Eso está sucediendo en relación a lo que pueda pasar el 10 de enero.

El fraude del 28 de julio ha contribuido a ensanchar, aún más, el desencuentro entre la agenda de la sociedad y el funcionamiento del Estado; potenciando la crisis de legitimidad tanto de origen como de gestión del proyecto chavista. Quienes gobiernan quieren quedarse a todo evento y la sociedad los quiere fuera.

No obstante lo anterior, lo previsible es que Maduro se juramente para un nuevo periodo; si el chavismo pudo hacer lo más sin titubeos: consumar el fraude y superar con éxito, por los momentos, los efectos y consecuencias del mismo está en capacidad y en la obligación de materializar la juramentación que es un acto menos complicado en relación al primero. Ambos posibles porque cuenta con la fuerza política fáctica para hacerlo: el apoyo de la FAN y los cuerpos de seguridad del Estado.

El escenario anterior solo puede evitarse con la ocurrencia de un Cisne Negro en el formato de un pronunciamiento militar exitoso (que no un golpe de Estado) por el respeto a la voluntad ciudadana expresada en votos. Suceso que haría mutar el actual reflujo de masas (consecuencia de la brutal ola de represión e intimidación desatada por el gobierno) en un Tsunami nacional imbatible. La falta de concurrencia conjunta entre la voluntad ciudadana y la aceptación de la misma de parte de la FAN fue lo que no sucedió el 28/7 y posibilitó el escamoteo de la soberanía popular.

Comparto con otros que lo arriba planteado no es probable que ocurra, si es que va a ocurrir alguna vez, en el corto plazo. No hay evidencia ni señales objetivas de que por ahí va la cosa. Por supuesto que «La vida te da sorpresas…sorpresas te da la vida…». Pero un análisis prospectivo serio no puede basarse en posibles sorpresas.

La nueva situación generada por el fraude: el autoritarismo puro y duro para sostener el desencuentro del Estado y la sociedad no parece tener solución positiva en el corto y mediano plazo mientras la coalición en el poder se mantenga unida y cuente con los medios materiales para sufragar su aparato de dominación. En particular el actual posicionamiento de la FAN.

*Lea también: Qué tiene que ver Kant contra la ignominia del régimen venezolano, por Marta de la Vega

Le compete al liderazgo democrático (Edmundo, María Corina, Plataforma Democrática Unida y demás actores políticos y sociales) coordinado con los aliados internacionales diseñar y construir una estrategia política eficaz para hacerle resistencia y posibilitar la derrota del autoritarismo. No es fácil el reto visto el nuevo contexto político. Sin embargo, el régimen tiene debilidades y carencias que dificultan su consolidación: rechazo mayoritario de la sociedad de improbable remisión, Ilegitimidad de origen e incapacidad de gratificación política y material.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 de enerocontexto políticoGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias

También te puede interesar

Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda