• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Consideraciones sobre la unidad de las fuerzas democráticas, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sobre la unidad de las fuerzas democráticas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | abril 28, 2021

Mail: [email protected]


Es imperativo comenzar el artículo comentando dos asuntos de interés nacional que justifican las dos digresiones iniciales.

Estamos prácticamente en mayo, casi en la mitad del 2021 sin que se tenga información oficial sobre plan de vacunación alguno para combatir el covid-19. Situación que refuerza el criterio, ampliamente compartido, de que el régimen utiliza la pandemia para apuntalar su esquema de dominación a despecho del derecho a la vida y a la salud de los venezolanos.

Estamos absolutamente desprotegidos respecto del virus. De no cambiar drástica y rápidamente la actitud indolente y sectaria del gobierno chavista la perspectiva apunta hacia una mortandad sin precedentes. Es necesario que el país nacional presione con fuerza para obligar al oficialismo a cambiar de actitud.

Aprovecho esta tribuna para expresar mi contundente solidaridad con El Nacional; institución que es patrimonio cultural de la sociedad venezolana por su trayectoria, calidad, posicionamiento, consecuencia y defensa de los valores y avances civilizatorios conquistados por la sociedad venezolana. Avances, por cierto, en proceso de remisión desde que el chavismo llegó al poder.

La principal carencia de las fuerzas democráticas en su ya larga lucha contra el proyecto de dominación chavista ha sido, sin duda alguna, la incapacidad de construir una coalición unitaria sólida, coherente, sustentable. Incluso el más exitoso de los esfuerzos unitarios: la MUD, en la práctica comenzó a sucumbir apenas logrado su objetivo debido a las diferencias estratégicas y tácticas entre sus principales integrantes así como por la primacía de los intereses grupales y personales.

*Lea también: De lo político a lo humano, por Omar Ávila

Construir una coalición superadora de las limitaciones y carencias de sus antecesoras es hoy, más que nunca, una necesidad para el país y las fuerzas democráticas, un requisito indispensable a cumplir para resistir con posibilidades de éxito al régimen y generar la masa crítica necesaria para sacarlo del poder.

Para lograr el objetivo arriba señalado es necesario cumplir con los siguientes requerimientos:

Los actores políticos democráticos tienen que, sinceramente, privilegiar los intereses generales de la unidad a los suyos (grupales o personales). Construir confianza entre los interlocutores e integrantes de la coalición, generar sinergia y espíritu de cuerpo.

Entender que la acción política no agota ni se resume en lo electoral, incluso si lo que se busca es resolver la crisis mediante el voto de la ciudadanía.

Acordar un objetivo claro, movilizador, realista que interprete las ansias de cambio de la mayoría social.

Es clave hacer una acertada caracterización del régimen que se adversa, un diagnóstico realista del momento político, de la correlación de fuerzas, fortalezas y debilidades propias y del adversario.

La coalición debe ser la expresión unitaria de la mayor cantidad y diversidad de fuerzas que resisten al proyecto chavista. Privilegiando al respecto lo que se comparte sobre lo que se diverge, procurando que lo primero se preserve e incremente.

En cuanto a la estrategia, lo conveniente es la resistencia pacífica basada en promover y auspiciar todo aquello que debilite a la dictadura, que resquebraje la unidad del oficialismo, comprometa la gobernabilidad, facilite la convergencia entre las aspiraciones de cambio político y las demandas socio económicas de la población. Y la táctica, como parece recomendar una estrategia como la arriba recomendada, debe ser flexible acorde a circunstancias, escenarios y condiciones seguramente cambiantes.

Como el conflicto venezolano está internacionalizado es necesario trabajar intensa y coordinadamente con los aliados de la comunidad internacional democrática para que el tema venezolano siempre esté en la palestra y para que la presión internacional por el cambio en Venezuela sea consensuada, coordinada y en aumento por parte de los actores internacionales.

La coalición debe consensuar un relato, una narrativa sobre el conflicto venezolano – asunto que ha sido otra de las carencias del campo democrático –. Y, en consecuencia, construir un aparato comunicacional eficaz y potente para difundir aquí y en el exterior nuestra política.

La coalición debe tener una dirección política fuerte y representativa, capaz de conducir en un entorno complicado debido a la condición dictatorial del régimen y todo lo que ello significa. Por tanto, debe dotarse de reglas claras de funcionamiento que faciliten la toma de decisiones, fortalezcan la cohesión y disminuyan las fuerzas centrifugas presentes en toda agrupación de fuerzas y sectores diferentes.

No pretendo con estas notas presentar una receta infalible, tampoco agotar el tema. Sí llamar la atención sobre la urgencia y pertinencia de la presencia activa de una unidad democrática renovada.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda