• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Consorven: Personas con discapacidad presentaron problemas para la adquisición de alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consorven discapacidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 15, 2021

El representante de Consorven también indicó que el 33% de las personas entrevistadas aseguró que los servicios de agua potable y energía eléctrica “han empeorado” y esto los ha hecho “sufrir situaciones bien complicadas con respecto a su salud”


El último estudio realizado por la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven), publicado este miércoles, reveló que más del 50% de las personas con discapacidad presentaron problemas para la adquisición de alimentos.

Así lo dio a conocer el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia, durante la presentación del informe anual, donde señaló que los datos fueron recabados en una encuesta aplicada a más de 150 personas con discapacidad y 45 cuidadores en los estados Bolívar, Lara, Miranda, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia.

“Llegamos a conocer experiencias donde una persona con discapacidad expresó que todo estaba tan caro que ni siquiera le alcanzaba para comprar la alimentación completa, mientras que otra mencionó que no tenía ningún beneficio y por eso pasaba muchos momentos de dificultad”, dijo.

De Gouveia aseguró que la situación de emergencia humanitaria compleja “ha traído repercusiones en las personas con discapacidad”, al tiempo que se refirió a la dieta entregada por los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), la cual no contempla menús específicos.

“La dieta del CLAP pone en riesgo a estas personas en medio del declive de sus condiciones, tras el consumo de alimentos no permitidos (…) Por ejemplo, la dieta determinada para personas con síndromes del espectro autista que requieren alimentos especiales sin gluten o compromisos dietéticos para personas con discapacidad motora, quienes suelen tener compromisos urológicos”, señalaron.

*Lea también: Trabajadores de Salva Foods exigieron al Ministerio del Trabajo que le paguen sus sueldos

El representante de Consorven también indicó que el 33% de las personas entrevistadas aseguró que los servicios de agua potable y energía eléctrica “han empeorado” y esto los ha hecho “sufrir situaciones bien complicadas con respecto a su salud”.

También un 25,8% reportó el empeoramiento del servicio de gas doméstico.

“Aunque estas condiciones afectan a la población general, impactan de forma desproporcional en las personas con discapacidad, quienes se enfrentan a las barreras ambientales para acceder a estos servicios en el marco de la precariedad”, sostiene el informe.

Con información de EFE.

Post Views: 930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónConsorvenPersonas con discapacidadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
      febrero 2, 2023
    • Italia no dará concesiones al anarquista Alfredo Cospito aunque esté en huelga de hambre
      febrero 2, 2023
    • En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
      enero 31, 2023
    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
enero 25, 2023
Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
enero 24, 2023
El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
enero 23, 2023
Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda