• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Constituyente exonera a Rosneft del pago de IVA y tributos a las importaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa reduce su deuda con Rosneft Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2019

Constituyente exonera a Rosneft de impuestos. Según Jesús Faría de esta forma se profundizará la articulación de Pdvsa con la empresa rusa


La constituyente chavista exhoneró, a través de un Decreto, a la empresa rusa Rosneft del pago al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del tributo a las importaciones a fin de generar «estímulos» en materia petrolera.

Durante el debate realizado el martes (29.10.2019) los más de 500 miembros del ilegítimo ente aprobaron por unanimidad la modificación parcial del protocolo de cooperación de proyectos estratégicos entre la Federación de Rusia y Venezuela, reseña AVN.

Lea también: Consolidación de la «mesita» de diálogo depende de acuerdo para un nuevo CNE

Constituyente exonera a Rosneft

Jesús Faría, dirigente del PSUV y miembro de la constituyente, aseguró que la modificación del acuerdo busca profundizar la articulación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con la empresa estatal Rosneft, en lo referente a la explotación de gas y en «sintonía con las necesidades económicas, la recuperación y desarrollo del país».

Añadió que el planteamiento se centra en la incorporación de estímulos “que ya están establecidos en materia petrolera”, específicamente, la exoneración de pagos impuestos al valor agregado y de impuestos a las importaciones de la referida empresa euroasiática.

“Permite profundizar la cooperación con Rusia en materia de gas. Para que Rosneft venga aquí a invertir”, dijo, al tiempo que aseguró que esta estrategia desafía las trabas, que a su juicio, impone la administración del presidente de EEUU, Donald Trump.

Durante la presentación del Decreto mediante el cual la Constituyente exonera a Rosneft del pago de impuestos, Faría aseveró que Rusia es un aliado de Venezuela y ha jugado un papel importante en diversos ámbitos como el militar, diplomático, científico, político y económico.

Por su parte, el presidente de la constituyente, Diosdado Cabello subrayó que Rusia ha sido unos de “los bastiones principales de resistencia” en apoyo a Venezuela.

«Métodos» electorales indígenas

En otro orden de ideas, Cabello sostuvo un encuentro con los pueblos originarios donde aseguró que el ente que preside generará las condiciones para que los indígenas elijan a sus diputados a la Asamblea Nacional «con sus propios métodos».

«Desde la Asamblea Constituyente nos avocamos de una vez para que cuando haya las próximas elecciones, los pueblos originarios sean capaces de elegir con sus métodos sus propios legisladores a la Asamblea Nacional», indicó.

El líder chavista hizo énfasis en que la Constitución establece que los diputados indígenas deben ser electos por los pueblos originarios sin que un tercero se involucre en el proceso, y recalcó que estos cuentan con sus propios «métodos» para hacerlo. «No hemos cumplido eso, pero hay que cumplirlo», acotó.

Por otra parte, indicó que el sistema electoral debe «establecer proporcionalidad de acuerdo a la cantidad de habitantes» de los pueblos originarios existentes en Venezuela. «No estamos regalando nada, es un derecho que tienen los pueblos», remarcó.

*Lea también: Guaidó «da chance» al PSUV a consultar su participación para escoger rectores del CNE

Amazonas sin representación

Las declaraciones de Cabello se presentaron en un un discurso en el que destacó la importancia de defensa de los derechos indígenas por parte y el papel del chavismo al momento de cumplir con ello.

Sin embargo, pasó por alto el hecho de que los pueblos originarios del estado Amazonas se encuentran sin representación parlamentaria actualmente debido a directrices del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE), entes que se rigen por las disposiciones del Ejecutivo y de la Constituyente.

Después de las elecciones de la AN, celebradas en 2015, el TSJ consideró falto de «validez» y «eficacia jurídica» la incorporación de tres diputados indígenas representantes del estado Amazonas, por lo que suspendió de forma cautelar la toma de posesión de los tres parlamentarios, decisión que no fue acatada por la presidencia del Parlamento, que decidió permitir la juramentación, lo que dio origen a la disputa entre el ente legislativo dominado por la oposición y los demás poderes públicos controlados por el chavismo, que acusan un «desacato» por parte de la AN y se han atribuido sus funciones.

Como resultado de esta disputa, 20 de los 40 pueblos indígenas presentes en territorio venezolano se quedaron sin representación parlamentaria, hecho que contradice el principio de representación proporcional, una de las bases del sistema electoral venezolano.

Por si fuera poco, el CNE no ha tomado cartas en el asunto en los cuatro años que han transcurrido desde el inicio de la disputa, lo que constituye una violación de sus funciones establecidas en el artículo 293, que le atribuye al Poder Electoral garantizar «la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional».

Además, los procedimientos legislativos tampoco han avanzado en aras de solucionar la situación. La ONG Transparencia Venezuela resalta que «el máximo tribunal del país no ha tomado ninguna medida que permita solucionar la suspensión de la proclamación de cuatro diputados del estado Amazonas, situación que ha dejado sin voz ante el Parlamento a los 160.548 habitantes de la entidad indígena».

Post Views: 4.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea ConstituyenteDiosdado Cabelloelecciones parlamentariasIndígenasPdvsaRosneft


  • Noticias relacionadas

    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: «Somos un país de paz»
      noviembre 24, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: «Nada puede poner en riesgo la revolución»
      noviembre 20, 2025
    • Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
      noviembre 17, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
noviembre 12, 2025
Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda