• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Constituyente de Maduro evalúa aplicar impuesto a transacciones en moneda convertible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

prestamos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2020

Miembros de la ilegítima asamblea constituyente señalaron que el proyecto de ley también incluye la emisión de recibos en la moneda o criptomoneda en la que se realizó la compra a minoristas o proveedores


El gobierno venezolano está considerando colocar un impuesto a las ventas que se realizan en dólares dentro del país, para aumentar los ingresos de sus arcas, las cuales se encuentran en un momento crítico.

De acuerdo con una nota publicada por el portal web Bloomberg, la ilegítima asamblea constituyente se encuentra “discutiendo una propuesta” de reforma tributaria del impuesto sobre la renta o valor agregado, como parte de las medidas que el gobierno chavista se encuentra estudiando para este 2020.

Así lo dio a conocer el miembro de comité de economía de la ilegítima, Gerson Hernández, quien manifestó que el gobierno chavista “debe adaptarse a los nuevos tiempos”, a lo que agregó el proyecto de ley aún puede estar sujeto a cambios.

Tras las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el régimen venezolano, el gobierno de Nicolás Maduro ha levantado restricciones a las importaciones lo que ha provocado la “dolarización de la economía”, con el fin de darle un respiro a su mandato, mientras intenta mantenerse en el poder por séptimo año.

Durante una entrevista, el gobernante venezolano señaló que la dolarización de la economía venezolana podía ser buena para solucionar la crisis económica.

“Estoy seguro de que me van a acribillar por esto que voy a decir: ese proceso (de dolarización) puede servir. Yo no lo veo malo porque la autoregulación de un país que se niega a rendirse permitió un intercambio nuevo, productivo”, dijo al ser entrevistado en el programa José Vicente hoy, transmitido por Televen.

De la misma manera, evalúan colocar impuestos a las ventas en cualquier tipo de divisa convertible “euros y criptomonedas (a excepción de El petro)”, dijeron dos legisladores que están familiarizados con el borrador original.

“El presidente tiene derecho a exonerar ciertos bienes y servicios y fijará la tarifa, que es adicional a la tasa actual de IVA del 16%, a través de un decreto especial”, dijo uno de los constituyentes.

El borrador de la reforma también ordena a los minoristas y proveedores que emitan recibos en la moneda o criptomoneda en la que se realizó la compra, lo que refleja la cantidad equivalente en bolívares, dijo una de las personas. El recibo también debe mostrar el tipo de cambio aplicable.

Después de pocas o ninguna restricción a las importaciones en un momento en 2019, Maduro presentó un proyecto de ley de impuestos que busca reducir el número de artículos que pueden ingresar al país libres de impuestos de importación este mes.

Lea También: Maduro pide a la comunidad internacional apoyar diálogo para renovar el CNE

La repentina apertura de la economía el año pasado permitió que ciertas tiendas llenen los estantes con manzanas, bacalaos y vino importados, lo que socava lo que queda de la producción local.

En la capital venezolana, la mayoría de las transacciones se realizan en moneda extranjera, solo algunos servicios, de menor denominación, se cancelan en moneda local. Hasta ahora, el gobierno no ha estado recaudando el IVA sobre las ventas en dólares, lo que equivale a una oportunidad perdida para compensar una caída dramática en los ingresos.

Las compras en dólares alcanzarán casi el 70% de todas las transacciones este año, según estimaciones de la consultora Ecoanalítica.

Los funcionarios de prensa del Ministerio de Finanzas de Venezuela, la Presidencia y la autoridad fiscal declinaron hacer comentarios a Bloomberg sobre el tema.

Post Views: 1.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergdolarizaciónimpuestosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela denuncia ante la Celac la actitud «imprudente» de Guyana por buscar a EEUU
      diciembre 6, 2023
    • Asamblea de la CPI aprobó derecho al voto a Venezuela pese a deuda acumulada
      diciembre 5, 2023
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo
      diciembre 5, 2023
    • Brasil afirmó que sigue conversando con Venezuela y Guyana al más alto nivel
      diciembre 4, 2023
    • Rocío San Miguel: «La decisión de la CIJ es un revés para Venezuela»
      diciembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa Blanca, por Vladimiro Mujica
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino

También te puede interesar

A pocos días para el referendo por el Esequibo, aún hay dudas sobre el tema
noviembre 30, 2023
Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron «hoja de ruta» a 10 años
noviembre 30, 2023
Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre el referendo consultivo el #1Dic
noviembre 28, 2023
Unión Europea alivia algunas sanciones que pesan sobre Venezuela y otros países
noviembre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú,...
      diciembre 7, 2023
    • Sebin detiene a presidente de Súmate, Roberto Abdul
      diciembre 6, 2023
    • Expresidente de Perú Alberto Fujimori quedó en libertad
      diciembre 6, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda