• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Constituyente Esteban Arvelo: Sería bueno que Rafael Simón Jiménez diga quién lo presionó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 6, 2020

El integrante de la comisión electoral de la asamblea constituyente Esteban Arvelo aseguró que el ahora exrector tiene todo el derecho de participar en los comicios del seis de diciembre. Aseguró que corresponde al ente comicial determinar cuál de los rectores suplentes pasa a ser principal y quién asumirá la vicepresidencia del organismo


El constituyente Esteban Arvelo, afirmó que, en aras de la transparencia, sería bueno que el ahora exrector del Consejo Nacional Electoral Rafael Simón Jiménez indicara qué tipo de presión tuvo y qué tendencia política hizo que renunciara.

“Hasta ahora lo que sabemos es que él tiene deseos de participar en el evento electoral del seis de diciembre”, expresó Esteban Arvelo, quien es integrante de la comisión electoral de la asamblea constituyente convocada por Nicolás Maduro, al ser entrevistado por TalCual vía telefónica.

Para Esteban Arvelo es el fin de una simple relación laboral

-Se produjo la renuncia del rector Rafael Simón Jiménez, queremos conocer su visión, y si cree que esto puede afectar el proceso electoral.

-Indudablemente no afectaría el proceso electoral ya que el proceso tiene un protocolo que se ha venido cumpliendo el ente rector. Todos los rectores principales tienen suplentes cuya tarea precisamente es suplir la vacante que puedan dejar los principales, como la que hoy deja Rafael Simón Jiménez.

“Sobre la base del artículo 67 constitucional –prosiguió Esteban Arvelo- tiene todo el derecho legítimo de aspirar a participar en elecciones políticas, parlamentarias en este caso, y representar a la tolda política que más le convenga o apoyar a otras personas que también quieran participar. Está en el ejercicio pleno de sus derechos democráticos, más allá de que es un rector del CNE y tiene un procedimiento especial la designación, como se cumplió, es una relación laboral a todas luces, y una particularidad en la relación laboral es que una de las partes puede terminar con la misma cuando lo considere conveniente y eso fue lo que ejerció Rafael Simón Jiménez”.

-Corresponde al TSJ decir quién es que lo va a suplir o el propio directorio de su seno indica quién va a asumir el cargo de rector?

-Ya hay unos rectores suplentes. Corresponde a la normativa interna del CNE indicar quién va a suplir el puesto que está dejando el rector saliente. No tiene nada que ver con el TSJ porque ya el mismo designó.

Designación de vicepresidente es algo aparte

-Sea el rector suplente Juan Carlos Delpino o Luis Fuenmayor Toro ¿eso indica que alguno de ellos va a ser el nuevo vicepresidente o eso es aparte?

-Es totalmente aparte, puede ser nombrado vicepresidente o puede haber un nombramiento interno según la normativa interna del CNE, es discrecional de la junta directiva. Él pudiera asumir el espacio que deja Rafael Simón o pudiera el CNE redimensionar su junta directiva.

-Al renunciar, Rafael Simón Jiménez dijo que había como una camisa de fuerza, que había muchas presiones por parte de los factores políticos hacia el directorio ¿Cree que es necesario examinar eso? ¿Qué opina de esa declaración?

-Por supuesto que sería bueno examinarlo porque la presión pudiera ser de la banda política donde siempre militó, siempre no, últimamente militó, el rector renunciante, pero eso es una decisión muy personal. Tendrá él, es algo personal, indicar qué tipo de presión recibió.

Lea también: ¿Quiénes pudieran sustituir a Rafael Simón Jiménez en el CNE?

Post Views: 1.484
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasEntrevista TC


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda